En donde las calles no tienen Internet – Guest Post [Vida en linea]

42-19746391

Muchos de los que leen esto – al igual que el autor –  trabajan, se divierten y genuinamente viven en la Red. No es algo extraordinario, de hecho lo tomamos como algo dado. Asumimos que siempre habrá una forma de conectarnos ya sea en la oficina, en un café internet, en un restaurante o en un Starbucks.

¿Pero qué pasa cuando esto no es asi?

¿Qué sucede cuando genuinamente no hay un solo lugar donde podamos tener una conexión, porque simplemente Internet no llega hasta donde estás? ¿Y cuando si hay pero es una cosa semi-mágica,  que hay que cuidar (no sea que se acabe) o vigilar al menos para que el Genio no se salga de la botella y cause un desastre?

¿Qué pasa cuando tu trabajo, tus amigos, tus intereses se quedan del otro lado del monitor?

Bueno, pues eso le pasó a una conocida mia, la autora de Reinventando el Gato, la otra Buendia, la Miss Melkat, la famosa (o algo) @melbuendia. Seguramente la han visto comentando por aqui.

Hace unos meses se fué a vivir fuera de la ciudad, a un lugar agreste y sin explorar llamado Metepec. Semanalmente nos iba poniendo al dia del largo y por ratos latoso proceso de la mudanza. Lo tenía que hacer semanalmente porque durante casi dos meses no tuvo Internet en su casa ni en su trabajo. Y no crean que estaba en un lugar genuinamente sin colonizar ni nada, o que trabaja en un rancho entre pollos. Ese era genuinamente el problema. Durante esos dias me contó muchas cosas que me permitieron poner en perspectiva bastante de lo que consideramos cotidiano y normal.

Esta es su historia:

Cuando tu vida cambia, por las razones que sean, uno se da cuenta de las cosas a las que estás acostumbrada. Yo me di cuenta de que si queria saber el clima, no tenia q esperar a la versión siglo XXI del Dr. Iracheta, solo tenia q verlo en Internet.  Si queria saber las noticias, pues checaba la pagina de CNN o el Universal. Si el asunto era buscar una receta, pues Internet salvaba la tarde.  Y asi sucedia cuando queria leer alguna novela, babosear viendo fotos de moda, o bajar canciones. Cuando el asunto se ponia mas laboral y menos mundano, pues investigaciones, ejercicios, videos, podcasts y lesson plans pues, todo eso salía de Internet. Y yo era muy feliz.  Yo vivia muy bien.

Alors, ¿qué pasa cuando me cambio de casa y no hay conexión de Internet? Muy sencillo. Mi vida como la conocía terminó.   Como tampoco habia telefono fijo, pues ni podia hablar con mis papás, me desconecté de mis amigos y sus vidas.  No podia accesar a mis redes sociales.  Twitter y Facebook sólo eran un sueño que no se estaba volviendo realidad.  Mi blog tuvo muerte cerebral.  No pude seguir los blogs que siempre seguia y mucho menos chatear con amigos en cualquier otra ciudad.  Y eso….no es divertido.

Ahora,  el stress causado por cambiarme de ciudad, y que mi vida offline estaba de estreno en muchos aspectos, estuvo aderezado con el hecho de que no podia accesar a mi conocida y comfortable vida online. Eso, querido lectores fue un golpe muy bajo para la que suscribe.  Como comenté en un post anterior, soy buena para los cambios pero, esto si fue too much.   Obvio es que al no tener asilo cibernetico de ningun tipo, pues no quedaba de otra más que sacarle provecho a mi vida offline. Terminé la mudanza y limpié mi casa hasta por lugares que estoy segura no volveré a limpiar. Y tenia mucha emoción en comenzar en mi nuevo trabajo, donde inocentemente, yo pensé que podría accesar Internet para ir recuperando mi vida y el tiempo perdido.

