Podremos recordar este año como el momento en que Twitter brincó a la luz pública. De ser el consentido de los Early Adopters y usuarios hardcore de Internet pasó a ser uno de los servicios mas conocidos y comentados en el mundo.
La empresa Sysomos, que en el pasado ha publicado excelentes estudios acerca de Twitter anunció su reporte 2010 acerca de algunos aspectos del crecimiento de este servicio. A continuación hago un resumen de algunos de los aspectos mas importantes.
- Hay muchas mas cuentas. Este año fue cuando Twitter brinco al mainstream y la cantidad de cuentas creadas lo refleja.
- En general la gente sigue a mas personas y tiene mas seguidores. Solo 32% tiene menos de 5 seguidores y 21% sigue a menos de 5 personas.
- 22% de las cuentas produce el 90% de los tweets.
- 80% de los usuarios tienen menos de 500 tweets.
- El hecho de que “Justin Bieber” esté entre los pares de palabras mas frecuentes en una bio habla volúmenes de los nuevos usuarios.
Sin embargo hay varios puntos que hay que considerar también:
- Según un estudio del Pew Group publicado hace poco, 20% de los usuarios NUNCA revisa su timeline y un 27% acumulado deja pasar semanas o meses sin revisarlo.
- La cantidad de bots y spammers que hay ha crecido e influye en el número de seguidores, seguidos y cuentas.
- Muchos servicios publican updates en Twitter, de manera que los updates de un usuario bien podrían consistir enteramente en avisos de Foursquare, Formspring, feeds RSS, encuestas y otras aplicaciones sin que haya un update personal.
Si bien las estadísticas sin duda marcan un crecimiento y un mayor entendimiento de los usuarios acerca del servicio, hay que hacer notar que las conclusiones que se pueden sacar de esto no son tan obvias.
Twitter no deja de ser un enigma. Por un lado ha adquirido una prominencia que pocas cosas en Internet tienen y sin duda es uno de los servicios mas revolucionarios, útiles y versátiles que hay. Pero por otro lado la cantidad de personas que lo usa en realidad, comparativamente hablando con otros servicios, es pequeña y la proporción de estos que realmente aporta y genera contenido valioso es aun menor. Esto, aunado a su relativa dificultad para ser comprendido y usado por los usuarios promedio lo pone en una circunstancia muy curiosa.
Poco a poco se está enfatizando mas la lectura y el consumo de la información publicada en el sistema antes que la participación, al menos en Twitter.com. Esto no es necesariamente un problema, ya que una de las formas mas fáciles y rápidas de entender y sacar provecho del servicio es leer cosas interesantes, útiles y divertidas. Hallarlas, sin embargo, es otro tema y que eventualmente merece un post completo.
Esperemos que la cantidad de usuarios que realmente le saquen provecho crezca y que esto ayude a una mayor adopción real. Porque medir el éxito y crecimiento de un servicio como Twitter nada mas por el número de cuentas nuevas no solo es engañoso, sino hasta peligroso.
Sigan leyendo.
¿Si lo usas, cuando empezaste a usar Twitter? ¿Crees que este crecimiento sea benéfico o causa mas problemas de los que resuelve?
Posts Relacionados
Yo nomás como que no le hayo al twitter… probablemente despierta mis miedos adolescentes de no ser popular e inmediatamente pienso: y si nadie me sigue??? pa´no arriesgar, mejor no abro nada…
@neuroticMarianita: Mal hecho. No te preocupes por eso, creeme. Hay MUCHAS cosas interesantes que hacer y leer en Twitter y el tener seguidores es lo de menos al principio. Haz una cuenta y al menos yo prometo seguirte 😉
Pingback: La paradoja de Twitter: Todos lo conocen, muy pocos lo usan | El Ornitorrinco en Linea·