Internet a 9600: Compuserve

modem9600_thumb.gifBienvenidos queridos paleontologos electronicos. Les abro las puertas a este museo hecho de cadaveres de discos de 3.5 y fragmentos de codices escritos en impresoras de matriz de punto. Independientemente del exito de esta columna, que por su naturaleza es mas bien para especialistas y habitantes de un segmento demografico muy claro, creanme que me divierto bastante escribiendo estos posts, aunque a veces reconozco que no es sencillo encontrar temas que pudieran ser interesantes y/o dignos de leerse. Pese a todo la historia no siempre es de tanto interes, a pesar de que si es bien contada hasta sus mas nimios detalles pueden resultar amenos.

Esta semana estaba yo un poco preocupado porque no tenia tema para hoy pero, como suele suceder, mi fiel Google Reader salio a mi rescate. En un post que tenia señalado desde hace algunos dias venia esto:

El 3 de julio de 2009 Compuserve cierra operaciones finalmente.

Al leer esto no me quedo mas que levantarme de mi silla y guardar un minuto de silencio, como esperaria que muchos de ustedes esten haciendo en estos momentos.
Michael Jackson se nos fue y silenciosamente, junto a el, tambien se nos fue uno de los mas grandes representantes de los 80′s y de una buena parte de los 90′s. Bien dicen que los grandes se van de 3 en 3 y en este caso no fue ni Ed McMahon ni un cuate Mays los que acompañaron a Farrah y Michael Jackson. El tercer grande que se despidio fue un servicio que muchos de ustedes recuerdan, sobre todo porque fue de las primeras formas de tener acceso a servicios en linea y eventualmente a Internet, porque en esa epoca no eran la misma cosa.

Damas y caballeros, demosle el ultimo adios a COMPUSERVE .

Para los mas jovenes aqui, ahi les va una pequeña explicacion del porque esta noticia les esta sacando lagrimas y sonrisas a sus tios, primos grandes e incluso papas.

Corria el año 10 lagartija, 15 perro cuando…

Internet a 9600: CompuserveDesde mediados de los 80′s habia un servicio que con mucha frecuencia se anunciaba en las revistas especializadas de computacion (antes de que empiecen, no no estaban hechas en papel amate, escuincles irrespetuosos). Ofrecia toda una serie de opciones como foros de discusion, algo MUY esoterico llamado “correo electronico”, compras electronicas, juegos multijugador, servicios financieros, reservacion y compra de boletos de avion, descargas de archivos, etc.

Se que muchos estan pensando “Oye, pero eso suena bastante parecido a la Internet actual”. En algun sentido asi es.

Podria decirse que Compuserve fue uno de los primeros prototipos de ecosistemas muy similares a lo que actualmente conocemos como Internet. Un sistema cerrado y limitado por un sistema de membresia, claro, pero que una vez adentro podria hacerse pasar por una version pigmea de “eso” que años mas tarde adquiriria las caracteristicas y funcionalidad que todos conocen. Eventualmente tambien ofreceria la posibilidad de una salida a la verdadera Internet, primero con un correo electronico y ya despues como un servicio de dial-up en forma. En su mejor momento llego a tener medio millon de usuarios, cifra nada despreciable en esas epocas.

En particular aca en Mexico esto es importante porque como ya hemos platicado, no era tan comun el poder tener acceso a un enlace de Internet. Imaginense un mundo sin Prodigy Infinitum, ni Cablevision. Realmente lo hubo, creanme. En 1994 Compuserve empezo operaciones aqui y creo que mas de uno debe de estar agradecido con ellos. Como ya puse en el primer post de esta columna, para esas epocas ya habia ISPs pero eran todavia considerados como alquimistas o nigromantes por la mayoria de la poblacion ademas de que usualmente eran compañias muy pequeñas que iniciaban sus operaciones. Todo esto como que disuadia a los usuarios curiosos o potencialmente interesados. Compuserve vino a cambiar esto. Durante un par de años se expandio grandemente y aunque luego trono en serio, permitio que muchas personas tuvieran su primera probada de lo que era llamado entonces “navegar en la red”. Posteriormente con el crecimiento en el numero de ISPs Compuserve dejaria de existir pero muchos de sus servicios aun subsisten y su importancia no puede ser subestimada, para muestra he aqui un detalle:

Aun despues de haber pasado al anonimato Compuserve nos dejo una herencia que aun sobrevive: el formato GIF. Asi es, el famosisimo formato GIF fue creado a principios de los 80′s aqui. Y hasta la fecha seguimos usandolo, sobre todo para animaciones, como seguramente muchos saben.

