Es fácil pasar por alto el hecho de que varios de los servicios que mas conocidos hoy dia, están lejos de ser recientes. Si bien adquirieron notoriedad hace uno o dos años, sus historias son bastante mas largas. Twitter por ejemplo, celebró su quinto aniversario ayer, con poca fanfarria y ceremonia.
Desde el evento SXSW en Austin, uno de los fundadores, Jack Dorsey, envío a través de varios mensajes de Twitter (por supuesto) una comprimida reseña de los origenes de esta compañía. Compartieron además un par de imágenes de los documentos originales, si es que asi se les puede llamar, de donde se bocetaron las primeras ideas acerca de la imagen y funciones de la que ahora es una de las aplicaciones mas conocidas -aunque quizá no de las mas usadas – de Internet. Noten que si bien el primer mensaje se envió el 21 de marzo, el trabajo de programación empezó ocho dias antes. No se pierdan de ver los links dentro de los tweets.
Aqui responde una de las dudas recurrentes acerca de Twitter ¿De dónde salió el nombre? Debemos recordar que originalmente era solamente «Twttr».
He aqui la foto del boceto original del interface de usuario:
Pueden ver la secuencia completa de tweets en este excelente Storify.
Es interesante que esto coincide con un controvertido anuncio de parte de Twitter.com acerca del desarrollo de nuevas aplicaciones para esta plataforma. En su búsqueda de poder lograr una compañía sostenible con un modelo de negocio viable Twitter parecería que le da la espalda a uno de los elementos que en su momento fué lo que le dió un enorme impulso para ser adoptado y conocido.
El desarrollo de aplicaciones externas.
Es bien sabido que hay todo tipo de aplicaciones para Twitter, sin embargo, la controversia se centra en una de las áreas de desarrollo mas importantes y de hecho quizá la que mas notoriedad tiene – el desarrollo de clientes para el uso del servicio. Con esto nos referimos a aplicaciones como Tweetdeck, Brizzly, Seesmic, etc.
Curiosamente esta es y por amplio márgen la parte mas débil de Twitter. No es sorprendente que las alternativas a Twitter.com hayan proliferado. Sin embargo ahora parecería que Twitter, la compañía, sutilmente está enviando el mensaje de que si bien algunas áreas siguen estando libres y abiertas para el desarrollo, particularmente las que tienen que ver con el aspecto de la presentación y de uso cotidiano del servicio van a ser sujetas a un mucho mayor escrutinio. Es interesante que se dan ejemplos específicos de aplicaciones que no tienen problemas, de las cuales destacan Hootsuite y Seesmic, las cuales están mas enfocadas a empresas. Es particularmente digno de mención que Tweetdeck haya estado conspicuamente ausente de esa lista.
Personalmente creo que este es un serio error de Twitter como empresa, ya que esto le resta muchísima confianza a los desarrolladores acerca de la viablidad de poder trabajar con Twitter en un futuro. Precisamente una de las grandes virtudes de Twitter era su apertura y flexibilidad. Esperemos que en su búsqueda cada vez mas urgente de ese elusivo modelo de negocio Twitter no esté considerando seriamente convertir una plataforma abierta, versátil y dinámica en meramente un canal antiséptico, uniforme, y adecuado para la televisión enfocado solamente al consumo de mensajes de celebridades y grandes compañías y medios por parte de los millones de usuarios cuyas únicas aportaciones son leer y dar RT.
Alguien debatiría que para eso ya está Facebook.
Sigo escribiendo. Que tengan un excelente inicio de semana.
¿Crees que Twitter puede perder el lugar que ha ganado entre los usuarios mas avanzados de Internet? ¿Tu usas un cliente externo o prefieres Twitter.com?
Posts relacionados
Yo todavía no puedo creer algo que nació como la página en la que literalmente podías decir «Qué estás haciendo» cambió tan radicalmente al monstruo que es ahora. Hasta el slogan cambió por el «Qué está pasando».
Por mi parte, todavía encuentro a twitter más entretenido que útil. Aunque bueno, para muchos es más útil que entretenido.
Yo uso seesmic, y hasta que encontré como leer hilos de conversación prefería twitter.com. Ahora, no cambio Seesmic.
@Dib: Twitter es una de esas historias en Internet que suceden cada alineación planetaria bizarra. Efectivamente es un monstruo, pero un monstruo que todavía no sabe que hacer con su monstruosidad. Eso es lo mas raro de todo.
Acerca de la utilidad, es cuestión de tiempo y de seguir a la gente adecuada. Si buscas matemáticos, ingenieros o gente que esté en tu area posiblemente empieces a ver otro tipo de beneficios.
Y Seesmic es grande. Buena decisión.
Pingback: Twitter compra Tweetdeck: ¿Se termina el romance? | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Primera Versión de Twitter: Una Imagen de Twttr.com | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Twitter cumple 7 años de vida y celebra con este video | Ornitorrinco Digital·