Hoy se publicó una noticia interesante en Mashable: Aparentemente el crecimiento de visitantes a Twitter está cayendo sensiblemente. De 29.2 millones en Julio pasado, ahora registra solo 23.6 millones, una reducción de casi 20%
Este tipo de estadísticas me parecen sumamente engañosas por dos razones, mismas que en honor a la verdad, se mencionan brevemente en el artículo, pero que merecen un comentario un poco mayor:
Cada vez menos gente usa Twitter.com para actualizar y monitorear su cuenta de Twitter. Yo en lo personal, no me canso de recomendar el uso de clientes externos (Seesmic, Brizzly, Tweetdeck, etc.) para poder usar mejor Twitter. Y muchos de los que tienen inteligentófonos, ya sea Blackberry, iPhone, Androids, etc. emplean toda una serie de clientes que en ningún momento requieren el acceso a la página de Twitter.
En mi libro todas estas estadísticas obtenidas únicamente del acceso a Twitter.com resultan incompletas, si no es que inútiles, ya que mas y mas el acceso a Twitter se va dando por otros canales. Una estadística similar pero tomando en cuenta el API, es decir, el canal por el cual entran todos los accesos de las aplicaciones externas sería mucho mas realista y completo.
Por otro lado, estos resultados son exclusivamente de EUA, y es un hecho que a nivel mundial cada vez hay mas usuarios de este servicio. La cantidad de cuentas en México, muy lentamente, sigue creciendo y debería asumir que la historia es similar en otros lugares del mundo.
De forma que tomen estos números con ciertas reservas porque ciertamente no cuentan la historia completa de lo que sucede.
Por otro lado, Robert Scoble publicó un post que vale la pena leer al respecto de este tema, pero de mayor relevancia aun, añade a este artículo una serie de sugerencias respecto a que se le podría mejorar a Twitter en un futuro. Pocos usuarios han explotado tanto el servicio como él, tal como hizo en su momento con Friendfeed y Google Reader, de manera que vale la pena escuchar sus puntos. Algunas de sus sugerencias son:
- Eliminar el límite de únicamente 140 caracteres de texto.
- Eliminar el contador de seguidores.
- Añadir comentarios a Tweets individuales
- Un mejor modelo de mensajes directos (DM)
La verdad es que varias de ellas tienen mucho mérito y son cosas que ciertamente me gustaría ver en un futuro. Esperemos que Biz Stone y Evan Williams lean esto.
Sigo después.
Eso si yo la pagina del twitter solo la uso cuando me llega alguna solicitud o como en la oficina que tengo qeu usar proxi para entrar. sino antes usaba el plugin del firefox o en mi casa uso el destroytwitter.
Me parece que eliminar los 140 caracteres sería quitarle su «micro» al «bloggin» de Twitter. Pero estoy de acuerdo con las sugerencias. Sólo me huelen mucho a Google Wave!
Yo voto porque Twitter se mantenga simple, limpio y poco a poco mejorado. Y que las plataformas sean las que enloquecen con sus opciones. Y ahí sí, que gane la mejor.
Pingback: UPDATE: Ayer, el dia con mas actividad en la historia de Twitter « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: ¿Cuántos mexicanos hay en Twitter? Finalmente hay respuestas « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Extrae lo valioso de tu timeline en Twitter: Los links « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: El crecimiento mensual de Twitter en México y el Mundo [Cifras] « El Rincón del Ornitorrinco·