Nunca fui muy afecto al Compuserve porque yo tenia un enlace en serio en el trabajo, pero si recuerdo haberme dado mis vueltas de vez en cuando por ahi. En lo personal aun recuerdo muy afectuosamente nuestro correo electronico:

74174.727@compuserve.com.mx

Este correo tuvo un valor desproporcionado porque gracias a el, mi familia y yo pudimos estar en contacto frecuente durante seis meses en los que andaba del otro lado del mundo (literalmente). Pocas alegrias mas grandes que encontrarme correo de ellos al mediodia y enterarme de lo que estaba pasando por aca. Y escribirles era todo un circo porque los cafes Internet de aquellas latitudes tenian unos metodos medio paleoliticos para poder enviar tus correos. Con decirles que escribias tu mensaje en una pequeña aplicacion que te contaba los caracteres y tras eso, dar tu direccion y pagar la lana correspondiente tus correo se almacenaba con los del resto de la gente y se enviaba todo durante la noche. Suena mas que bizarro hoy en dia, sobra decir. Pero funcionaba. Y permitia que muchos confirmaramos la utilidad que esto del “correo electronico” iba a tener de ese momento en adelante. Jamas he dejado de tener al menos una direccion de correo desde entonces.

Un detalle de lo mas geek del universo, es que no van a hallar correos de Compuserve con direcciones que tengan 8 y 9 porque por alguna razon se usaba una numeracion octal para designarlos. Vaya uno a saber por que.

Estoy seguro que mas de uno tiene mas anecdotas de este servicio, asi que no dude en compartirlas en los comentarios.

Nota cultural: se acuerdan del post acerca de los BBS de hace unas semanas? Pues la historia no acaba del todo. Hay una serie de documentales acerca de esa epoca que parecen estar muy interesantes.
Denle una revisada a esto:
El link a la informacion completa esta aqui.
Nos vemos en un par de semanas. Sigo escribiendo

16 Respuestas a “Internet a 9600: Compuserve

  1. Diablos no se que bizarra combinacion de teclas se me fue que se auto dio sublit el par de palabras que habia escrito, en fin; decia yo que no sabia que habia cerrado operaciones, en verdad me quito el sombrero ante tal noticia (siendo uno de los primeros usuarios de Mexico del servicio habiendolo conocido de antes) en verdad es el 3o que faltaba.

  2. Sniff sniff, el recuerdo me acongoja. Compuserve y hacer transferencias bancarias a la India,fue, por decir lo menos, un acto de Fe, imaginen despertar y tener noticias del Ornitorrinco,con 12 hs +ó- de diferencia, sobre todo si tenemos en cuenta que hasta los Orni se enferman.Y las transferencias, sobretodo las direcciones uuufff imaginen algo asi: «Casa de cambio,(porque no creo que halla sido banco), que esta en la casa grande frente al lago» y !!llegaba el dinero¡¡.
    Descanse en paz Compuserve

  3. el preludio la antesala un lugar privilegiado que derivo en algo comun entre nosotros ahora
    muy buen post como los otros cada vez aprendo mas aunque algunos terminos los tengo que rebuscar jajaja (no soy tecnico)
    saludos

  4. Soy demasiado joven para recordar a Compuserve. Pero como dices, en mucho formó parte de cómo conocemos al Internet ahora y merece con toda razón, un minuto de silencio.

    RIP.

  5. Pingback: Bitacoras.com·

  6. Pingback: Internet a 9600: La Historia de los Buscadores | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Internet a 9600: El juego de PC mas jugado del mundo | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Que tiempos aquellos don Teofilito!!! Aunque ustedes no lo crean cuando empezó a decaer el servicio tuve que abrir, por alla del 95 mi cuenta de correo de Yahoo!, supongo que soy el usuario numero 14 o 15 en su base de datos, jeje

  9. @jorge: ¡Uf! Una cuenta de Yahoo en 1995 si es noticia. En ese momento estabas a la vanguardia en estas cosas, sin duda. ¿Aún la sigues usando? Gracias por tu visita y comentario 🙂

  10. ya conté mi historia compuserve en un post más atrás, así que aprovecho -ya que las mencionaste- para contar mi historia de matriz de puntos.
    estaba en la secundaria, en el año 1991, supongo y el profe de literatura nos encargó hacer una portada para la primera unidad del curso (o algo así), una elegante portada ilustrada. en ese tiempo nadie de mi salón tenía compu y mi madre me tenía prohibido andar presumiendo que nosotros teníamos, pero es verdad que mis hermanos y yo ya la usábamos bastante. así que me puse manos a la obra para hacer mi portada para literatura. había un programa del cual nadamás no logro recordar el nombre, que era una colección de gráficos divertidos: corazones pixeleados, botellas de champaña, esas cosas. hice una bonita composición pero le faltaba un marquito… para entonces había caido en mis manos un libro de programación, tampoco recuerdo para programar en qué, pero traía un codigo, (ascii, creo) con el cual lograbas hacer caritas felices, corazones, tréboles y mamada y media tecleando una combinación de teclas. Así que hice el marquito en word (¿seria word 3? no recuerdo) teclazo por teclazo. luego la fuckin impresora tenía muy arriba el límite inferior y el marco de mi composición quedaba incompleto. batallé muchas horas y gasté mucho papel pero finalmente logre hacer el marquito de corazones ascii y el interior con su «Literatura, Unidad I.» y un dibujo de un libro y bla. Lo colorié y lo pegué en mi libreta.
    Al dia siguiente, en la revisión de la tarea, el taradete del profe no me lo aceptó porque «Eso se hace con un teclazo». Comefreakinon ¬¬

  11. Excelente Post

    Creo que puedo aportarles algunos datos acerca de Compuserve Mexico. Tuve el honor de trabajar en esa empresa desde el año 1997 (estabamos en Gutemberg 143 Col. Anzures) desde hace 2 años es un conjunto de departamentos ahi sobre Thiers.

