“Soy totalmente Facebook/MySpace/Hi5… etc.” (Pt. 3)

Tras una considerable demora finalmente llegamos a la ultima parte de este reportaje. Gracias a todos lo que han cooperado y comentado en esta serie de posts.

Para terminar hablaremos de algunos detalles acerca de la demografia y tamaño de los SNS, asi como algunas características de su uso por pais. Porque aunque no lo crean esto de los SNS tambien tiene sus detalles respecto al pais en el que se encuentren. Es algo interesante y creo que es un buen cierre de todo lo que ya venimos hablando.

Vayamos jubilosos 🙂

Una nota sobre los números

Antes que nada es necesario decir que obtener cifras claras acerca de estos sitios es notoriamente dificil ¿Por que? Primero que nada porque alguna de esta informacion no es clara ni siquiera para los administradores del sitio. Si Facebook nos dice que tiene 60 millones de usuarios y MySpace dice que tiene 100 millones, mas que nada nos da una idea de la relación de tamaño, pero esto es engañoso porque muchas de estas cuentas pueden ser duplicadas, estar inactivas o varias otras cosas. Igualmente los datos en los perfiles tampoco son necesariamente exactos, de forma que las edades y algunos datos generales tienen un cierto grado de eror. Las visitas a los sitios podrian ser un indicador un poco mas creible para darnos idea de la popularidad o volumen de cada sitio y aun eso tiene algunos bemoles porque tampoco es sencillo cuantificar eso con total exactitud. Sin embargo traté de obtener las cifras mas confiables y significativas para esto, asi que ahi vamos.

El reporte del tráfico

Como ya hemos hecho vamos a concentrarnos sobre los 3 SNS sobre los que hemos estado platicando. En términos de volumen de usuarios, si le creemos a lo que nos dicen cada uno de los sitios, las cosas estan asi:

  1. MySpace: 100 millones de usuarios
  2. Hi5: 75 millones de usuarios
  3. Facebook: 60 millones de usuarios

Y estos numeros curiosamente no me suenan tan descabellados, ya que MySpace fue el primero de los 3 y desde el primer dia fue un sistema abierto. Facebook, por el contrario abrió el sitio al publico en general desde hace poco pero ha tenido un crecimiento muy rapido. Hi5 suena tambien razonable con 75 millones de usuarios.

Pero vamos a ver los datos de trafico y veremos que la historia es ligeramente diferente.

Estos son los 3 sitios comparados en cuanto a el trafico total de Internet que generan:

Trafico en Internet de SNS

La columna de la izquierda es el lugar que ocupa el site en el ranking de trafico en Internet. ¿Que quiere decir esto? Pues que MySpace tiene el 5o lugar en los sitios que generan mas tráfico en toda Internet. Nada mal. Facebook esta pisándole los talones, en el 6o lugar, y Hi5 parece estar en un lejano 16o lugar. Noten un pequeño detalle: Alexa cambió su metodologia de medición hace una semana mas o menos y los datos previos eran MUY diferentes. Deliberadamente me esperé para poder ver las nuevas mediciones y vaya sorpresa que me llevé. En la gráfica previa Hi5 ocupaba el lugar siguiente al Facebook. Facebook y MySpace sin embargo no sufrieron cambios apreciables en su ranking. Podemos relacionar estos datos con otras mediciones, pero de eso hablaremos mas tarde.

Was SNS verwenden Sie? Qu’est-ce SNS utilisez-vous?

Esto sin embargo solamente cuenta un pedazo de la historia. En la gráfica siguiente vemos como se distribuye en el mundo el uso de los diferentes SNS. Como verán genuinamente hay favoritos nacionales. La gráfica esta en francés pero es sumamente comprensible. Denle click para verla en grande:

Tabla Mundial de SNS

Asi que como ven, si quieren hallar a alguien en Rusia, lo mejor que pueden hacer es usar LiveJournal, en Francia, Skyblog es lo de hoy. En Brasil, Orkut. Se me hubiera hecho raro que los franceses estuvieran usando MySpace o Facebook. Ya parece. Muy al menos le habrían cambiado el nombre a MoiSpace o mínimo a VisageBook. Hay paises como Korea o Japón que tienen sus propios SNS nativos que son de gran éxito, supongo que ajustados a su cultura y necesidades particulares. Curiosamente fuera de Brasil, y en alguna medida, México, Hi5 es bastante usado en Latinoamérica, cosa nada sorprendente si recordamos que el primer lenguaje al que fué traducido fué al español.

