Una noticia dominó los encabezados de estos dias, el IPO de Facebook este viernes, pero independientemente de eso hubo mucho que comentar durante la semana. Esta es la colección de enlaces para este lunes, con la dosis mínima de Facebook posible, para no saturarlos. Vamos a ver:
Desde los primeros dias de las guerras de las información, la gente a la que le preocupa la libertad y la tecnología ha luchado con dos trampas ideológicas: el determinismo nerd y el fatalismo nerd. Ambas son peligrosamente atractivas para la gente que ama la tecnología.
Inicio de The problem with nerd politics de Cory Doctorow. Pocos temas mas espinosos pero que requieren mas atención que la integración de la comunidad tecnológica a la política pública. Doctorow señala dos de las posturas mas comunes, la visión detrás de ellas y por qué son tan nocivas. Que conste en actas que me confieso como un Fatalista nerd. Prometo cambiar.
El éxito de Facebook ha tenido la consecuencia no intencional de llevar a la muerte de Silicon Valley como un lugar donde los inversionistas toman grandes riesgos en ciencia y tecnología avanzada que ayudan al mundo. La edad dorada de Silicon Valley ha terminado y estamos bailando sobre su tumba.
Línea que da título a ‘The Golden Age of Silicon Valley Is Over, and We’re Dancing on its Grave’ por Derek Thompson. Suena muy dramático pero el artículo vale la pena y señala algunos puntos importantes, el mas importante es que Silicon Valley está siguiendo el dinero, y al menos por ahora, el dinero está en lugares y negocios muy extraños.
Los hipervínculos (enlaces), en muchas formas, son tontos. Y como resultado, dañan la experiencia de usuario y potencialmente hacen perder dinero a su compañía – cuando podrían ser una herramienta para mejor participación, mayores ingresos y análisis mas profundo.
Interesante postulado de Hyperlinks Are Dumb And Bleeding Money; How To Ensure Yours Aren’t por Oliver Roup. De las ideas mas interesantes que he oído en un rato y con una buena dosis de razón, sobre todo para bloggers. Sería mejor que el autor no fuera el dueño de una compañía que ofrece servicios sobre este tema, pero el concepto central es MUY válido.
No ha habido disminución en la innovación: ha habido un cambio en su enfoque. Somos tan creativos como siempre, pero hemos dirigido nuestra creatividad hacia áreas que producen avances en menor escala, de menor alcance, menos visibles. Y lo hemos hecho por razones completamente racionales.
Fragmento de The hierarchy of innovation por Nicholas Carr. Tomando prestada una página de Maslow, el controvertido señor Carr postula una explicación acerca de por qué parece que la innovación parece haberse estancado en los últimos años. No es una mala teoría en absoluto.
Esta especulación sin hechos, combinada con el nerviosismo al riesgo de los grandes mercados, ha llevado a tomar como equivalentes el valor en bolsa y el negocio, y a una compañía de medios sociales con el futuro de la red.
De Will Facebook lose its edge after IPO? por Douglas Rushkoff. El único enlace que van a leer acerca de Facebook por aqui. Hay mucho que decir, pero esta me parece de las mejores síntesis de la situación.
Tanto como me gustaría culpar a Stephen Elop, el inepto CEO de Nokia, esta vez no, el problema es el antiguo (y algunos dicen también actual) jefe de Elop, Steve Ballmer. El hombre recientemente llamado el peor CEO de cualquier corporación de EUA.
Tomado de How Microsoft Lost the Future por Tomi Ahonen. Despiadado artículo acerca de como Microsoft perdió absolutamente el mercado móvil por su torpeza. En absoluto es un rant, sino un análisis que tiene ángulos bastante interesantes, sobre todo en lo referente a Skype y las posibilidades de éxito de Windows 7 (nulas).
Esta es la historia de una idea maravillosa. Algo que jamás había sido hecho antes, un momento de cambio que dio forma a Internet como la conocemos hoy. Esta es la historia de Flickr. Y como Yahoo la compró, la asesinó, y de paso se quitó a si mismo toda relevancia.
Asi abre How Yahoo Killed Flickr and Lost the Internet, artículo escrito por Mat Honan. Lo único mas de moda que pegarle a Microsoft es pegarle a Yahoo y el caso de Flickr es uno de los mejores pretextos. Independientemente del tono estridente por ratos, es una excelente historia de lo que sucedió y de las razones y consecuencias de este matrimonio de conveniencia.
Y como bono extra:
Pierda la noción de que las mamás están detrás de la curva digital. Una encuesta de mas de 2500 mamás […] encontró que casi dos tercios están usando smartphones y tienen 28% mas probabilidades que una persona promedio de tener una tablet. Y ahora una de cada tres bloggers son mamás.
Tomado de What Makes a 21st Century Mom? por Randy Rieland. Cada que veo estas encuestas tengo que preguntarme en dónde o a quiénes las hacen para obtener estos resultados. No dudo que asi sea, pero lo que veo todos los dias claramente no coincide con estos datos.
Que tengan un gran inicio de semana.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados