The Beatles: Happiness is a warm blog

No suelo hacer referencias tan explícitas, pero la ocasión lo amerita. Un cuate a quién aprecio mucho como escritor, bloguero y cuate de Twitter, Ruys, co-creador del blog “Paiki”, mismo que está en el blogroll y que exhorto a que visiten, escribió ahí un post respecto a los Beatles con motivo del release hoy de “The Beatles: Rock Band”, uno de los juegos mas esperados desde la invención de las damas chinas.

Ha habido todo tipo de comentarios al respecto, pero yo coincido en su mayoría con lo que Ruy escribe.

Los Beatles son la neta.

Sin embargo, a diferencia de él y de muchos otros, mi infancia y adolescencia si tuvieron altas dosis de canciones de los Beatles. Mis papas y tíos eran grandes fans y los LPs originales no eran nada raros en mi casa. Nada raro, a ellos les tocó todo eso en su momento. No me cuesta mucho trabajo imaginar a mi mamá dejando la garganta en un concierto y recuerdo con claridad que la canción favorita de mi papá es “Yesterday”.  Perdería la cuenta de los cassettes de audio que grabé completa o parcialmente con canciones de este grupo. De hecho en algún sentido les debo un poco mi inglés gracias a las letras simples y usualmente comprensibles que me permitían irme acostumbrando a la cadencia de otro idioma.

Pero lo que mas recuerdo fué un legendario videocassette en Beta, y con esto revelo los abismos de tiempo a los que me estoy remontando, que muy probablemente fué donde inició mi verdadero acercamiento con los Beatles.

Ese dichoso cassette tenía una grabación de antena parabólica, legendario y mágico artefacto en esos tiempos, de la película “Yellow Submarine”. Yo debo haber tenido aproximadamente unos 9 ó 10 años cuando la vi por primera vez. La primera de decenas de veces.

Mentiría si dijera que le entendí a todo, pero no era necesario. Las imágenes y las canciones bastaban y sobraban. Obvio es que la película, hecha enteramente con dibujos animados en 1968, era todo un viaje. Nada mas como para que se den idea, les dejo una de mis secuencias favoritas: la película trata acerca de como John, Paul, George y Ringo tienen que salvar a una tierra fantástica llamada “Pepperland” de una invasión de unos monitos gandallas llamados “Blue Meanies”, que dicho sea de paso son lo mas cajeto de la película. Imagínense a unos pitufos mutantes y psicóticos y ya los tienen. Esta es la secuencia cuando finalmente los Blue Meanies son derrotados a través de, a ver si adivinan…

Claro, de una canción. ¿Y que otra canción mas que “All You Need is Love”.

No se vale verla intoxicados. No se necesita, además.

En retrospectiva, creo que ver tantas veces esta película influyo para que mi hermana y yo saliéramos así de dañados 🙂 Me pregunto si se esperaba que niños de 8-10 años anduvieran viendo esas cosas.

El punto es que hay frases, imágenes y chistes que hasta la fecha son de uso común en mi familia. De las canciones ni hablamos. Hubo una época en la que “Eleanor Rigby” sonaba mañana, tarde y noche en mi grabadora.

El Dr. Buendía cumplió 64  hace un par de años. Por supuesto que la segunda canción que sonó tras las “Mañanitas” fué “When I’m 64”. Supongo que cuando la escuchó por primera vez nunca se imaginó que bastantes años después se la estarían cantando su hijo, hija y nieta. Lo mismo le debe haber pasado a Paul McCartney.

En lo personal, mi favorita de ellos es “Here Comes the Sun”. Cuando ando depre siempre ayuda a levantar la moral de la tropa. Y por supuesto que cuando pasé por Central Park, fuí a “Strawberry Fields”. No lo duden.

A donde quiero llegar es que está pasando algo natural. Los chavos de hoy no sabían que onda con Michael Jackson. Simplemente no les tocó, para ellos es solo una referencia cultural. Lo mismo pasa con The Beatles : Rock Band pero en mayor grado. Si le rascan verán que los mas emocionados son los que andamos entre 35 y 45, aquellos que crecieron escuchándolos gracias a papás y hermanos mayores.