Vamos a ver algunos otros datos interesantes:

Estos datos provienen tambien de Alexa. Veamos lo que hay respecto a MySpace:

Myspace.com users come from these countries:
United States 66.5%
United Kingdom 4.2%
Germany 3.5%
Mexico 2.4%
Italy 2.3%

Myspace.com traffic rank in other countries:
United States 3
United Kingdom 10
Italy 12
Mexico 13
Germany 14

Nada de sorpresas, en el sentido de que mas del 60% del trafico de MySpace proviene de EUA, pero fuera de eso solo hay dos paises que usan mas MySpace que México.

Vayamos ahora con Facebook:

Facebook.com users come from these countries:
United States 41.3%
United Kingdom 9.6%
Canada 7.5%
Turkey 3.5%
South Africa 3.1%

Facebook.com traffic rank in other countries:
South Africa 2
Canada 3
Turkey 3
United States 5
United Kingdom 6

Tampoco del todo sorpresivo, aqui esta un poco mas distribuido, pero EUA sigue siendo el mayor usuario de Facebook. Me parece interesante que este sea el segundo sitio mas visitado en Sudafrica y el tercero en Turquía. Me pregunto cual será el primero. ¿En que lugares quedó México me preguntan?

En la primera categoría: Mexico 0.9%

En la segunda: Mexico 20

Y por último veamos Hi5:

Hi5.com users come from these countries:
Thailand 14.2%
Mexico 13.0%
United States 6.4%
Peru 5.9%
Portugal 5.7%

Hi5.com traffic rank in other countries:
Thailand 2
Portugal 2
Costa Rica 2
Honduras 2
Peru 3

¿Que tal? Me gustaría expandir esta última lista para mostrar un detalle:

Thailand 2 Dominican Republic 3
Portugal 2 Guatemala 3
Costa Rica 2 El Salvador 3
Honduras 2 Mexico 7
Peru 3 Colombia 7
Romania 3 Greece 7
Ecuador 3 Venezuela 7

Exceptuando 4 paises de esta lista, casi toda Latinoamérica esta aqui. Como verán si quieren hallar a alguien abajo del Rio Bravo, el primer lugar al que hay que ir es a Hi5. Y tienen mas posibilidades de encontrar personas en México aqui que en ningun otro lado, al menos estadísticamente.

Como dato cultural En EUA, Hi5 es el sitio # 52.

Las brechas generacionales

Demográficamente hablando solo puedo ofrecer datos referentes a EUA, lamentablemente. Sin embargo creo que nos permiten dar una idea relativa de la situación en general. Los datos fueron obtenidos de quantcast.com, quienes fueron los unicos que pudieron dar datos comparables para los 3 sitios.

Hay mucha informacion en cada uno de los análisis asi que solo voy a dar mis conclusiones aqui, les dejo de cualquier forma los links para que puedan consultar las gráficas originales.

Facebook en quantcast

Hi5 en quantcast

MySpace en quantcast

Se tiene la idea de que ciertos sitios son primordialmente para «chavos», es decir alumnos de preparatoria y universidad. Quizas asi sea, pero no en donde necesariamente se esperaría. Facebook, probablemente por la base de usuarios original, tiene una proporción mucho mayor de usuarios entre los 18 y 24 años de edad, que los otros servicios. Antes MySpace era quien tenía una mayor proporcion de jóvenes. Cabe señalar que en todos los casos, el segmento de 18-24 es el mas grande, pero en Facebook, la diferencia con los otros rangos de edad es mas notoria. MySpace y Hi5 tienen una distribucion de edades mas variada, con los segmentos de 25-34 y 35-44 siendo casi identicos. Algo que me llama muchísimo la atención es que el segmento de menores de 18 años fué totalmente ignorado. Me parece raro porque una gran número de chicos de 15 a 17 usan también estos servicios y de hecho todos los SNS admiten usuarios menores a los 18.

Un detalle curioso: si revisan los datos de tráfico, verán que solo Hi5 tiene estadísticas a nivel global. Si comparamos esos números con los de Facebook y MySpace veremos algo interesante.

