Una de las mayores incógnitas que existen acerca de Twitter es cuantos usuarios tiene cada pais. Esto es importante por varias razones, siendo la mercadotecnia y publicidad una de las mas relevantes. A diferencia de Facebook de quien se pueden obtener estadísticas sumamente detalladas y completas de sus usuarios con la mayor facilidad, Twitter no publica mas que la información mas general de vez en cuando. Mucha de la información que se obtiene acerca de los usuarios es a través de estudios o reportes de compañías independientes. En el mejor de los casos nos da una idea bastante cercana de la tendencia o cantidad de usuarios, pero de ninguna manera puede considerarse una cifra oficial.
El dia de ayer se presentó un estudio acerca de la situación de Twitter en México, hecho por la compañía Mente Digital. Esta compañía ha presentado dos estudios previos acerca de este tema y hasta donde sé son los únicos que han hecho públicos los resultados de sus investigaciones. Les dejo el estudio completo, que en realidad es bastante pequeño y a continuación les dejo mis comentarios.
Primero que nada, no podemos contrastar directamente las cifras de números de usuarios con nada porque como ya mencioné no hay ningún otro estudio público al respecto, de manera que tenemos que tomarlas si no como buenas, al menos como lo mejor que tenemos disponible, con el márgen de error correspondiente a todo estudio de este tipo. Otro detalle es que la metodología para obtener las cifras no está del todo clara. Necesariamente tenemos que tomar estas estadísticas con bastantes reservas.
Lo que si se puede ver un poco es la tendencia de las cifras, sobre todo si lo ponemos junto a otros estudios similares. El año pasado otras dos empresas – Sysomos y Comscore – publicaron estudios similares que si bien no pueden compararse directamente nos dan una referencia.
- Enero de 2010 = 143,000 cuentas en Twitter en México (Sysomos)
- Enero de 2010 = 146,000 cuentas en Twitter en México (Mente Digital)
- De abril 2009 a abril 2010: 935% de crecimiento y 11.7% de alcance de Twitter en México (Comscore)
- De enero de 2010 a julio 2010 = 1,825,372 cuentas en Twitter en México: 1250% de crecimiento en 6 meses y 17% de alcance (Mente Digital)
- De julio 2010 a marzo 2011 = 4,103,200 cuentas en Twitter en México: 224% de crecimiento en 9 meses y 13.4 % de alcance (Mente Digital)
Curiosamente gran parte de las cifras mostradas no se desvían mucho de lo que se mostró en el estudio previo en julio de 2010. Salvo el detalle de las estadísticas de las empresas, que no se mencionó el año pasado, no se puede decir que haya grandes cambios con respecto de las cifras anteriores.
Pero hay un dato que si es importante y que no puedo dejar de comentar porque es uno de los datos claves en Twitter y uno de los menos conocidos.
El número de usuarios activos.
El estudio señala correctamente que hay una diferencia entre los usuarios activos y los usuarios registrados. Usando el criterio de haber escrito al menos una vez cada 60 dias, la cifra de usuarios activos se reduce a 2,480,000.
Esto equivale a 60% de los usuarios registrados. Y podría sonar razonable. Es un hecho bien sabido que en cualquier servicio la cantidad de usuarios activos es menor a la de registrados, y esto es doblemente cierto en Twitter.
Sin embargo otros estudios señalan que este porcentaje es muchísimo mas bajo. Se estima que solo del 20% al 30% de los usuarios son realmente activos en este servicio.
¿Esto en donde nos deja?
Si tomamos que solo el 25% de los usuarios son activos esto nos da:
1,025,800 usuarios
A esto restemos un 5% considerando los bots, cuentas automáticas y otras fuentes de spam.
Gran total = 974, 510 usuarios activos y reales de Twitter en México.
El panorama cambia, sin duda.
Comparemos esto con el otro gran servicio de Medios Sociales hoy dia y con quien a menudo se compara Twitter, no siempre correctamente. En este caso vamos a hacer una comparación netamente cuantitativa.
Facebook en México: 21, 892, 020 usuarios registrados y 71% de alcance entre los usuarios.
Si consideramos que alrededor del 50% de usuarios registrados en Facebook son considerados activos, esto nos da:
10, 946,010 usuarios activos de Facebook en México.
No sé si genuinamente Twitter.com no tiene estos datos o no está en su mejor interés publicarlos. A pesar de su éxito, utilidad y notoriedad, es posible cuestionar si sobre todo la notoriedad que ha alcanzado es desproporcionada a la cantidad real de usuarios que este servicio tiene, sobre todo en comparación con otros. Si bien un millón de personas es un número considerable y en muchos casos con una influencia que no se mide solamente en números tendríamos que ver realmente que peso tiene en muchos sentidos. No en balde Twitter está teniendo problemas por volverse un negocio rentable. Sin duda es una situación poco común, pero que tiene que resolverse a la brevedad. Hace falta todavía un proceso de maduración tanto de Twitter como compañía como de los usuarios para poder realmente llegar a un punto donde tanto los números como la atención que se recibe coincidan y se vean justificados. Yo soy el primero que quiere ver mas y mejores usuarios en este servicio del que no tengo la menor duda acerca de su utilidad y potencial.
Por otro lado reitero que todo esto son estudios y estadísticas que tienen un grado de error y de ninguna manera son oficiales, sin embargo me parecen lo suficientemente serios como para ser mencionados en cualquier discusión acerca de este tema.
Tengan por seguro que hasta que Twitter.com no publique estadísticas oficiales estas controversias y discusiones seguirán durante un largo rato.
UPDATE: Un excelente artículo publicado en Mediatizando 2.0 donde se habla con el autor del estudio y la metodología usada para obtener las cifras. Muy revelador.
Sigo escribiendo.
¿Tu consideras que estas cifras describen lo que sucede en Twitter en nuestro pais? ¿Crees que es necesario tener estadísticas confiables de uso sobre este tipo de servicios?
Posts Relacionados.
- Las Grandes Compañias Mexicanas y las Redes Sociales [Infografía]
- Cuando el amor acaba: Los errores que cometen las compañías en Facebook y Twitter
- Grabación del programa: Twitter avanzado
amm entonces no me explico de donde vienen los mas de 6 millones de personas que siguen al presidente calderón.
Bueno, yo tampoco me lo explico. Sobre todo porque esa cifra no es correcta. Creo que te equivocaste de presidente porque Obama es el único jefe de gobierno con 6+ millones de seguidores. Nuestro querido Presidente Calderón solo tiene alrededor de 486K. Eso explicaría algunas cosas.
Pingback: Twitter celebra 5 años recordando sus primeros dias de vida | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Ciudad de México: La Tercera Ciudad con mas Usuarios de Facebook en el Mundo [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Bitacoras.com·
Pingback: Twitter compra Tweetdeck: ¿Se termina el romance? | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: 10 personalidades que no tienen cuenta de Twitter « opver.com·
Genial!!!
Creo que es muy importante, aún que quizas no sean exactas las estadísticas, las especulaciones no pueden dar una idea de lo que esta sucediendo. Estoy facinado por el alcance que tienen estas redes, principalmente twitter.
Seguimos en contacto.
Andrés
Pingback: Los mexicanos e Internet: 37% dicen “No me interesa usarla” [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Debate sobre los Trending Topics en Twitter | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Facebook vs Twitter La Rivalidad en la Era Digital « MarioComunicación·
Pingback: Facebook vs Twitter La Rivalidad en la Era Digital « Web 2.0·