Grabación del Programa de Radio: Blogs, Twitter y Facebook

Ponemos a sus disposición el programa del viernes. Desde aquí lo pueden descargar o escuchar directamente.

En esta ocasión tuvimos como invitada a Plaqueta.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Puedes descargarlo directamente en este link.

Hemos recibido buenos comentarios de este programa. Ojalá sea de su agrado.

Y de una vez les adelanto que el programa de este viernes, si todo sale bien, será testigo de un crossover como nunca se ha visto en la blogósfera. Dos de los grandes en el mismo programa, contando su versión de la misma historia.

El viernes en la mañana daremos los detalles.

Ojalá puedan acompañarnos.

Sigo escribiendo.

Archivo Completo de Grabaciones

7 Respuestas a “Grabación del Programa de Radio: Blogs, Twitter y Facebook

  1. 1. ¿Por qué México sigue estando retrasado en el debate de las nuevas formas de comunicación? Porque sólo se da un punto de vista, el entusiasta. Informar consiste en dar puntos de vista divergentes para que el informado decida qué es lo que más le conviene. No en minimizar lo que cuestione a los nuevos medios.
    2. ¿Por qué si Plaqueta dice que no cree en la educación recomienda en su twitter una visita guiada al Meyer? Eso no es una paradoja, eso se llama inconsistencia.
    3. Nada más falzo que decir Facebook es, en relación con twitter y los blogs, la plataforma más privada. Nada más falzo que decir que, por sí mismo, el blog está abierto a comentarios. En todo caso, como ustedes mismos dijeron más adelante en la entrevista, depende de los usuarios. La pregunta persiste: ¿por qué no utilizan el argumento de la libertad del usuario de manera uniforme?
    4. Si Facebook es una especie de Gente o de revista de sociales para «los pobres», pareciera que su «novedad» consiste en replicar el elitismo de las anteriores, eso de lo que los detractores de los medios tradicionales tanto se han quejado. Pareciera que no buscan tanto la apertura y la difusión de opiniones, sino fantasear con algo que nunca tendran, lo cual me parece perfecto, es parte de su libertad, pero entonces no vendan los nuevos medios con el discurso de «de todos para todos». Hay que ser más específicos.
    5. Las opiniones personales, aunque sean sobre una anécdota, a la larga redundan en temas (como se puede ver en el blog de Plaqueta). Que hoy en día los blogs tiendan a ser abiertamente temáticos, no quiere decir que antes no lo eran, simplemente sucede que ahora algunos usuarios son concientes de la temática que sus apuntes personales implicaban.

    Saludos

  2. Pingback: Bitacoras.com·

  3. Pingback: ¿Para qué sirve Facebook? | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: 145 millones de usuarios en Twitter ¿Realmente qué dice este número? [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: La Ballena Azul del terror: El problema de Facebook ayer | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: Retweets y respuestas en Twitter: Todo sucede en la primera hora | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Las Redes Sociales en el Mundo: De 2009 a la fecha [Infografia] | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s