7 Alternativas a Google Reader

image Estar cómodo con una aplicación es tener la mitad del camino recorrido para poder usarla efectivamente y sacarle jugo en realidad. Esto significa que sea comprensible para quien la usa, que haga bien las cosas y que sea fácil y rápido hacerlas. Pero sobre todo que haga lo que uno necesita, porque el hacer demasiadas cosas puede ser tan problemático como que haga muy pocas.

Pensando en esto, cumplo con lo prometido y procedo a comentar brevemente 7 alternativas para usar un lector de RSS que no se llame Google Reader. Traté de encontrar una selección de las mejores aplicaciones de su tipo en varios rubros, porque básicamente hay 3 sabores principales en cuanto a esto:

  • Aplicaciones que son totalmente distintas a Google Reader y que funcionan en la nube
  • Aplicaciones que funcionan basadas en Google Reader y que se instalan en la PC
  • Extensiones a Google Reader que se instalan en el navegador

Cada uno ofrece diferente funcionalidad con sus respectivos pros y contras que trataré de mencionar para que se den una idea de qué pueden esperar. En general hay algo para todos y dependiendo de lo que cada quien requiera estoy seguro que podrá hallar una buena opción en esta lista. Empecemos pues:

Aplicaciones en la nube

image Collected

PROS: Visualmente simple y agradable. Se puede compartir fácilmente si se desea en forma de una página pública. Permite compartir a Twitter y Facebook. Fácil añadir nuevos sitios.

CONTRAS: No tiene muchas opciones de administración. La configuración inicial no es tan intuitiva.

image Fastladder

PROS: Sencillo, con herramientas adecuadas. Permite importar y exportar lista de sitios seguidos.

CONTRAS: No tiene opciones para compartir. El interface de usuario al principio resulta confusa.

image Feedbucket

PROS: El mas rápido y elemental de todos. Si nada mas quieres ver que hay de nuevo en tus sitios este es una buena opción. Literalmente con poner la dirección de un sitio ver lo que hay y si deseas lo puedes guardar para no tener que escribirlo una y otra vez. Punto.

CONTRAS: Algunos feeds se muestran completos y otros no. Cero herramientas de administración (folders, etiquetas, pendientes). No tiene opciones para compartir.

image Bloglines

PROS: Simple, robusto y con buena funcionalidad. Permite crear un mini blog público con lo que deseemos compartir, tipo Google Reader, además de una carpeta de «recortes» donde se pueden guardar los posts que deseemos. Permite importar feeds de Google Reader. Tiene una bookmarklet para suscribir sitios fácilmente. La mejor opción de este rubro.

CONTRAS: No permite compartir con Twitter o Facebook.

Aplicaciones en PC

image Feed Demon

PROS: Se sincroniza con Google Reader y permite importar feeds de Bloglines y otras fuentes. Sencillo y con casi la misma funcionalidad de Google Reader.

CONTRAS: Por alguna razón requiere el Internet Explorer 7. No tiene las opciones de SEND de Google Reader. El Interface se ve de una generación atrás y por ratos se ve saturado de información.

ReadAIR

PROS: Se sincroniza con Google Reader. El Interface es visualmente simple y agradable. Su operación es sumamente sencilla. Posee solo lo elemental.

CONTRA: Requiere Adobe AIR. Para usuarios intermedios o avanzados, le falta bastante funcionalidad (No se puede compartir de ninguna forma, usar etiquetas, enviar por email o identificar los no leídos).

Extensiones al Navegador

image Feedly

PROS: El único que logra un equilibrio ideal entre funcionalidad, sencillez e interface de usuario. Toma el Google Reader y lo presenta de una manera comprensible, agradable y funcional, similar a una revista. Ofrece estadísticas de Twitter respecto a links compartidos. Sin duda la mejor recomendación que les puedo hacer de toda la lista.

CONTRAS: No permite usar etiquetas. No esta disponible para todos los navegadores, particularmente Opera. Y Chrome requiere la versión que permite usar extensiones para poder usarse.

