Desde hace semanas se está cocinando una rebelión en Facebook que algunos han nombrado el Likegate. Extrañamente no proviene de los usuarios, como es costumbre, sino de un grupo mucho mas peligroso.
Me refiero a sus clientes.
Hablo de las empresas que tienen páginas en Facebook y que están viendo sus estadísticas de alcance caer estrepitosamente tras ajustes al algoritmo Edgerank. Las mismas que ahora tienen que pagar para que sus posts lleguen al público que ya tenían. Facebook dice que esto no es cierto y que los grados de interacción siguen igual y que su intención no es forzar a comprar servicios de publicidad. Hay quien los defiende, hay quien los ha atacado fuertemente. El hecho es que para obtener algo que antes teníamos gratis ahora hay que pagar y eso no puede hacer feliz a nadie.
Sin embargo Facebook acaba de introducir un elemento que puede hacer bastante para mejorar las cosas. Algo que se podía hacer manualmente desde hace tiempo pero que al ser ofrecido de manera natural ofrece mayores ventajas. Y lo ha hecho en el momento mas oportuno, además.
Desde hace días Facebook ofrece la opción de «Noticias de Páginas», una sección donde exclusivamente se muestran las actualizaciones de las páginas que seguimos. Esta opción debe de aparecer en la columna izquierda de opciones aunque si no la tienen pueden tener una probada si visitan el enlace https://www.facebook.com/pages/feed.
De esta manera se segregan los dos grandes campos de Facebook – nuestros amigos y relaciones y las páginas que seguimos – de manera clara. Por primera vez la Gráfica Social y la Gráfica de Intereses quedan delimitadas y trabajando de manera independiente. Personalmente creo que es de los cambios mas simples, pero potencialmente mas importantes que ha hecho Facebook en mucho rato. No entiendo por qué se había tardado tanto en hacerlo aunque quizá solo ahora tuvo el incentivo para darle prioridad a esto.
Mis primeras observaciones son:
- Es mucho mas fácil y cómodo interactuar con las páginas ahora. Tener todo en una sección facilita las cosas enormemente.
- Aprovechar esta sección exige depurar las páginas a las que seguimos. La selección natural de páginas se va a acelerar mucho porque ahora podemos ver mejor que llega y el quitar páginas que publican basura es muy simple.
- Si la gente lo adopta será un hit, pero ese es precisamente el problema. El trabajo de alfabetización será largo y arduo.
- Es una pena que no se pueda poner como la página de inicio de Facebook.
- Facebook acaba de volverse un equivalente rudimentario pero eficaz de Flipboard, Prismatic, Google Reader y otros lectores de noticias. Esto no se puede subestimar.
Si bien en apariencia pequeño, este cambio tiene todo para poder alterar para bien la situación de las páginas y sus fans. No me atrevo a conjeturar que las cifras de alcance mejoren a niveles similares o mayores a los que se tenían antes, como ya dije las páginas que hacen un mal trabajo van a quedar evidenciadas rápidamente, pero sin duda las cifras de interacción y compartidos van a ver aumentos importantes una vez que esta opción esté liberada para la mayoría de los usuarios.
Con esto Facebook bien pudiera estar dando un paso en la dirección correcta para muchas cosas. Su búsqueda de un modelo de negocio mas allá de la publicidad ordinaria los está llevando a experimentar de muchas formas. Por supuesto que no todos los experimentos van a funcionar, pero al menos este parece ser una mejora sólida tanto para usuarios como para clientes. Ojalá mas gente lo pueda usar para poder dar un veredicto. Por lo pronto Facebook se acaba de hacer ligeramente mas interesante y útil.
Sigo escribiendo
¿Tu sigues muchas páginas en Facebook? ¿Crees que este sea un cambio benéfico?
Posts relacionados
Yo sí que sigo muchas páginas en facebook, pero las tengo ordenadas en listas de acuerdo a mis intereses y prioridades, algo parecido a Google Reader, como has mencionado. Así que este cambio no creo que me sea muy útil. Saludos.
Yo entre un rato y disfrute mucho, tiene demasiado potencial para competir con GR por que ya esta dentro de fb aunque muchas personas no saben manejar las paginas y siguen muchas que no aportan información (en mi caso ya vi varias que tendría que desechar) ese sería el golpe donde pueda fallar pero es cosa de los usuarios.