Los blogs no mueren, siguen creciendo en lectores [Cifras]

Para este autor Internet actualmente tiene tres pilares: Facebook, Twitter y los blogs. Los primeros dos están gozando de un apasionado romance con los medios ya sea por su tamaño, novedad y popularidad. Los blogs lo tuvieron en su momento, pero siendo que es algo no centralizado y difícil de cuantificar y monitorear han pasado a un aparente segundo plano. Algunas personas incluso han augurado su muerte en algún momento a manos de estos dos recién llegados.

Ya se ha aclarado que Twitter no va a matarlos, pero ¿en realidad hay fundamentos para pensar que los blogs van en declive y que pudieran llegar a desaparecer?

Una compañía llamada eMarketer publicó un reporte con cifras que aparentemente contestan esta pregunta.

La respuesta es un categórico «No». Muy por el contrario, los lectores de blogs aumentan año con año, lo mismo que el número de blogs creados.

image

image

Hay un par de puntos que me parecieron interesantes del artículo que curiosamente no necesariamente tienen que ver directamente con las cifras:

  • La proporción de autores de blog es una fracción pequeña y que crece lentamente de la totalidad de usuarios de Internet
  • El hecho de que la palabra «blog» puede definir cosas diferentes para varias personas ya que abarca desde el diario personal actualizado ocasionalmente hasta una publicación seria y regular con una temática específica
  • La facilidad de uso y versatilidad de las plataformas es un factor para su crecimiento continuo
  • Twitter y Facebook son dos formas menos intensivas para poder expresar pensamientos al mundo, aunque con severas restricciones
  • Los blogs ya no son la forma primaria de expresarse en línea.

Curiosamente muchas de estas observaciones son similares a las que se hicieron en el programa de radio acerca de la Blogósfera en la que participaron Plaqueta y LuisexMachina.

En este estudio solo se mencionan cifras para EUA, lo cual de entrada solo nos da una tendencia general. Curiosamente con respecto a este estudio la información para México es muy contradictoria ya que en unos estudios se da una cifra de lectores mucho mas grande, cerca del 60%, y en otros se da una cifra de autores también mas grande, cerca del 40%. Es un hecho que cuantificar esto es sumamente complicado, pero no esperaba discrepancias tan marcadas.

Sin embargo, creo que lo mas interesante es que los blogs están volviéndose, si es que no lo son ya, una parte establecida y aceptada del repertorio de medios actuales. Por momentos parece que van en contra de los Medios Sociales y los Medios Tradicionales, pero como ya hemos comentado en numerosas ocasiones antes, en realidad son un complemento a ambos y cumplen una función propia. Los blogs ofrecen interacción, y potencialmente mayor profundidad y sustancia que los otros medios. Si bien ahora comparten el escenario con mas actores siguen adquiriendo relevancia y es de esperarse que se vuelvan parte permanente del catálogo de opciones para consumir información.

Sería paradójico que en algunos años, los blogs llegaran a ser considerados parte de lo que entonces llamemos Medios Tradicionales, pero bien podría ser así.

Normalmente no me gusta citar estadísticas a menos que pueda mostrar el estudio completo, pero en este caso el estudio no es gratis. Cualquier donación para adquirirlo (o una copia del mismo) sería mas que bien recibida 😉

En su lugar les dejo una infografía relacionada que menciona algunas de las estadísticas que se han mencionado previamente en otros posts. No es muy novedosa ni aporta datos frescos salvo por la parte de la inversión económica pero visualmente está bien hecha.

Si todo sale bien Technorati debe de estar por sacar su reporte anual acerca de la blogósfera mundial, lo cual seguramente servirá de estándar confiable para poder determinar realmente qué esta sucediendo.

UPDATE: O tal vez no 😦

Que tengan un excelente principio de semana,

Sigo escribiendo.

¿Lees mas blogs ahora que hace un año? ¿Consideras un blog como una fuente de información válida y confiable?

via ReadWriteWeb

Posts Relacionados

7 Respuestas a “Los blogs no mueren, siguen creciendo en lectores [Cifras]

  1. Esas sí son cifras interesantes.
    Las personas leemos más blogs. Ciertamente yo leo más blogs que antes, aunque no se actualicen tan seguido como antes.

  2. Muy interesantes los puntos que mencionas. Curiosamente yo empecé al revés, primero con Twitter, luego con FB y por último al mundo de la Blogósfera. Cada uno me ha enseñado una manera distinta de cómo comunicarme con los demás y en gran medida es el gran encanto que estos 3 pilares tienen.

  3. A pesar de que #Tw y #Fb crecen a un ritmo acelerado, sigo prefiriendo los blogs como mi lectura favorita en la Internet, de hecho, parte de mi vida on-line la «pierdo» en ellos.

    Leo más que antes. Primero inicié con mi blog como medio de «comunicarme», de ahí poco a poco descubrí Google Reader y lo maravilloso de las fuentes RSS y ésto me enganchó a tener más de 200 blogs en mis anaqueles digitales.

    Es cierto que muchos de los internautas prefieren los microbloggings pero creo que lo que puede perdurar es, sin duda, los blogs, que cumplen con la función de la expresión en su máxima potencia.

    ¡Saludos!

  4. Pingback: 3 Estilos de vida online: ¿Por qué hay menos creadores de contenido ahora? | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: Los Blogs no dan señales de muerte, sino todo lo contrario | conecti.ca·

  6. @Dib – Al menos los usuarios mas experimentados, si. Yo estoy en las mismas. No sé como vive la gente sin GReader, pero eso mismo es una respuesta, creo. Me pregunto si en México estas cifras aplican del todo.

    @gracegol – A muchos nos pasó al reves – primero empezamos con el blog, luego con FB y hasta el final Twitter. Me pregunto si esto no tiene afecta nuestro punto de vista, sobre todo en relación a FB. Para los primariamente Blogueros, Twitter es mucho mas afín que FB, a quien muchos consideramos un mal necesario.

    @miguelangelgc – Totalmente de acuerdo. Puedo aceptar perder todo MENOS mi Google Reader 😉 Y los blogs de forma larga llegaron para quedarse, es un hecho. No hay mejor forma de plasmar ideas e información completa y de calidad que en ellos. Quizá sufran algunas modificaciones en el futuro, pero su esencia básica es tan sólida y útil que dificilmente se podrá modificar sustancialmente.

  7. Pingback: Consumidores, Creadores, Relaciones e Intereses: Un Diagrama | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s