Cuando la belleza no basta


«…And how do we begin to covet, Clarice? Do we seek out things to covet? Make an effort to answer now.»

«No. We just…»

«No, we begin by coveting what we see every day.»

Hannibal Lecter.
El Silencio de los Inocentes.

Covet:

  • transitive verb
    • 1 : to wish for earnestly <covet an award>
    • 2 : to desire (what belongs to another) inordinately or culpably
  • intransitive verb: to feel inordinate desire for what belongs to another

Ayer el New York Times publico este videoeditorial, que me parecio interesante. No lo puedo reproducir aqui asi que vayan y veanlo primero:

 

Sex, Lies and Photoshop

 

¿Ya? Ahora si entramos en materia.

 

Me parece una medida muy adecuada el que las revistas tengan que anunciar el hecho de que han retocado las fotografias usadas en su contenido. Que se entienda que disfruto ver a una mujer hermosa tanto como cualquiera. Pero lo que no me hace gracia es que imagenes que no representan algo real sean vendidas como algo que es posible alcanzar.

Hubo una frase que se me quedo mucho:  

¿Qué pasa cuando ni aun las modelos mas bellas alcanzan los estandares de belleza que existen?  ¿Qué pasa cuando ni ellas son los suficientemente hermosas y necesitan ayuda?

Ahora si que literalmente las personas mas hermosas no se ven tan bien como sus fotos. Irónico ¿no? 

Y esto es importante porque hay niñas (y cada vez mas niños) que, literalmente, se matan de hambre o en el gimnasio por parecerse a esas imagenes. 

Como bien decia Tolstoi: 

Cuan completa es la ilusión de la que la belleza es bondad.

Y no solo la bondad,  sino el placer tambien y la aceptación ni se diga.  ¿De cuanto placer nos privamos por creer que no «alcanzamos el mínimo» en lo que a belleza fisica se refiere, sobre todo las niñas? Con los hombres, no es tan notorio pero para alla vamos tambien. Ver. «Esteroides», por ejemplo. ¿Pero cuantos hombres no juzgan a las mujeres con  y a si mismos con ese estandar arbitrario e inalcanzable?

¿Cuantas mujeres se la pasan peleándose con su peso porque creen que si están «gorditas» no van a llamarle la atención a ningun hombre?

Conmigo sabes que nadie me mueve los pixeles como tu. Lo malo es que de ahi no pasamos.

Conmigo sabes que nadie me mueve los pixeles como tu. Lo malo es que de ahi no pasamos.

Evidentemente hay casos extremos, y que a lo mejor si no fuera la cosa física seria algo mas, pero todo lo que vemos no ayuda para mantener el problema en límites manejables. No se trata de no ver mujeres/ hombres, pero ciertamente se trata de tener en mente que en un sentido muy real esas personas no existen como las vemos. Una imagen de CGI en ese sentido es mas real, en el sentido de que sabemos claramente que es una imagen totalmente creada. 

El video que vieron fué hecho por Jesse Epstein, una cineasta independiente. Contiene fragmentos de una cinta mas grande llamada «Wet Dreams and False Images». Les dejo el trailer abajo

Espero poder conseguirla, ya les cuento.

Y para acabar, un site sueco que da un claro ejemplo de este asunto.

Sigan leyendo y no se crean todo lo que ven 😉

12 Respuestas a “Cuando la belleza no basta

  1. Zas!… A ver. Vamonos entendiendo.

    Desgraciadamente mi querido amfibio no estoy a favor de la medida que solicitan nuestros irreductibles galos, y MENOS a favor de J. Epstein que se me hace que se esta saliendose de su contexto profesional y ademas francamente esta todavia muy verde. (Pero eso definitivamente entra en otro tema)

    En el momento en que determinemos censurar o diluir o incluso hasta a eliminar el elemento de aspiracionalismo dentro de los medios visuales entonces vamos a tener que aceptar el danio colateral de llevarnos entre las patas a gran parte del espiritu humano. Hacer esto nos haria caer en un comformismo y mediocridad estetico(a) que dificilmente sera deseable para nadie. Es indispensable que exista una inalcanzabilidad en las cualidades promovidas en estos medios puesto que eso es lo que motiva a la audiencia a continuar buscando alternativas y medios para alcanzar ese objetivo estetico.

