Primero fué el legendario Napster, luego Kazaa, ahora toca el turno de Limewire de enfrentar el pelotón de fusilamiento patrocinado por las grandes disqueras.
A partir de ayer en la tarde Limewire, deja de operar como cliente para buscar y descargar archivos. Esto tras recibir un aviso legal de la corte tras una demanda hecha por la RIAA (Recording Industry Association of America) y varias de las disqueras principales.
Según se ha publicado en varios blogs esto es efectivo YA. Las medidas técnicas han sido tomadas y el servicio efectivamente está fuera de operación. Ciertamente esto representa un golpe para los usuarios de este tipo de servicios al menos por un tiempo.
Las disqueras y sus abogados deben de estar sacando las botellas de champagne y ojalá las disfruten porque aunque sin duda esto es una victoria, el resultado final de su guerra no está en duda.
Porque lo único que se necesita hacer un usuario para sustituir Limewire es descargar OTRO cliente P2P de la gran cantidad que existen. En unas semanas, cuando mucho, la situación se habrá restablecido y las ganancias de las disqueras seguirán cayendo.
Esto sucede porque Limewire es solo software, no es ni donde se alojaban los archivos, ni quien guarda la información de quién tiene qué canciones. Esas siguen guardadas en infinidad de discos duros repartidos por todo el mundo. Clientes como Limewire, lo único que hacen es comunicarse por medio del mismo protocolo (Gnutella) para poder saber en donde está la información que necesitamos, conectarse y empezar a descargarla.
A estas alturas creo que ya pueden darse cuenta de que es imposible tratar de detener esto. Simplemente no se puede hacer.
Es casi conmovedor ver como una industria sufre de una ceguera colectiva y cuando oye la palabra “Internet” solo halla dos posibles alternativas: demandar compañías o a cobrar los derechos mas altos posibles a servicios que tratan de ser legales.
Precios aceptables, modelos de negocio adecuados y buena disponibilidad es lo que hace que la gente deje de recurrir a medios ilegales para obtener lo que desea. La industria de la música como conjunto no ha ofrecido ninguna alternativa legal que cumpla con estas tres cosas en mas de 20 años. Me pregunto que razonamiento emplearán para evitar darse cuenta de esto.
Sin embargo, hay que entender algo también – el que sea POSIBLE hacer algo no lo hace menos ilegal. Descargar música gratis de esta forma va contra la reglas. De eso no hay duda. Pero tenemos que preguntarnos si esas reglas, hechas para otro tiempo, otras circunstancias y otras tecnologías todavía son aplicables. Por el momento si, porque no hay otras y está en beneficio de algunos que no cambien, pero es obvio que estamos llegando al límite de esta situación. Me parece triste que haya industrias enteras que prefieran morir que evolucionar.
Sigo escribiendo.
¿Usabas Limewire para descargar algún tipo de contenido? ¿Planeas seguirlo haciendo?
Enlaces relevantes
Posts Relacionados
Pingback: Tweets that mention Limewire: Finalmente es clausurado tras 10 años de operación | El Ornitorrinco en Linea -- Topsy.com·
En lo personal, nunca utilicé mucho LimeWire. Me dolió más cuando le pasó a Kazaa. Pero bueno, ni modo, el último heredero del protocolo de Gnutella ha caído.
RIP LimeWire.
No es el ultimo, en las palabras de Yoda, there is another, de hecho hay varios mas. Curisoso yo anoche todavia cheque una cancion a pesar del aviso que salia si habia servicio…
Yo era fan de Kazaa ahorita que lo mencionaste lo recordé 😥
El limewire lo usaba para buscar canciones difíciles de hayar, jeje me pregunto cuando morirá el dios Ares que es tan aclamado aquí en México…
Sobre la piratería lo que opino es que deberían de bajar los precios a los discos simplemente mmm diciendo así por decir, pienso que menos de 200 pesos estarían bien, y la venta por internet esa sí deberia de ser MUY atractiva casi casi regalar la música… algo así como vender cada rola en mp3 a $5 pesos… siento que así las disqueras ganarían más, pues obvio tendrían muchisisisimos más clientes y se empezaría a hacer creo yo una costumbre el comprar música en vez de descargarla…
Ustedes que opinan?
