Originalmente este post era un comentario respecto a la fiesta de Defeña Salerosa, mismo que seguramente ya muchos leyeron, sin embargo se me hizo tan bueno que decidí ponerlo como un post en forma. Curiosamente yo ya le había pedido a @Valsolar que me escribiera un guest post al respecto de este tema. Con eso de que es psicóloga siempre me pareció que su punto de vista respecto al mundo blogger sería particularmente interesante, sobre todo porque debido a mi mala influencia ha descubierto muchos de sus blogs y poco a poco se va metiendo mas. Cada día es mas activa en Twitter y en cualquier rato nos sale con que ya tiene blog. Lo que no me imaginé es que me fuera a tomar la palabra tan rápida e inesperadamente. Conste que no me quejo en lo absoluto, al contrario.
Siendo así los dejo en el consultorio de la Dra. @Valsolar para que nos explique el curioso caso de los blogueros divertidos. Le cedo el micrófono…
Para los que querían un poco de chisme…. Por mi parte, será en otra ocasión, por ahora quiero agradecer a mi hermano mayor @angelbc por llevarme al buen reven de @De_efe_salerosa, estuvo de huevos.
En la parte de entretenimiento fue padre el conocer nuevas personas, chupar a gusto, comer chicharrones hasta hartarme e incluso conocer una nueva amiga para salir, pero sobre todo, el poder estar ahí para escuchar a un grupo de personas increíbles, hablar sobre una realidad alterna, o en otros términos una realidad virtual, que comparten día a día en total complicidad.
Un poco como cuando los niños de 5 años inventan su amigo imaginario… solo que el otro en realidad existe.
Por otro lado después de haber leído el post de @angelbc TENGO que comentar acerca de los mitos desde un punto psicológico o algo parecido espero no se lo tomen muy personal.
Mito roto de los blogueros #3: Los blogueros no son seres antisociales que viven en su ciudadela en Internet porque tienen problemas para relacionarse. Nada mas falso.
Dejando un poco de lado la posible agorafobia:
A. Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones características, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.
B. Estas situaciones se evitan (p. ej., se limita el número de viajes), se resisten a costa de un malestar o ansiedad significativos por temor a que aparezca una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia, o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportarlas.
Pues NO – Al estar entre estas increíbles personas mejor conocidos como Blogueros, podría decir desde una opinión “profesional” que a pesar de ser un poco extraños y cada quien tener su propio tema, son altamente sociables. La diversidad de temas que se hablan, lejos de facilitar un posible déficit de atención, logra un nivel de atención de los oyentes presentes casi catatónico.
Además de que tienen un chip que no esperaba ver en ellos: ¡¡TIENEN SENTIDO DEL HUMOR!! Diferente, pero tienen. Incluso logran configurar el complejo gesto facial para elaborar una risa cuando algo es divertido.
Así que por medio de esta justificación “oficialmente” puedo concluir: que aquel o aquella que se encuentre bajo el perfil de Bloguero, cuenta con habilidades más que suficientes para interactuar socialmente con otros.
Mito roto de los Blogueros #4: Un bloguero difícilmente va a corresponder a la idea que te hayas hecho de el/ella, aún si has visto su foto.
En cuanto a este mito estoy totalmente de acuerdo, a pesar de que esta población tiene rasgos principales de Exhibicionismo, lo hacen de manera peculiar. Para concretar un poco más esta idea pondré la definición común de esta patología y luego un análisis de su aplicación a los Blogueros:
Exhibicionismo
Consiste en una tendencia persistente o recurrente a exponer los órganos genitales a extraños (normalmente del sexo opuesto) o a gente en lugares públicos, sin incitarlos o intentar un contacto más íntimo. Normalmente, aunque no siempre, suele haber una excitación sexual durante el período de la exposición y el acto suele terminar en una masturbación. Esta tendencia puede dar lugar a un comportamiento que se manifiesta sólo en períodos de crisis o de tensiones emocionales, separados por otros períodos en los cuales está ausente el comportamiento exhibicionista.
Exhibicionismo Bloguero
Consiste en una tendencia persistente o recurrente a exponer ideas, pensamientos, criticas, análisis, textos creativos y cualquier otro tipo de comunicación escrita los a extraños (sin importar la población voyerista que lo lea) o a gente en lugares públicos, sin incitarlos o intentar un contacto más íntimo. Normalmente, aunque no siempre, suele haber una excitación mental durante el período de la exposición y el acto suele terminar en un éxtasis personal. Esta tendencia puede dar lugar a un comportamiento que se manifiesta sólo en períodos de crisis o de tensiones emocionales donde postean más de una vez al día, separados por otros períodos en los cuales el comportamiento tiene una frecuencia estable, donde el o la bloguera postea lo normal (Criterio: 1 o más veces a la semana)
Mito roto de los blogueros #5: Los blogueros veteranos, prolíficos y muy conocidos no son seres inalcanzables, arrogantes y extraños. Al contrario.
Cierto, uno podría pensar que el nivel de idealización que pueden desarrollar algunos de los fanáticos (N. del A.: Ver “fanboy”), podría desarrollar un grado importante de Narcisismo en aquellos Blogueros que han alcanzado niveles de lectura importantes. Sin embargo fue una grata sorpresa constatar que no son así.
En conclusión el diagnostico diferencial para poder reconocer un Bloguero buena onda, tiene que cumplir los siguientes criterios:
1.- Son personas exhibicionistas por naturaleza (ver definición adaptada).
2.- Son capaces de relacionarse en un contexto social.
3.- Tienen un tema principal, sin embargo pueden interactuar en otros temas.
4.- Tienen un amplio vocabulario, y también, dicen: pendejo, guei, chingados etc.
5.- Son simples mortales, con una gran habilidad para comunicarse por medio de la escritura y gracias a que utilizan la red nos podemos dar el lujo de conocerlos.
¡Fué un gusto conocerl@s!
jajajaja!
«Un poco como cuando los niños de 5 años inventan su amigo imaginario… solo que el otro en realidad existe» es una de las mejores frases que he leido sobre este mundito!! Val, soy tu fan.
Pingback: Una Maraña de Felicitaciones o Las Mañanitas en 140 caracteres « El Rincón del Ornitorrinco·
Después de haber posteado esto, ¿estás de acuerdo que ya no tienes excusa para no seguir escribiendo, o si? Y al igual que BoticaPop soy tu fan.
mil gracias BoticaPop por tu comentario no esperaba que tuviera tanto exito 🙂
grace tu siempre me echas porras, pero todavia me da penita escribir 🙂
Pingback: Cuando el comic se hace película o reseña de otra reunión de blogueros « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Los Tres Estilos de Vida Online: Blogs, Twitter y Facebook « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Entre blogueros: Blogs: Las Cenicientas de la Social Media « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Las redes sociales no matan nuestra vida social [Cifras] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Guest Post: Cuando Internet y el Mundo Real se encuentran | El Ornitorrinco en Linea·