    Si quisieramos dejar de «enganiarnos» entonces debieramos de prohibir los zapatos de tacon alto o el maquillaje. O el uso de modelos de genotipos poco frecuentes en el pais donde se despliega el mensaje. (Cosas que ya rayan en lo absurdo o en la discriminacion!).

    Debemos de dejarnos de hacer tontos y conceder que la audiencia no es tan «inocente» como para no saber que entre lo que se ve en el medio y lo que es la realidad son dos cosas muy distintas. Especialmente en esta epoca donde el conocimiento del manejo o en el peor de los casos de la existencia de «El Fotochop» (Por mucho que odio que asi se refieran a este software) son bastante comunes y corrientes.

    No me digan que una adolescente estadounidense de 16 anios no sabe de la existencia del software (por amor de dios!). Si su obsesion por alcanzar lo que ella misma sabe que es ficcion la lleva a desordenes alimenticios, entonces no culpemos a los medios por Neptuno! Culpemos a su falta de educacion familiar que no sabe enmendar sus inseguridades. Y ya ni quiero mencionar el chico de gimnasio que se mete anabolicos para verse bien mamey. (por favor!!!) Esta persona lo unico que busca es un resultado sin el esfuerzo que esto requiere.

    Pido real objetividad para considerar la mocion francesa. Pongamos en contexto que estamos hablando de la misma gente que considera a Gerard Depardieu un Adonis.

    El pro-mediatico «Capi» Futuro.

  2. Ya habiamos tocado este tema en algun post previo y quedaba claro que estabamos en lados opuestos de la trinchera. Antes de responder, he invocado a la magia de Internet a ver si logro movilizar a mas personas para que respondan, porque una cosa es cierta – el punto de vista que mas me interesa oir es el de las lectoras.

    Para empezar un solo comentario:

    «Es indispensable que exista una inalcanzabilidad en las cualidades promovidas en estos medios puesto que eso es lo que motiva a la audiencia a continuar buscando alternativas y medios para alcanzar ese objetivo estetico.»

    La pregunta es ¿pero a costa de que? ¿Tu salud? ¿Tus relaciones con los demas? ¿Tu relación contigo mismo?

    Y me suena a que eso de la «inalcanzabilidad» (que de indispensable no tiene nada) es nada mas para mantener a ciertas industrias funcionando. Recuerden que los medios no funcionan altruistamente, en estos casos estos anuncios no tienen nuestro bienestar en mente ni nada parecido: lo unico que buscan es vender productos y servicios. Lo demas es secundario. De ahi parte mi problema con esto.

    Si nos dieramos cuenta de que realmente no se necesita nada de esto (si, inclusive los tacones y el maquillaje) se les caeria el negocio a muchos. Y eso es mas importante que la salud fisica y mental de cualquiera, sobre todo para los medios.

    Nada como una buena controversia para mantener la semana viva e interesante 😉

  3. No he visto el video, pero ya tengo una opinion. Aunq el muy respetable Capi Futuro dice mucha verdad, tambien es cierto q hay muchisisisissiima gente q no sabe q carambas es una computadora y q la palabra «retocar» no tiene connotaciones sexuales en todos los casos. Para muestra basta un botón: Ayer una maestra del colegio -entiendase licenciatura, niña bien, paseadita y con una cultura general (q es mas parcial q nada) aceptable–, no sabía q las fotos de las modelos se retocan con un software llamado Photoshop. Hello!! Ergo, no puedes dar x sentado q toda la gente sabe de estos truquitos. Vamos, mis niñas de secu se trauman xq no tienen el super cutis, ni el super peinado y SE LES OLVIDA x instantes q eso no es real. Que la educación cambia eso, por supuesto! Q hay q recordarselos a cada rato? Of course! Si tienes una mama y un papa, juntos o separados, q lo sepan y q te lo esten diciendo a cada rato, seguramente ayudará mucho. Pero la gran mayoría de nuestros chav@s pasan mucho tiempo solos, viendo y oyendo cosas q no tienen q saber y mucho menos saben como acomodar en sus cerebritos. Ahora, cuantos adultos realmente no se miden x su fisico? o xlo q tienen? cuantos estan seguros de quienes son y cuanto valen? La idea de belleza q vende este mundo parte de lo externo, de lo q se ve. Y consumir productos, en mi opinion, lo haces xq es divertido, xq huelen rico, xq te gusta como te ves…no para sustentar quien eres ni cuanto vales. Esas imagenes deben verse como eso: imagenes.
    (me cansé….nunca habia escrito tanto….)

