Hace unos dias comentamos acerca del uso global de Navegadores. Las estadísticas son evidentes, Internet Explorer va perdiendo usuarios frente a Chrome sobre todo, pero ¿qué pasa si nos detenemos y miramos con detalle a nivel local, particularmente en México? Aqui la situación es similar en tendencia pero las diferencias son mucho mas marcadas.
Como podemos ver de la gráfica arriba IE posee una participación mucho mayor que a nivel global con casi el 70% de los usuarios. Firefox ronda el 20% y Chrome apenas si llega al 7%.
Si revisamos el detalle de las versiones, las cosas son un poco mas alentadoras, ya que IE6 cada vez es menos usado al igual que IE7, que están siendo reemplazados rápidamente por IE8. Firefox en su versión 3.6 va desplazando a versiones mas viejas y la sorpresa es Chrome 5 y Chrome 4 que aun se sostienen en lugar del Chrome 6.
Si desean ver la tendencia en el último año, pueden hacer click aqui. Es interesante ver como se reflejan las actualizaciones a versiones nuevas ya que las versiones viejas muestran descensos claros mientras que las mas recientes adquieren usuarios con mucha rapidez.
Sin embargo el veredicto es claro. No sé si esto determine un cierto perfil de usuario, pero el hecho es que mucha gente sigue usando un navegador con bastantes limitaciones en comparación con las otras alternativas. Me pregunto si por el momento la mayoría de los usuarios no requieren algo mejor para poder llevar a cabo sus actividades cotidianas en Internet. Y no sabría tampoco si al tener una mejor opción realmente la usarían.
Sigo escribiendo y que tengan un excelente fin de semana
¿Tu sigues usando Internet Explorer? ¿Por qué crees que la gente no cambia a otro navegador?
Posts Relacionados
Ya se había hablado de esto anteriormente, al menos en México, el uso del IE6 se debe principalmente a que muchas empresas siguen utilizando software (mayoritariamente por Intranet) que funciona bajo IE6 y nada más.
Las empresas no ven con buenos ojos el hacer un upgrade a sus sistemas, si estos ya funcionan de manera adecuada. Los reportes hechos por Access o más específicamente por InfoPath tomando datos de bases de datos SAP, que utilizan empresas grandes (como Bosch L.L.C) funcionan todavía con IE6. Aunque en teoría es posible hacer la actualización, el costo de tal acción supera con creces los beneficios, en especial porque el acceso a Internet está bastante bien restringido y no hay muchas posibilidades de adquirir un virus o algo así.
La gente en general no sabe lo que es un navegador, ellos le pican al «Internet» (maldito nombre tramposo). Mucho menos se imagina que puede cambiarlo.
Pues yo aqui…después de las vacaciones… leyendo material en la guarida del Ornitorrinco, de hace algunos días…. pero aqui va algo interesante sobre esto de los navegadores:
También en días pasados, resulta que IE cayo a una penetración de mercado MENOR al 50% en el mercado GLOBAL de navegadores, esto según StatCounter.
Esto, para mi y para muchos, es digno de una gran celebración.
Aqui les dejo una liga que habla con mas detalle de este asunto:
http://mashable.com/2010/10/05/ie-50-percent-market-share/
Un saludo.
Felipe.
Hace unos años (como 2) México todavia estaba en pañales en todo lo que a internet se refiere, me da mucho gusto ver, que hoy en dia ya estamos en la etapa de pañal entrenador, lo que yo he podido ver, al menos con mis clientes, es que muchos usan todavia ie, por los bancos, por que hace un par de años esos sitios solo jalaban con ie, al igual que el SAT y la SEP y casi todo lo que tenga que ver con gobierno, ademas para checar el correo y y ver las noticias en la pagina T1MSN funciona bien, ¿entonces para que moverse?. creo que es importante mencionar que son usuarios de XP (que es el que trae instalado por default ese browser) y que como es pidata no le puedes instalar el ie7 o ie8.
Pingback: La verdadera velocidad de Internet [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Los navegadores sociales: Rockmelt y Flock | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Si los navegadores fueran celebridades [Humor] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Hábitos de los usuarios de Internet en México: Datos frescos de 2010 [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·