Segun esto Hi5 tiene 85 millones de visitantes únicos a nivel global. Facebook anda por los 35 y MySpace por los 48, estos NADA MAS en Estados Unidos. Hi5 nada mas tiene 5.8 a nivel EUA. En el caso de MySpace se supone que 66% o 2/3 partes de su trafico provienen de EUA, segun los datos de Alexa, asi que si extrapolamos un poco resultaria que podria tener 72 millones de visitantes a nivel global, bastante por debajo de Hi5. Facebook tambien cambia, con un 41% de usuarios de EUA, lo cual representaria por ahi de 87 millones de visitantes globalmente. Es solo un ejercicio de estadística, pero ilustra la dificultad para poder cuantificar con precisión el uso de estos sitios. Vamos a dejarlo aqui por el momento.

Conclusiones

Espero que esto les haya dado una visión mas o menos general de este asunto de los SNS. Al menos a mi me has servido de mucho para entender y conocer este submundo que dia a dia crece y se vuelve mas común. Creo que sería inútil hacer alguna recomendación respecto a cual SNS puede ser mejor o peor. Ningun sitio es perfecto, lo que le falta a uno lo tiene otro y con frecuencia se copian funcionalidades. Cada uno de nosotros va a decidir hacer uso de el para fines muy personales y en circunstancias muy particulares.

Mi conclusion muy personal es que la función de SNS es acercar a la gente de una manera sencilla y permitir «administrar» y visualizar la red social personal. Toma muchas de las herramientas de Internet ya existentes y las presenta de forma simple y casi «natural» a los usuarios. Es como el Windows de la comunicacion social: Todo se podia hacer desde mucho antes pero de manera manual y fragmentada, los SNS lo organizan todo en un solo lugar y un solo interface, permitiendo hacer las cosas de manera mas sencilla para el usuario promedio.

En algun sentido, parecería que el criterio principal para usar un SNS no es tanto la funcionalidad o que tan grande pueda ser, sino en donde está la gente que te interesa contactar. Si la mayoria de tus relaciones están ya en Facebook seguramente acabarás usando Facebook. Si estan en Hi5 entonces será Hi5. De alguna forma es nuestra red social la que dicta que SNS es el mas adecuado. Porque a final de cuentas puedes tener el perfil mas interesante y personalizado y las aplicaciones mas maravillosas, pero si no puedes compartirlas con alguien no sirven de mucho.

Y ese es el punto, compartir y estar cerca de las personas que a uno le importan y conocer mas personas a través de ellas. Aunque sea por medio de Internet 😉

Mil gracias por su atención a todos. Les dejo a continuación algunos links como lectura complementaria a estos posts. Seguimos en contacto por aqui.

Links:

¿Como funciona MySpace? Un articulo que detalla el funcionamiento interno de MySpace. Muy interesante.

Tutorial de Facebook. Muy bueno, explica todos los detalles y consideraciones importantes de un perfil.

Twitter. Lo que sigue 😉

FriendFeed. Excelente para los que tienen cuentas en varios servicios. Si soportara Hi5 seria perfecto, asi como está es bastante útil.

3 Respuestas a ““Soy totalmente Facebook/MySpace/Hi5… etc.” (Pt. 3)

  1. Doctorsisimo!!!

    Definitivamente parece ser que tiene demasiado tiempo libre…

    Debo admitir que fue extremadamente dificil leer todo el articulo, pero hubo un par de frases que realmente llamaron mi atencion:

    – «… la función de SNS es acercar a la gente de una manera sencilla y permitir “administrar” y visualizar la red social personal.»
    – «Y ese es el punto, compartir y estar cerca de las personas que a uno le importan y conocer mas personas a través de ellas. Aunque sea por medio de Internet»

    Dejando a un lado el debate que podria ser muy interesante, pero terminar en un callejon sin salida, yo detallaria el concepto diciendo que el Servicio de Red Social (SNS) es un medio de expresion al alcance de cualquiera con acceso a internet. La efectividad para realmente permitir conocer, compartir y estar cerca de mas gente no es inherente al servicio sino que depende completamente de la persona que lo use. Los SNS, por si solos, no son mas que una opcion mas en la variedad actual de medios de expresion.

    Saludos!

  2. Pingback: Las Redes Sociales en el Mundo: De 2009 a la fecha [Infografia] | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s