    El gato q usa tacones, crema de noche y compra revistas para recortarlas (en mas de un sentido) ha dicho.

  4. Caray, que buen tema para causar polémica…
    Coincido por un lado en que es importante informarle a los lectores cuando las características físicas de las y los modelos han sido retocadas y así evitar falsas expectativas y subsecuentes depresiones en nuestros adolescentes sobre lo naturalmente humano posible, pero por otro lado nunca es malo soñar en que es posible alcanzar la perfección en la belleza humana.

    Pero también me puse a pensar… si una foto puede retocarse y queremos que el editorialista nos lo haga saber, porqué no le pedimos al modelo que nos informe cuando su físico también lo ha sido? Creo que no estamos siendo equitativos.

    Pisito

  5. Interesante punto Luisito. Es digno de mención que muy pocas gentes que se hacen cirugias cosmeticas, sobre todo tipo celebridades o modelos, reconoce que se ha hecho algo. ¿O alguien se cree que el rostro de Madonna es el mismo con el que nació? ¿Creen que esos labios de Angelina Jolie son de agencia? Con el dolor de mi corazon, Salma Hayek no tenia ese busto antes. Curiosamente si les preguntas todo mundo evade la pregunta o afirma que todo sigue siendo partes originales 😉

    ¿Por que negar lo obvio? ¿Porque significaria que no es «tuyo»? ¿Que no eres «tu»? ¿Que hiciste «trampa»? No lo se, pero es otro aspecto relevante de esto.

    Saludos hasta las Tierras de las Vacas Felices.

  6. bueno, no es fácil zafarse de la influencia de los medios con respecto a los cánones de belleza. Crecí, como muchas, viendo revistas para saber cómo ser una «mujer exitosa» y eso no quiere decir que mis padres no me prestaran atención, para nada, es sólo que en ese afán adolescente de pertenecer, se buscan patrones socialmente exitosos y los medios son quienes los proveen.

    Incluso el otro día platicábamos entre amigas en tono de broma (universitarias y con maestría) de que deberían vender una pantallita de photoshop para ponérsela en lugar de ropa, así siempre nos veríamos maravillas…

    Preguntabas, Ángel, la opinión de lectoras, bien, opino que la manipulación de fotografías en revistas si entraña peligros porque el deseo de pertenencia puede orillar a muchas situaciones a las adolescentes, incluso a las mujeres adultas, y es tanto que debería existir un freno. No digo que no se vean hermosas, pero quizá una leyenda de esta imagen fue manipulada ayudaría al regreso a la realidad de cutis con marcas, cuerpos esbeltos pero normales, con imperfecciones, arruguitas, el tránsito de la vida, al fin, algo más parecido a la campaña de Belleza real de Dove (los encuentran en youtube).

    Saluditos de fin de semana para tí y Grace

  7. Zas! Yo se que nuestro amfibio amfitrion puso en claro que requiere de mas opiniones femeninas (aunque creo que Yo estoy bastante afinado a mi lado femenino 😉 pero neta tengo que opinar una vez mas aqui sobre este tema o reviento.

    A ver. Si vamos a «notificar» claramente a la audiencia cada vez que mostramos una version ficticia de la realidad (sin importar cuan cercana o alejada esta sea de la misma), entonces bajo esa premisa debemos promover el uso de este mismo tipo de notificaciones en TODOS los trabajos de ficcion, tales como las peliculas (en donde de hecho YA se hace!), los comics, o incluso hasta en las novelas de todo tipo, desde romanticas hasta fantasticas. Porque a final de cuentas todos estos medios de expresion estan promoviendo una realidad ficticia que al igual que el espectacular de Clinique promueven la imaginacion y en gran parte el sentido aspiracional en su audiencia.

    Me encantaria ver la siguiente novela de Sandra Brown con la leyenda al frente: «Las situaciones presentadas en este libro son ficticias».

