Que hacer si en tu trabajo bloquean Twitter

image ¿Cuántos de ustedes no tienen bloqueado el Messenger? ¿Facebook? ¿YouTube? Sé de compañías que incluso bloquean los correos públicos tipo Yahoo o Gmail. No va a pasar mucho tiempo antes de que no sea raro el que Twitter esté dentro de esta lista larga de aplicaciones que uno no puede usar desde el trabajo. Independientemente de que Twitter sea una gran herramienta para las empresas, ciertamente hay un argumento que pudiera ser válido en cuanto a que las cuentas personales de Twitter quitan tiempo dentro de nuestro horario laboral.

Al menos eso me cuentan. Yo no sabría 🙂

Sin embargo eso no es lo que voy a discutir. Lo importante para todo buen adicto usuario de Twitter es saber:  ¿Cómo puedo seguir viendo mi timeline de Twitter estando en la oficina?

Afortunadamente, hay solución a esto. Y no es nada complicado de hacer.

Lo único que requieres es tu cuenta de Gmail y Google Reader.

Les explico.

Antes que empezar a hacer cosas mas complicadas, les sugiero que prueban a ver su timeline vía dos aplicaciones en línea que tienen sus propios sitios aparte de Twitter y que permiten seguir usando nuestras cuentas. No hay que descargar ni instalar nada, así que son buenas opciones. Piensen en ellos como usar TweetDeck pero dentro del navegador:

Si estas aplicaciones no están bloqueadas ya la hicieron y no tendrán el menor problema para seguir usando Twitter. Corrieron con suerte porque les tocaron unos administradores de sistemas medio lentos. No cuestionen su buena suerte 😉

Si por el contrario, tus administradores si saben su negocio, es probable que estas aplicaciones no funcionen. Es aquí cuando hay que verse ingenioso.

Con los siguientes pasos, podrás hacer que tu Timeline de Twitter sea completamente visible dentro de Google Reader. Podrás leer todo, ver links y saber quien está escribiendo que. Lo único que no vas a poder hacer es escribir o responder. Pero incluso a eso se le puede hallar solución. Eso lo veremos mas adelante.

TwitterGreader Paso 1 – Ve a tu HOME de Twitter y busca el iconito de RSS que está en la parte inferior. OJO – No uses el que viene en PROFILE porque ese nada mas te va dar tus propios tweets y no va ser muy interesante.

Paso 2 – Dale click y copia la dirección a la que te envía. Te debe de salir algo con este mismo formato:

http://twitter.com/statuses/friends_timeline/nnnnnnnn.rss

Donde “nnnnnnnn” es una serie de números. Esta dirección es el dato esencial de todo esto.

Paso 3 – Vete a Feedburner. Este es un servicio para manejar feeds de RSS. Es parte de Google así que con tu cuenta de Google debes de poder entrar sin apuros. Si no tienes una, crea una cuenta primero. Tras ingresar a Feedburner vas a ver lo siguiente:image

Aquí viene la magia: Escribe o pega la dirección del Paso 2 en donde muestra la imagen de arriba PERO antes de darle “Next” vas a tener que agregarle algo para que funcione.

La dirección del feed tiene que quedar así:

http://username:password@twitter.com/statuses/friends_timeline/nnnnnnn.rss

Donde username es tu nombre de usuario de Twitter y password es tu password de Twitter. No olvides el @. Mas adelante explico con detalle por qué es esto.

Antes de que pregunten – No se preocupen. Sus datos están seguros. De hecho el hacer todo este circo es precisamente para efectos de seguridad. La explicación de todo viene al final.

Ahora si dale NEXT

Paso 4 – Aquí puedes cambiarle el nombre al feed que acabas de crear. También le puedes dar una dirección personalizada para que te sea mas fácil recordarla. La verdad no es necesario hacer esto, pero suele ser buena idea. En el ejemplo yo usé “TimelineTwitter<tuperfil>” donde <tuperfil> es el tu nombre de usuario de Twitter.

imageDale NEXT

Paso 5 – Tras hacer esto, te debe de salir esta página:

image Si llegaste hasta aquí ya hiciste lo mas difícil. Nada mas copia la dirección completa que te va salir aquí y listo.

OJO: Si la copias así nada mas, por un error te agrega un espacio extra entre el http://feeds.feedburner.com y el nombre de tu feed. Quítaselo porque si no, no va a funcionar. De hecho, en la imagen arriba se alcanza a notar. Cuidado con esto.

Paso 6 – Salte de Feedburner y vete a Google Reader. Si no usas Google Reader ya, mal hecho. Te estás perdiendo de una herramienta sumamente útil, que ya se ha discutido mucho en otras ocasiones en este blog. Por el momento nos limitaremos a añadir el feed que acabamos de hacer a nuestras suscripciones.

En la página de inicio de Google Reader, tras ingresar busca en la parte superior izquierda la opción “Añadir Suscripción”. Dale click y pega la dirección que obtuviste del paso previo aquí.

imageEn este momento, los usuarios mas experimentados deben estar pensando:

“A ver Ornitorrinco, ¿me hiciste hacer todo este circo NADA MAS para pegar un feed en el Google Reader? ¿Qué onda?”

De hecho si no preguntaron esto no merecen ser llamados “usuarios experimentados”.  Y es una muy buena pregunta. Prueben meter la dirección que obtuvimos en el paso 2 directamente aquí.

Si lo hicieron, ya vieron el porqué de todo esto: El feed natural de Twitter no funciona.

La razón de toda esta solución es que por alguna razón Twitter usa para los RSS de las timelines un método de autentificación que Google Reader no soporta. Nadie sabe por qué no lo han cambiado y es algo que mucha gente les ha criticado. Feedburner lo que hace es crear un feed que ya no requiere esa autentificación y que Google Reader puede usar sin problemas. Por eso nos pide el usuario y el password – para poder “abrir” el feed y crear uno nuevo limpio.

De hecho hay una opción mas sencilla para hacer esto, usando un servicio llamado FreeMyFeed que le quita la autentificación al feed y lo deja listo para usarse. Sin embargo, queda la duda de que puede hacer este sitio con tu información. Ellos dicen que no hacen nada y en principio no hay razón para desconfiar pero la duda queda. Si quieres usar este servicio nada mas asegúrate de que tu Twitter tenga un password diferente al de todos tus demás servicios para que si llega a haber algún problema nada mas sea Twitter el afectado. Feedburner es un servicio mas conocido y confiable en este sentido y por eso me parece que es una opción mas segura.

Pues con esto ya puedes leer tu timeline sin problemas, ¿pero cómo escribo y respondo?

Ya si de plano no puedes esperarte a seguir twitteando, tu única solución es enviar tus updates via tu celular. Si no los usas ya, regístrate en Titlani o Twitea.me y desde ahí podrás hacerlo.

Espero que esto le ayude a todos los que tienen su Twitter bloqueado en la oficina. Si acaso, he notado que a veces hay que refrescar el feed de cuando en cuando para que esté al dia, pero fuera de eso funciona perfectamente.

Cualquier comentario o sugerencia es bienvenido.

Mil gracias a Gordon’s Tech y a John Wilson por haber descubierto este método.

Sigo escribiendo y que tengan buen lunes.

Share

3 Respuestas a “Que hacer si en tu trabajo bloquean Twitter

  1. Pingback: Twitter Trackbacks for Que hacer si en tu trabajo bloquean Twitter « El Rincón del Ornitorrinco [angelbc.wordpress.com] on Topsy.com·

  2. Pingback: Twitter como reemplazo de Google Reader « El Rincón del Ornitorrinco·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s