En gran medida impulsado por varios comentarios de Twitter este viernes me di la oportunidad de ir a ver “El Secreto de sus Ojos”, una película argentina. Mas tarde me enteraría que de hecho ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera este año. No he visto las otras nominadas pero ciertamente puedo decir que pocos premios mejor dados. Hace mucho rato que no veía una cinta que me hiciera meterme tanto en la trama y en los personajes. A continuación van mis comentarios sin spoilers.
- Técnicamente la película podría considerarse como una película policiaca o de misterio. Básicamente se trata de hallar al culpable de un asesinato, pero esto no cuenta toda la historia que es sumamente interesante y compleja.
- El personaje de Pablo Sandoval (interpretado por Guillermo Francella), el compañero del protagonista, ha entrado a mi lista de personajes memorables de todos los tiempos.
- La secuencia del bar donde se explica como van a encontrar al asesino es una maldita joya y podría comprar el DVD nada mas para verla una y otra vez.
- Esa frase de «Un hombre puede cambiar todo de si menos… (dije que nada de spoilers) » casi vale la película completa.
- La secuencia del interrogatorio llevada a cabo por Benjamín Esposito (Ricardo Darín) e Irene Menéndez (Soledad Villamil) es MUY fuerte pero me recordó una muy famosa escena parecida, lo cual restó algo de efectividad. A lo mejor nada mas soy yo, por eso deliberadamente no menciono cuál. Apreciaría sus comentarios mas tarde sobre esto.
- Pocas historias mejor contadas, sobre todo de manera económica y sensata. Este tipo de cosas tristemente no son nada comunes en el cine hoy dia.
- La fotografía es exquisita. Hasta ganas me dieron de conocer Buenos Aires.
- El humor es maravilloso, particularmente la referencia a un famoso personaje de comic argentino no tiene nombre.
- Grandes actuaciones de todo el reparto. Aplausos generalizados y cero quejas en este aspecto.
- Es una película hecha en un lenguaje visual y conceptual que si bien no es 100% nuestro resulta mas cercano y comprensible que el de Hollywood. Podría decir que tiene un sabor “latinoamericano” que me agradó mucho.
- El director Juan José Campanella ha participado como director en varios capítulos de “Dr. House” y “Law & Order: Special Victims Unit». Tras ver esta cinta querría ver lo que ha hecho en TV. El enterarme de esta parte de su carrera me explica un poco por qué la historia es contada tan hábilmente. Práctica no le falta en este tipo de argumentos.
- Me pregunto que tan fiel será el guión a la novela original de Eduardo Sacheri (“La Pregunta de sus Ojos “) pero supongo que al menos es una buena adaptación. Ciertamente me dan ganas de leerla.
En resumen, es una película que no puedo recomendar lo suficiente. Ciertamente avergüenza a mas de una producción hollywoodense que con grandes dosis de “Star Power” y enorme presupuesto, no logra no siquiera alcanzar una fracción de la claridad y perfección que alcanza esta cinta. Enhorabuena al Sr. Campanella por un Oscar bien merecido. Dudo que vaya a permanecer en cartelera mucho tiempo así que corran a verla. Su esfuerzo será bien recompensado, créanme.
Sigo escribiendo.
El Secreto de sus Ojos en IMDB
Posts Relacionados
Disfruto una película cuando quien la dirige sabe contar la historia. Vista como sólo una película «película policiaca o de misterio» podría semejarse a muchas otras. Pero no. «El secreto de sus Ojos» son varias historias estupendamente contadas. Que bien merece la pena verla una y otra vez.
Las escenas del estadio de fútbol, no es una película basada en ello, son complejas y muy bien logradas.
Los personajes están muy bien encarnados. Son creíbles y próximos.
Un manjar para quienes extrañamos el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México que los nuevos dueños de cinemex decidieron no darle continuidad 😦
La segunda parte de la película se me hizo mejor que la primera, como que al principio parecía otro melodrama como cualquiera… el final también es memorable.
Es una graaaaaan película! Estoy totalmente de acuerdo, la secuencia del bar y la del interrogatorio son joyas invaluables. De hecho esta es la cuarta película que hace Ricardo Darín y Juan José Campanella; yo vi El hijo de la novia y es hermosa (esa también fue nominada al Oscar pero no ganó).