    Francamente lo considero completamente innecesario, pero mas importante aun lo considero sumamente peligroso. La raza humana NECESITA estimulos que promuevan su imaginacion, en TODOS sus niveles, desde el mas infantil hasta el mas mundano sin dejar obviamente de mencionar el mas erotico. (OJO! Tambien en todas sus versiones como lo es en gran parte la mejora estetica). El promover este tipo de «advertencias» sobre la diferencia entre realidad y ficcion es escencialmente decirle a la humanidad «No sueñes». Le estamos diciendo al niño: «Nunca vas a ser tan positivo como tu superheroe favorito» o a la adolecente/adulta: «Nunca vas a ser tan hermosa como esta modelo», o al lector(a) de Doña Brown: «Nunca vas a tener un romance como el aqui presentado».

    Suprimir la imaginacion es suprimir la escencia del espiritu humano. Simple y llanamente.

    Y oviamente no necesito decirles que mientras mas veas «detras del telon» pues menos se te mueve el tapete. Asi que una simple leyenda de advertencia puede degradar considerablemente los niveles de estimulacion del mensaje.

    Si les voy a conceder que no todo mundo esta obligado a saber de la existencia de Photoshop, sus virtudes, y su sumamente cotidiano uso, entonces remarco que la imparticion de un valor tan escencial como la autoestima TIENE que ser motivado dentro del circulo familiar. Y si mi estimada Melkat, DEFINITIVAMENTE y quiza aun mas importantemente en el escolar. No quiero sonar mala onda pero entre las muchas cosas negativas que le veo al fincarle este tipo de «responsabilidades» a los medios, es que la neta siento Yo que le estamos pidiendo a los medios que hagan la tarea que le toca a los padres de familia y maestros.

    Sin embargo, aqui esta la jugada. Si buscamos el amor propio en las paginas de GQ de verdad que no lo vamos a encontrar ahi a primera vista. El real y verdadero chiste esta en saber como extraer propiamente este «recurso» de este tipo de medios. Vaya! Como estamos en confianza les voy a confiar una pequenia experiencia personal para ejemplificar mi punto:

    …Vieran que increible estuvo anoche que me estrene mi Thong? Solo yo sabia que lo traia puesto pero me senti fenomenalmente sexy toda la noche, y la neta es que logre hacer unas nuevas amistades muy «simpaticas» (un grupito de Aussies que chambean para Quantas) y de verdad me la pase MUY chevere. Y definitivamente no les voy a negar que se que le dio un muy buen apoyo a mi autoconfianza para acercarme a una «bolita» tan particular a cotorrear; mi querido Thong que originalmente vi en un desplegado de una revista en un chavo que por mucho ya quisiera Yo verme asi.

    Zas! Ya me alargue grueso. Continua polemica! Que para eso estas!!!

    Atte.

    El francamente todavia algo crudelio de tantos pinkys martinis «Capi» Futuro.

  8. Primero que nada, el Gatorade hace maravillas. Recurre a el. Aunque yo pense que la Federacion daba algo mas sofisticado a sus operativos para la rapida eliminacion del etanol en el torrente sanguineo. Lo sencillo sigue siendo lo mejor, eso si.

    Y bueno, al menos vamos avanzando algo en esto. Creo que dimos un paso adelante en cuanto a esto. Creo que ya entendi un poco por donde va nuestra ideologica discrepancia.

    «Suprimir la imaginacion es suprimir la escencia del espiritu humano. Simple y llanamente.»

    Bueno, con eso creo no tener ningun problema en lo mas minimo, pero he aqui un detalle:

    SIEMPRE va a haber gente que es bonita, absurdamente bonita de hecho. Siempre la ha habido y la va a haber. No hay necesidad de generarla por computadora o de estirarla, aclararla, alisarla o en general, distorsionarla. No se requiere. Menos se requiere el hacerle creer a la gente que solo un tipo de cuerpo, forma de rostro, color de piel, estatura, % de grasa la hace bella. Sobre todo si estos factores ni siquiera los poseen aquellos que los «muestran» en las imagenes.

