Aunque tardía no quería dejar de postear esta reseña. Antes que nada debo aclarar que soy gran fan de Ridley Scott y no nada mas por Blade Runner. Este tema ha sido gran tema de debate en los comentarios de Google Reader cortesía de Mauricio_Monroy (El Capitán Futuro en Twitter, finalmente. Vayan y salúdenlo) y BoticaPop. Primero que nada, con Scott pasa como con J.S. Bach, podrá tener música aburrida o no tan buena, pero difícilmente estará mal hecha. Y algo así pasa en este caso. Aquí van mis comentarios:
- Sigue con la tendencia actual de contar los orígenes de personajes famosos. Bien podría haberse llamado “Robin Hood Begins”.
- Noté una extraña continuidad con “Kingdom of Heaven”, de hecho la historia de esta empieza poco después de que la otra termina y visualmente son casi idénticas. Esto no es algo necesariamente malo.
- Al igual que “Kingdom”, creo que va a ser necesario ver la Edición del Director en DVD para ver algo completo y mas coherente. “KoH” se benefició MUCHO de esto, esperemos que esta cinta también. Es muy obvio que la edición se llevó secuencias que seguramente ayudarían mas a la trama y los personajes.
- ¿Russell Crowe como Robin Hood? Genuinamente no lo sé. En serio. Y si tengo que debatirlo es que en realidad no funciona, creo. Me pareció un poco demasiado lacónico, un poco demasiado serio. Es la visión de Ridley Scott de Robin Hood y quizá la mía esta demasiado viciada por todas las anteriores, pero como que no me convenció.
- Por otro lado, Cate Blanchett hace una muy adecuada Lady Marion. Se codea con Audrey Hepburn y Mary Elizabeth Mastrantonio en cuanto a las buenas actrices que han tomado este papel y lo han hecho funcionar mas allá de la idea de la doncella en peligro.
- Ver a Eleanor de Aquitania fué de los mejores puntos de la película, lástima que al final desaparece completamente.
- El Rey Juan de Inglaterra (Mejor conocido históricamente como”Juan sin Tierra”) es de los mejores argumentos para derrocar una monarquía, aunque es obvio que es mas una caricatura que un personaje.
- Curiosamente de todos los personajes el que mas me agradó fué Ricardo Corazón de León. Y su muerte está bastante fielmente representada.
- Aunque pocos directores han representado mejor las batallas en el mundo antiguo, las escenas en esta película me parecieron un poco sosas. Diría que les faltó un poco de la escala épica de otras, sobre todo al final.
- El detalle del conato de la Magna Carta me pareció interesante y el final me tomó un poco por sorpresa, no lo niego.
- Creo que como fan de la historia medieval me agradó mas por todos los pequeños detalles, no siempre correctos, mas que por la película en sí.
Resumiendo: Lejos está de ser una de las obras memorables de Ridley Scott. Usualmente en todas sus películas me quedo con algunos momentos dignos de recordar, que valen la ida al cine y que en muchos casos me hacen ir y conseguirme el DVD. En este caso, no los hay. Es una cinta bien hecha, pero curiosamente distante y un poco desarticulada por la necesidad de reducir el tiempo para un estreno comercial. Ojalá pueda ver el DVD con la versión sin cortes para entonces decir que es mucho mejor que lo que vimos en cine. Hasta ese momento tengo que decir que no estarán perdiéndose de mucho si esperan ese mítico DVD.
Sigan leyendo
Posts Relacionados
La verdad, no me llama la atención.
Nada, ni tantito.
Igual y alguna vez la rento o algo así, pero yo no contaría con ello.
Y lo peor es que no te puedo alegar gran cosa. Uno que es fan de Scott, bueno, pero difícilmente podría recomendarla. Mejor ve la versión completa de Kingdom of Heaven, esa si me gustó mas y puedo decirte que la veas sin reservas.