    Recuerdos?..Muchisismos!!!

    Pero debo de empezar con…los usuarios
    Geniales, Divertidos, Enojones, Groceros, Agradecidos, Torpes, Eruditos, Caoticos, Tontos, pero eso si…. Todos nos dejaron una enseñanza

    Compuserve paso a ser Infoacces, Vianetworks Mexico y hasta la fecha Mexis

    Las epocas doradas en materia de inversion en tecnologia, acuerdos comerciales y compromisos de la empresa se vivieron en Compuserve, Infoacces y Vianetworks Mexico, lamentablemente los valores y conceptos originales desaparecieron ya

    Saludos

  12. CRASHHHH!!! Dareca yo también tuve oportunidad de trabajar ahí en CSi desde 1992 hasta 1996 que fue cuando ya fuimos Via Networks trabajé en Puebla como REP de Ventas y soporte técnico, será excelente el poder compartir anécdotas, cómo olvidar los foros y todo lo bueno que aprendí con CSi, aún conservo unos Diskettess de instalación y 3 CDs de lo último que edito Compuserve para sus clientes. Saludos y espero que podamos tener contacto.

  13. Ahhhh. El mundo es muy pequeño!!!.

    Pues si, yo tuve la oportunidad de estaren area de Soporte Técnico como rep y despues como supervisor.

    Como algo mas de Historia de Compuserve en México, les dire que tambien tuvimos oficinas en Mariano Escobedo 510 4o Piso. Ahi tambien tuvimos temblores, incendios, alarmas de bombas, una persona falleciada (q.e.p.d). y muchos grandes momentos.

    En aquel tiempo muchos artistas tenian su cuenta de Compuserve, algunos asistian con sus «Mac» a los cursos que ahi impartiamos, Shaya Michan (Creo que asi se escribe), Ernesto Laguardia (que por cierto, el dia que fue a su curso, curiosamente todas las chavas tenian algo que haceren recepción, jajaja) y la guapisima Gaby Rufo, entre otras personalidades.

    Quien no recuerda los famosos «foros» y las salas de chat, todo esto accedido a una grandiosa velocidad de «14 400», «28 800» y en teoria «56 600 bps»…En aquel tiempo…lo maximo.

  14. Yo también trabajé en CompuServe desde junio de 1997 hasta enero de 2000…el acercarme a internet en esa época sigue pareciéndome una de mis mejores experiencias de vida.

  15. Casi lloro al recordar a CompuServe y su estadía en México!! Yo lo estrene en finales de 1995 cuando llego al pais.. lo use en mi primer PC (Acer Mate de 75 MHz de velocidad, Windows 3.11 de 8 megas de memoria… muy respetable en su tiempo) regalaban el flamante Diskette de 3 1/2 en la revista de PC Magazine con un Snoopy usando una computadora… solo había números de acceso locales en México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y León y para el resto.. podían usar un numero 01800 pero se pagaba la larga distancia.. yo vivo en león así que me conectaba local, Había paquetes de 20 y 100 hrs al mes de conexión (cierto?), y el ilimitado carísimo de 369 pesos… (tenia el de 100 hrs) me toco mi correo numérico, y recuerdo muy bien el icono para hacer túnel de la red privada de compuserve (que usaba sus propios protocolos «PPTP-CS» (algo asi) y no el conocido TCP/IP) a la «pujante» internet y ver lo que había fuera de esa red privada que por cierto tenia servicios muy exclusivos!! lastima que por hay del 2000 se fue.. y desde allí ya sigo con Telmex… acordarme de ese ambiente grafico… de colores intuitivos, menús muy modernos.. y se usaba en la «llamémoslo asi» barra de direcciones la palabra GO por ejemplo servicio al cliente «Go Service» para checar las horas que había usado o como me saldría la factura del mes.. «Go Billing» o Go Support y demás… por cierto las empresas construían sitios para internet y sitios para Compuserve.. de hecho entrabas por ejemplo Go NFL, Go Microsoft, Go NBC, Go Disney y demás vivía feliz en un mundo de 28,800 Baudios por Segundo!! de hecho me toco migrar de Compuserve a Mexis y usar el sitio de TO2.com… yo sigo pensando que quien le dio en la madre fue AOL.. cuando la compro.. pues hizo en el país a Compuserve a un lado y se enfrasco en pujar su servicio con un Pestilente Software que una vez instalado no se podía quitar!! su gran problema fue anunciarse como proveedor de internet… cuando el hacia uso de una red privada también con «túnel» a internet.. el problema se dio cuando su protocolo se saturo, la gente no podía salir a internet cancelaba y desinstalaba AOL y que decepcion.. la maquina conectaba a internet pero no funcionaba debido a que AOL no quitaba sus protocolos y no reactivaba el TCP/IP…

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s