Como estará el asunto que he tenido la oportunidad de ver ya varios de los juegos de Rock Band y Guitar Hero y la verdad se me hacen divertidos, pero no como para jugarlos, mucho menos para comprarlos. De hecho ni siquiera tengo una consola. Sin embargo mi hermana y yo ya estamos viendo como le hacemos para hacernos de una copia de The Beatles: Rock Band.

Y tengo razones para pensar que mi sobrinita no va a tener muchas oportunidades de jugarlo cuando lo compremos sino hasta después de un rato. A lo mejor se vuelve fan de tanto escucharlos.

Si es así, el ciclo comenzará de nuevo.

Como siempre sucede.

Sigo luego.

7 Respuestas a “The Beatles: Happiness is a warm blog

  1. Ahhhh, en lo personal amo a The Beatles. A pesar de que mi papá es gran fan, a mi me tocó descubrirlos sola (supongo que me tocó su época de abstinencia) Buena idea la de cantar When I´m 64, cuando mi papá cumpla esa edad (que no falta mucho) la aplicaré. Mi canción favorita: Happiness is a warm gun. Enooooorme rola.

  2. Mi papá y mi mamá no eran tan fans de Los Beatles pero tuve el honor de casarme con un alma musical que reconoce la calidad, la creatividad y la innovación y le entrega lealtad incondicional, o sea que hace unos 10 años comencé a familiarizarme con los Fantastic Four y resulta que ahora de vez en vez organizan unas Beatlemanias que les salen bastante bien, ya te invitaré a la siguiente 😀

    Coincidimos en la canción favorita: Here Comes the Sun es LA rola. Y tuve la suerte de ver el espectáculo LOVE del Cirque du Soleil en Las Vegas; justo ese número es el que más disfruté porque entre la maravilla que muestran los acróbatas y la música, imposible no casi soltar lagrimitas.

    Genial post!!

  3. Mi querido Platy siento que hoy te quiero un (si esto es posible) poquito mas. Entre las cosas buenas a recordar del siglo pasado: los «4» y la primera transmisión del satélite Early Bird a travez del Atlántico y ellos cantando «All you need is Love». Me hiciste recordar la época en que «nuestras autoridades» no veían con buenos ojos las películas de «esos melenudos» que , !imaginate¡ llegaban a provocar la ruptura de algunas butacas del cine de las Americas, !cuanta violencia en la Capital de la Republica Mexicana¡. Ni te imaginas a la cariñosita y la tia Guga !gritando como locas¡ oyendo esa «degenerada música». En fin, el mundo cambio y creo sin exagerar, que entre el «Rey» y los «4» cambiaron lo que a la música se refiere.
    Un abrazo grande.
    Morsito the One.

  4. Oh si!! THe Beatles…ya estoy juntando mis pesitos para comprarme el juego. Y tienes razón, tanto ver la pelicula esa yo creo q si nos dañò!! q onda con «Glooove»…I mean….con razón le hablo con ese tono a mi perro caray!

    Mis queridos progenitores, pues si vivieron esta epoca…de hecho, mi madre me contó como anecdota q fue a ver Help!aqui en MX en el cine y le gritó, si! LE gritó a Paul McCartney (si la escuchó no?)….en fin…supongo q todas las familias tienen su toque disfuncional…jiji.

    Mi cancion preferida es sin duda tambien «Here comes the Sun» (y como descubri una version de Coldplay, bueno! mi mundo está hecho…). Y mi frase preferida es, sin dudas, ALL YOU NEED IS LOVE…

    Jaja, mi hija esta oyendo el audio del video y pregunto: «Extraterrestres??» y yo contesté: No, los Beatles! JAJAJAJ, creo q mejor aqui cierro el comment. JAJAJAJAJAJAJ

    Gato q quiere estrechar tu pata

    ps. cuanto llevas ahorrado???

  5. Si la neta son mi grupo favorito aun ahora y despues de haber escuchado docenas de interpretes, grupos, arreglos y demas. Y también les debo mi inicios de inglés, presentados a mi también por mi sra madre.
    Mira despues de no me acuerdo ya cuantos años de conocerte nunca supe que te gustaban los Beatles (y supongo que ni tu que a mi, jaja)

  6. Pingback: Grooveshark: ¿Demasiado bueno para ser cierto? | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s