En este rubro hay varias alternativas mas, tanto para Firefox como para Chrome. Si se van a sus respectivos sitios de extensiones y buscan Google Reader hallarán muchas cosas, recomiendo particularmente Helvetireader para Firefox y Chrome y Google Reader Plus para Chrome, aunque se puede requerir una versión específica y otras cosas.

Mención Honorífica:

image LazyFeed

Tengo que señalar de manera especial este sitio. Si bien no es necesariamente un lector de RSS es algo que vale la pena mencionar. Yo lo uso desde hace tiempo y no deja de sorprenderme. Como su nombre lo indica esto es para vagos haraganes. Lo único que hay que hacer tras registrarse es indicar sobre que temas queremos que Lazyfeed nos tenga informados, mientras mas específicos seamos mejores resultados obtendremos. El interface de usuario es absurdamente simple y los resultados que me ha dado sobre mis temas difícilmente los hubiera hallado de otra forma. Tiene posibilidad de compartir archivos vía email, Twitter y Facebook. Si buscas información fresca de fuentes poco comunes esto es de lo mejor que puedes encontrar.

Y ya por último, si no queda de otra, puedes usar Outlook 2007 como lector de RSS también, aunque por razones morales no suelo recomendar esto para muchos pudiera ser una opción mas viable y accesible.

Espero que esto les sirva. No por nada Google Reader es el lector de RSS mas usado hoy día y las recomendaciones lo reflejan, pero hay varias formas de darle vuelta a sus debilidades mas obvias, que son un interface no muy amigable y demasiado complicado a veces.

Cualquier pregunta o comentario es mas que bienvenida, sobre todo si batallan para echar a andar alguna de ellas.

Sigan leyendo.

Share

Share on Facebook Share

Posts Relacionados

13 Respuestas a “7 Alternativas a Google Reader

  1. Gracias por hacernos saber que existen alternativas, yo que no soy una experta en esto del internet me parecen alternativas interesantes. Creo que tendría que abrir una cuenta en cada una para ver que tal, pero esa chamba ya la histe tu gracias!

  2. Pingback: Extrae lo valioso de tu timeline en Twitter: Los links « El Rincón del Ornitorrinco·

  3. Pingback: Chrome 4.0 disponible ya – Mas veloz y además con Extensiones « El Rincón del Ornitorrinco·

  4. Pingback: Utilizando un lector de RSS « Blog del Profe Juanse·

  5. Pingback: Good Noows: Una nueva alternativa a Google Reader [Herramientas] « El Rincón del Ornitorrinco·

  6. Pingback: FeedSquares: La mejor forma de embellecer tu Google Reader « El Rincón del Ornitorrinco·

  7. Pingback: ¿Cuánto has leído desde que empezaste a usar Google Reader? He aquí la respuesta [Herramientas] | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: ¿Qué es un Feed y para qué sirve? « Geek Cotidiano·

  9. Pingback: Lazyscope: Twitter y RSS en el mismo paquete [Herramientas] | El Ornitorrinco en Linea·

  10. Gracias por la recopilación, estaba buscando alternativas, vas sin embargo he probado varias de ellas, y debo decir con toda sinceridad que apestan, no le llegan ni a los talones a google. La principal ventaja de chrome es la integración con otros servicios de google, la busqueda dentro de los agregados, que es gratis y sin limites, etc, etc.

  11. Atención, para los incautos!
    Puede uno ocurrirsele utilizar feed daemon que se sincroniza con google reader, y de un momento a otro puedes perder todos las subscripciones que has hecho a lo largo de los años, ya que es sumamente facil que borres todas las subscripciones, cosa que no sucede en google reader, que hay que eliminarlas una a una. El problema es que el programa las borra, pero por ningún medio humano ni divino puedes recuperarlas.
    Ese programa es veneno puro, quedan advertidos!

  12. @Harol: Gracias por tu visita y tus comentarios. Bienvenido a bordo.

    Efectivamente no es nada sencillo encontrar un reemplazo digno de gReader. Si lo llego a hallarlo serán los primeros en enterarse aqui , créanme. Y no dudes que he buscado, pero hasta ahora ha sido inútil.

    Gracias por el tip de Feed Daemon. Muy importante saber esto que señalas.

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s