Mucha gente se queja de que no le ve la utilidad a Twitter y que su timeline está llena de basura. A ese respecto solo puedo responder que la razón de esto es que no sigue a personas que aporten cosas que sean interesantes o útiles. De esto solamente cada usuario es responsable y esta en sus manos el remediar esto. ¿Pero qué pasa cuando genuinamente sigues a un número considerable de personas que pasan buena información de la cual te interesa estar al día?
Usualmente esta información valiosa se presenta en forma de links, es decir, direcciones a imágenes, artículos, posts, música o sitios en Internet. ¿Cuántos de nosotros no nos enteramos de lo que blogueros o fotógrafos postean en sus respectivos sitios vía Twitter? ¿Cuántos de nosotros no encontramos noticias, o cosas que nos interesan cuando las personas que seguimos comparten estos links en sus updates?
Es muy fácil perder de vista la información que nos interesa ya que un timeline no espera a nadie y en un dia ocupado el volumen de updates puede volverse contra nosotros y hacer muy difícil el poder localizar fácilmente lo mas relevante. Eso y que Twitter la verdad no posee muchas herramientas para localizar de manera sencilla y rápida lo que pudimos habernos perdido a lo largo de un dia. ¿Qué hacer en estos casos?
Afortunadamente hay un par de buenas soluciones de las cuales echar mano.
Hay bastantes aplicaciones para poder enviar nuestros posts y archivos a Twitter, pero no hay muchos que permitan SACARLOS de ahí y presentarlos de manera que puedan ser mas accesibles.
Les dejo dos de las mejores herramientas que me he hallado para poder administrar mejor los links que andan dispersos en nuestro timeline. Ambas son bastante funcionales y sencillas y a pesar de que son bastante diferentes, ofrecen muy buenas opciones además de ser muy fáciles de configurar y empezar a usar. A continuación van todos los detalles:
Feedera es un servicio que en su forma mas elemental toma un timeline de Twitter y extrae todos los links y los organiza de acuerdo a su importancia. Tras esto envía este resumen en forma de un email diario a tu correo.
PROS: Excelente presentación (separa fotos, links, videos, música), señala los RTs de cada links y permite suscribirse a listas específicas. Permite además compartir nuestros resúmenes con otros usuarios de Feedera. Se pueden excluir ciertos dominios o usuarios. El site es muy simple y puede verse desde dispositivos móviles y en tiempo real. Puede verse vía RSS también.
CONTRAS: En mi caso el resumen del dia previo llega como a las 1030 de la mañana, lo cual le resta un poco de relevancia. En beta cerrado. Para darse de alta hay que dejar un correo y esperar a que llegue la invitación. No suele tardar, pero ciertamente no es inmediato.
ReadTwit crea un feed RSS que contiene todos los links que son enviados a nuestro timeline. Elimina los duplicados y permite filtrar los resultados. Este feed se puede leer en cualquier lector RSS tipo Google Reader o servicios similares.
PROS: Muy sencillo de configurar – Nada mas se da el usuario de Twitter, se selecciona a donde queremos mandar el feed y listo. Se pueden excluir hashtags y usuarios. Se pueden ver extractos o los posts completos. Es muy sencillo ponerse al dia, guardar y compartir los links que nos interesen siendo que es como un feed mas.
CONTRAS: No es en tiempo real. A pesar de que el servicio ofrece intervalos de actualización de hasta 15 minutos, en mi caso me llegan cada 3 horas.
Pues espero que esto les sirva. Ambas son buenas adiciones a la caja de herramientas y sinceramente ayudan bastante a lidiar con el caos que luego impera en nuestras timelines.
Cualquier comentario o pregunta, no dejen de ponerla en los comentarios.
[tweetmeme source=”angelbc” only_single=false]
Sigo luego.
Posts Relacionados
La pedrada llegó hasta Lindavista.
Pingback: Twitter Search y Google Reader: Separando el oro de la arena « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Nueva forma de manejar links en Twitter [Noticias] « El Rincón del Ornitorrinco·