Internet a 9600: Mi primer cliente de email – PINE

modem 9600

Bienvenidos sean todos los lectores de esta columna que debe su existencia a la técnica del Carbono 14. Gracias por todos sus comentarios y opiniones. Este viaje a través de los años ha resultado mas que interesante de manera personal pero no sería lo mismo sin su compañía.

Esta semana el post no es particularmente largo, pero creo que es sustancioso. Estrictamente hablando es para corregir un serio error que cometí la edición pasada.

Como recordarán, la última vez que nos vimos hablamos de los primeros servicios de webmail. La verdad estuvo bien, pero reconozco que me aceleré. Ese post tocaba hoy, no hace quince días.

Lo que oyeron. Mea Culpa. Mea máxima culpa.

Digo esto, porque empecé a contar la historia mucho DESPUES de lo que debería. Hay una etapa previa que es esencial y me la brinqué olímpicamente. Hoy enmiendo ese imperdonable error.

Antes de webmails, antes de clientes tipo Eudora, antes de pensar en espacio de almacenamiento disponible hubo otra época que no muchos recuerdan. Y es ahí donde la historia comienza.

Y como es costumbre, inicia con una utilería en UNIX.

Regresemos entonces a las épocas poco después del Hundimiento de la Atlántida…

Ya hemos hablado de la utilería TALK y de cómo bien puede arrogarse el hecho de ser el ancestro original del Twitter. Pues igualmente todos los servicios de correo pueden rastrear en mayor o menor medida su origen a una aplicación primigenia.

En el Principio solo había inmovilidad y silencio. El Gran Programador vio que sus niños no se hablaban entre sí e ignoraban la existencia de otros. Al ver eso tomó en sus manos el Teclado Cósmico, invocó al Compilador y surgió La Primera Gran Utilería: ELM

Al menos eso me contaban en torno al fuego los ancianos 🙂

Esa es la primera de ellas. Ya en serio, cómo toda buena utilería de la prehistoria fué hecho por y para geeks, así que el nombre de ELM no es gratis.

ELM = ELectronic Mail

Sin comentarios.

Pero cuando yo empecé a usar Internet esa utilería ya era vieja, habiendo sido creada en 1986. Para entonces había algo mucho mas sofisticado y poderoso: PINE. Que por supuesto tenía un nombre igualmente simbólico y meditado.

PINE = Program for Internet News and E-mail.

Hay una versión que dicen que en realidad significaba originalmente “Pine Is Not Elm” y tomando en cuenta los nombres de las utilerías de ese tiempo podría creerlo, aunque sus autores dicen que esto no es cierto. Lástima, debería serlo.

Y aquí es donde la historia comienza para mí. Este es el menú principal:

pine

Citando a Han Solo:

It may not look like much, but she’s got it where it counts, kid.

Y es cierto, solo hasta la llegada de clientes de correo tipo Eudora Pro tuve mas y mejor funcionalidad. Claro, el interface gráfico se veía MUCHO mejor, pero esto hacía cualquier cosa que un correo moderno hace y lo hacía de manera simple y rápida: enviar a listas de correo, adjuntar documentos, crear folders, usar nicknames, etc. Obvio que todo era por comandos de teclas porque el mouse no funcionaba en Unix, pero fuera de eso creo que la mayoría de ustedes batallaría poco o nada para poder usar esta utilería hoy en día.

Era claramente otra época, no había forma de ponerle “atractivo visual” a las aplicaciones. Tenían que ser austeras, y la funcionalidad que tenían era robusta porque tampoco le pedíamos que hiciera tantas cosas. No teníamos que preocuparnos del spam, con eso les digo todo, aunque ya para entonces existía, que quede claro.

No recuerdo con claridad cual fué mi primer email, pero seguramente ha de haber sido una prueba a mis cuates del ISP. Y esa era otra – no había muchos correos que enviar, o al menos no había a QUIEN enviarlos. En esas épocas el correo servía principalmente para enviar información del trabajo a las oficinas de Estados Unidos. Lo que si recuerdo es que adjuntar archivos era un poco latoso al principio porque había que subirlos por FTP al servidor del ISP y de ahí ligarlos al correo, porque claro que nada de esto era local, las PCs no eran mas que terminales para poder hacer un TELNET.

pine5

Hoy día el email es en gran medida la columna vertebral de nuestra vida en Internet y es interesante que desde el dia uno fué una de las primeras cosas que se podían hacer. Como ya platicamos, se ha refinado, agrandado, optimizado y hecho mas versátil. Si no me creen échenle un ojo a servicios como Posterous.

Pero como todo en Internet, tuvo un inicio austero y nada glamoroso, que no podía sugerir todas las cosas que vendrían después y que lo usarían como fundamento.

Pues si bien queda mucho que decir, por el momento voy a terminar este post aquí.

Me encantaría escuchar sus sugerencias respecto a temas futuros. Pese a lo que pudieran pensar a veces se me seca un poco el cerebro y escuchar de ustedes alguna sugerencia sería una gran ayuda.

Nos vemos mas tarde. Sigo luego.

PS – Para todos los que pescaron la broma en el brinco del post les dejo esto. No lo pude resistir 🙂

Posts Relacionados

3 Respuestas a “Internet a 9600: Mi primer cliente de email – PINE

  1. Pingback: Bitacoras.com·

  2. Oh si, yo lo conoci a mediados de los 90’as cuando se empezaba a difundir la internet, recuerdo que yo lo llegue a usar en mi universidad desde una de esas terminales que mencionas con todo y su monitor monocromatico en verde, realmente era una aplicación muy noble.

  3. Pingback: Internet a 9600: La Historia de los Buscadores | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s