Yo use el limewere para linux/ubuntu pero me aburrio y mejor me pase a una pagina para descargar musik q me recomendo un amigo, de hecho son 2 pags. pero se parecen tanto!!! jejejeje pero si es de redes P2P al eterno Ares no lo abandono, jeje en linux no hay virus!!!!! no tengo nada q temer!!!! jejejeje
Quisiera saber q va a ocurrir con las personas q como yo compramos limewire con licencia.. Estara planteado por parte de la compañia de reembolsar el dinero?
Perdon mi estimado pepe gonzalez , pero tengo que decir esto,…..¿no es un poco ilogico pagar para bajarte musica pirata?,
una vez dicho esto, comienzo mi comentario. una amiga trabajaba para la warner aqui en mexico, y era la encargada de mandar a hacer los dvds para distribuirlos en la tiendas, cada dvd ya impreso y serigrafiado con caja, le salia en 5 pesos, ellos lo vendian en $100 a mixup y mixup lo revende en $200, y aun asi la RIAA dice que los que roban son los que hacen descargas «ilegales» de internet!!!!, es un secreto a voces que la unica manera de eliminar la pirateria es bajando los precios de los discos, y no digo los costos, si no el precio final, deberian de preguntarle a las empresas que hacen el software libre como hacer dinero sin sangrar al usuario final, seguramente la respuesta va a ser muy sencilla.
abur!
pinches kuleros.. me han matado una párte de mi korazon ya ke yo era fan de lime wire y ahora kon ke voy a dekargar musika.. pinches ratas tienen mucho dinero y kieren seguir mamando mas y de paso nos pasan a chingar a nosotros..
@Dib: Yo tampoco utilizo mucho LimeWire, pero lo importante de la noticia es que las disqueras crean que demandando a las compañías de software van a resolver sus problemas. Solo habla de la profunda ignorancia en la que viven. Y LimeWire está lejos de ser el último heredero de Gnutella. MUCHO muy lejos, afortunadamente
@Benjamin: Exacto. Hay muchos otros que siguen siendo usados y que vendrán a reemplazar a LimeWire. De hecho ya está sucediendo. Respecto a lo otro, según leí el cierre será un proceso gradual, quizá por eso todavía lo viste funcionar, pero aún asi me pregunto si un cliente P2P puede ser «clausurado». El software puede dejar de ofrecerse, pero los clientes ya existentes bien podrían, con algunos cambios de configuración, seguir operando sin problemas. Reitero – es conmovedor ver a los dinosaurios tratando de sobrevivir.
@Alejandro Suárez: Difícilmente Ares morirá, al menos no lo hará de la forma que lo hizo LimeWire, seguramente. El asunto de la piratería es complejo pero ciertamente el precio es un factor crucial en todo esto. Un modelo como el que sugieres podría ser la solución. Ahora nada mas hay que hacer que las disqueras lo entiendan 😉
@Fernando Ortiz: En Linux uso el aMule y durante años usé Shareaza en WIndows. Efectivamente el riesgo de virus es esencialmente inexistente, lo cual ayuda mucho.
@José Gonzalez: Malas noticias. Dudo que haya la menor posibilidad de reembolsos, pero probablemente si contactas al soporte de LimeWire haya mas información. Yo no pude hallar detalles al respecto.
@Vacagorda: De nuevo el asunto del precio. Totalmente de acuerdo. El problema no es la piratería. sino el modelo de negocio que la provoca y la fomenta.
@negro: A lo mejor no en la forma, pero si en el fondo estamos de acuerdo contigo 😉 Y no te preocupes, hay mucho mas software con el que puedes reemplazar a LimeWire, detalle que asumo que las disqueras omitieron considerar
Todavía se puede conectar a la red que usaba el limewire, mi alternativa favorita por ahora es el shareaza, pero lo que hay que bajar de sourceforge, no del dominio homónimo ya que lo posee otra empresa con un software bastante inferior. Ares nunca me gusto, y difícilmente lo ataquen ya que es un p2p muy chico, es usado casi exclusivamente en hispanoamerica. Igual el rey definitivo de los p2p es el torrent.
Pingback: Limewire regresa de entre los muertos | El Ornitorrinco en Linea·
@Alexis: Gracias por tu visita y tu comentario. Shareaza es mi favorito de todos los tiempos. Si no me hubiera pasado a Linux seguiría usándolo sin duda. Y efectivamente el torrent es el Rey absoluto del P2P.
Pingback: Bitacoras.com·
hola chicos que lastima k limewire dejo de existir pero diganme aparte de ares cuales son los otros programas faciles de usar ke ademas de audio contengan peliculas y otras cosas, ya ke ustedes son los masters de masters.