un abrazo!!!!!!!!!!! (ya estoy reconsiderando lo del tuiter oiga, no crea que no)
=D
Me ha encantado tu review y ya siendo la tercera vez que veo la peli te digo que coincido en todo. El libro es muy bueno, pero, en mi opinion, este es uno de esos casos excepcionales en los cuales la adaptacion supera al original- es mas bien costumbrista que policial y la historia de amor pasa casi desapercibida (un gran cambio sin dar spoilers es que Irene es casi una sombra y Pablo tiene mayor importancia; en la peli muchas partes que en el libro eran de Pablo pasaron a Irene para darle mas vida al personaje). La frase esa esta genial, por la frase en si misma, por su importancia en la peli y por ser la previa a una escena ante la cual me saco el sombrero. El humor es genial, adoro en particular una escena en la cual estan Benjamin y Pablo andando en un coche y la otra es la escena con el Juez Fortuna-si te fijas bien vas a ver a Villamil y a Francella de fondo tentados de risa-. Y bien, mi personaje favorito fue Pablo Sandoval un personaje muy completo que gracias al cielo no cayo en los cliches tipicos apesar de que podria haber pasado, y claro por deberle la mayoria de las risas de la peli y en mi caso y el de dos amigas una cuantas lagrimas en dos escenas distanciadas, pero relacionadas.
@ALEjandro: El hecho de ser varias historias simultáneas es de lo que mas gustó de esta película y parte de su éxito es poder malabarear y equilibrarlas muy exitosamente.
@Freud´s Daughter: Gracias por tu comentario. Bienvenida a bordo 😉 Efectivamente, al principio podría uno pensar en una cinta muy convencional, pero ¡Oh Sorpresa! Y el final es de lo mejor que recuerdo.
@DiablitaCodyR4: No sabía que había tantas películas Darín-Campanella, ahora las buscaré. Y que bueno que ya reconsideraste lo del Twitter. Mis dias están llenos de Sol de nuevo 😉
@Damn Quility: Muchas gracias por tu visita, comentario y opinión de este post. Nunca hubiera imaginado lo de la novela, me da gusto que sea de esas afortunadas excepciones en lo que adaptaciones se refiere. Y celebro que alguien mas adore tanto como yo a Pablito Sandoval. Ojalá no sea el último comentario que dejes por aqui.
hola de vuelta y gracias por haber respondido!!
Creo que las excepciones en cuanto a adaptaciones mas famosas son: Psicosis de Bloch con Psicosis de Hitchcock-gracias por darnos al segundo mejor villano del cine americano y al segundo «vecino asesino» del cine, el primero es Hans Beckert de M-; Lolita de Nabokov con Lolita de Kubrick-solo dos palabras: Peter Sellers, a quien le debo mi nick-; Red Alert-de vaya a saber uno quien-, con Dr. Insolito de Kubrick-una satira de humor negrisimo de la Guerra Fria, la primer comedia que le hizo burla a un casi conflicto que tuvo al mundo en vilo-; y en mi opinion personal: El padrino de Puzzo con El padrino de Coppola- al igual que en Lolita aqui solo bastan dos palabras para explicarme: Marlon Brandon-.
¿Que opinas de esas adaptaciones?
Bueno ya he tipeado demasiado. Hasta el proximo posteo que publiques
Pingback: Reseña: Karate Kid « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Reseña: Toy Story 3 « El Rincón del Ornitorrinco·
Pingback: Reseña: Inception (El Origen) « El Ornitorrinco en Linea·
Campanella es uno de los mejores directores que he visto y creo que es por un hecho simple de entender: el tipo es un gran contador de historias, porque sabe donde apretar las tuercas precisas para que el espectador se estremezca, ría, llore, sorprenda o la infinidad de emociones humanas que el cine es capaz de gatillar y conoce ampliamente las mejores maneras de llevarlo a cabo.
Creo que esa es la idea de presentar un film al principio convencional para luego sorprender con la segunda parte -donde todo parece tener un sentido mas profundo, en temas como la pasión, impunidad por temas políticos, incluso el concepto mas o menos Nietzscheniano de la ley de la selva y la presión de los mas fuertes sobre los débiles (que presenta el personaje de Romano) – en los que queda la sensación que no es una simple historia noir u otra ñoña historia de amor.
Pingback: IMDB.com: El mejor archivo de información de cine cumple 20 años | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Reseña: Machete | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Reseña: Enredados (Entangled) | El Ornitorrinco en Linea·
Hola, buenos comentarios que das!!
¿A qué escena te recuerda la parte del interrogatorio?
Saludos !
(llegué aquí buscnado reviews sobre esta película en google, je)
Acabo de comprar el DVD Argentino de esta película. Y cuando regrese te llevaré uno para tu uso personal. ¡Ya verás qué distintos son!
Le he dado una meta-lectura a la película. Pero no sé cómo escribirla de momento. Esta vez me resonaron los 25 años a los que se hace mención en la película una y otra vez.
No sé si ayude a esta causa, me declaro incompetente temporal, pero acá hay algo: http://www.24demarzo.gov.ar/
Y bueno… jamás pensé en comprar el DVD Argetino… 😉
Alguien sabe donde queda el bar de la escena donde se realiza el hallazgo más importante de la pelicula? alguien tiene la dirección?
Pingback: Reseña: The Dark Knight Rises | El Ornitorrinco en Linea·