    Nadie dice que no ensalzemos la belleza, eso si seria matar una parte importante de lo que hace lindo este mundo, nada mas aclarar que la belleza es algo muy subjetivo y circunstancial. Intentar «estandarizarla» o «uniformarla» , eso si cae mas con lo que tu dijiste: «suprimir la esencia del espiritu humano». Sobre todo porque sabemos que ese «canon de belleza» es siempre cambiante. Hubo una epoca en la que las mujeres mas «frondosas» eran un hit (ver 50’s y 60s), luego la cosa cambio, y seguira cambiando. En Africa las mujeres «hermosas» son radicalmente diferentes que en otros lados. Lo mismo en China, o en Australia. El hecho es que si el estandar es asi de cambiante, entonces no hay ningun estandar 🙂

    Hay mujeres hermosas (y hombres guapos) de todos tipos, tamaños, colores y figuras ¿por que insistir en solo uno? Y uno que aparte ni siquiera existe.

    Asi como diste ese muy personal angulo (aplausos por ponerse totalmente en la raya con la experiencia), que ilustra algo crucial creo tambien que lo importante es que todo mundo verifique su propia belleza, atractivo y deseabilidad para los demas. Y eso es algo que es ya bastante complicado sin necesidad de que haya mas obstaculos en el camino y espejismos artificiales.

    No nos hagamos la vida mas complicada de lo que ya es.

    Suficiente sermon por hoy 🙂

    PS – Y si, parece mentira lo que hace una tanga (risas)

  9. Cada vez que me topo con este tipo de informacion no puedo evitar tener los mismos pensamientos:

    1: pinches viejas
    2: pinches hombres, todo quieren
    3: quisiera estar asi de buena
    4: tengo que hacer ejercicio

    Sin embargo orgullosamente puedo decir que sin pintarme el pelo, ni maquillarme mucho, sin meterme cuchillo y sin ser anorexica o bulimica, he verficado que puedo llamar la atencion de algunos cuantoa guapos en el camino!!!!
    jaja lo cual para mi quiere dcir : chicas todavia hay esperanza para la belleza natural

    un beso
    val

  10. Oye Val,

    Complementando tu comentario me gustaria aniadir que lo que tu dices demuestra que a fin de cuentas, sin nada que ver con toda la grafica mediatica y sus estereotipos y tal como tu misma ejemplificas, definitivamente todo tipo de mujeres «au natural» son atractivas a los hombres.

    Si en realidad los medios ya nos hubieran «impuesto» la unica «version» de hombre o mujer que es deseable y atractivo(a), entonces ya para ahora hubieramos visto un severo y marcado decenso en el numero de parejas y/o progenia en el mundo (al menos occidental), debido a los extremadamente inusuales casos en que un ser humano se medio acerca en parecido a las interpretaciones mediaticas de la belleza y deseabilidad.

    El que personalmente busquemos (o en algunos casos persigamos) estas interpretaciones obedece en un gran porcentaje a una actitud autoindulgente, y no a una realidad que no nos permita ser socialmente aceptables o sexualmente deseables si no somos fisicamente tal y como lo dictan los medios.

    Wow! Y sigue dando tu post Ornitorrinco!

    Atte.

    El que se fue a traer mas sillas para acomodar mas personas en el panel de discusion «Capi» Futuro

  11. Ah! Casi lo olvido!

    Quiero adicionalmente hacer un pequenio adendum al postdata del ultimo comentario que realizo nuestra anfitrion sobre este su post.

    Si hermano, estoy convencido que una tanga ejemplifica (a mi forma de ver) la «curva» de la relacion entre el libido y la ropa de una manera muy interesante.

    Yo considero que si graficamos la curva de el libido a traves del factor ropa podemos observar que una prenda con un porcentaje menor de tela utilizada para su elaboracion incrementa la altura de esta curva tremendamernte, mientras que la curva decrece para ambas direcciones en cuando cabias el «valor» de tela utilizada ya sea positiva o negativamente. Es decir; tanto si incrementas el volumen de tela como si lo disminuyes hasta el grado de eliminarlo la curva baja.

    Esta es mi teoria personal. 😉

    Atte.

    El matematerotico «Capi» Futuro.

    P.D. Caray! Yo no se porque los tarados que me intentaron enseniar matematicas en la prepa no usaban este tipo de ejemplos!

Responder a Capitan Futuro Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s