Pues cual va siendo la sorpresa de que el acceso a Internet en la bonita escuela secundaria donde trabajo, ¡estaba super restringido! Cuando pedí la clave para accesar a la conexión inalámbrica, los encargados se rieron y sólo escuché : «UUUy miss, no se va a poder….». Esto fue la gota que derramó el vaso.  Mucho Metepec pero la escuela, tecnologícamente, era muy rural. Vivir sin Internet, no solo era una pesadilla.  Era mi triste realidad.

Y a las pruebas me remito.

Escenario #1: Semana de planeación.  Día Uno.  Ni una lap.  SI, leyeron bien.  Ni una lap.  Y ahi´sta su gato consentido con su Pinky (asi se llama mi netbook) bajo el brazo y naaada.  («Ah carajo! -pensé… A lo mejor lo de hoy es mas rollo social q laboral…¿o qué aquí no los negrean desde el dia uno…?»)  Digo, una que está acostumbrada a cierto ritmo de trabajo. Para no aburrirlos les diré que hasta el tercer día vi otra lap.  (En el otro colegio, saludabas al mismo tiempo que te peleabas por los enchufes en la pared). Esperen. Necesito un momento para recuperarme de estos malos recuerdos…  Ya. Puedo continuar.

42-17428990Escenario #2: Semana de planeacion.  Cuatro tipos escribiendo como enajenados su planeación anual  (o sea, los 4 geeks del colegio) y uno pregunta, «¿Oigan alguien tiene a la mano la bibliografía de x libro?» o «¿Cómo se escribe tal palabra?»… o «Yo me acuerdo q vi un ejercicio» … o «Habia un video de ese tema que…» ¡Que madres! No puedes ver ni consultar ni nada, porque no hay Internet.  Y no es por ponerme fresa, pero dentro de un colegio la cantidad de consultas que necesitas hacer, no por diversión, no para perder el tiempo, sino PARA PODER HACER EL TRABAJO POR EL QUE TE CONTRATARON pues, no hay de otra, hace que sea necesaria la red.  Aparte, el bendito colegio a donde entre, esta certificado en ISO9000(Suspiro. Pa´acabarla de fregar…) entonces hay formatos para todo, pero cuando pides el formato te lo dan… ¡en papel! ¿A poco no dan ternurita? ¡Mis vidaaaas! La idea de «te paso el formato» es «te paso un papel que destruyo media Sierra de Chiapas, para que tu puedas escribir algo y despues en tu casa ya lo pases a la compu.»  El solo concepto «pasarlo a la compu»  ya está mal. O si soy yo, por favor digánmelo… buscaré ayuda profesional.

Y la siguiente y última anecdota, para no deprimirlos más. Estoy dando clase, dando las especificaciones para la tarea y suelto la bomba:  «OK, chavos, me mandan su tarea a x dirección, tienen hasta tal día y hora.»

Cuchicheos, sorpresas, gritos que decían:  — «O sea, que quiere que se la mandemos a su correo?  And your ice-cream of what flavor??»  (ese chavo no vivio para contar mas. Lo siento… tuve q matarlo.)

— «Es que nadie nos pide tareas por correo» dijo otra.
— «And?  Welcome to the XXI century» dije yo.
— «¿Pero, o sea, cómo se la mandamos…?»
—  «Do you know how to send emails with attachments? Yes? Then you know how to send me your homework.»
—  «Es que….que raro….o sea…. (y aqui viene la joya) ¿¿Para que??

42-16578744

"¡Chale! La miss quiere que le mande la tarea por email y yo ni a Messenger llego."

Ahi nomás.  Incluso para chicos de 14 años que han tenido la tecnología prácticamente a sus pies, usar Internet… es… o sea… raro… Es verdad que incluso para un maestro ahora la tecnología puede ser un monstruo al que hay que conquistar, pero es más divertido que pesado hacerlo.  Aparte, usar la tecnología es una forma de acercarse a los chicos, y entender mejor cómo aprenden y cómo viven, por no decir que mejora tus teaching skills y cosas así. Ahora, no te vuelve una excelente maestra, pero si te da más armas. Y a ellos tambien. Es preferible que aprendan a hacer un videocast contigo o un podcast hablando sobre animalitos o problemas ambientales dentro de un ambiente 100% seguro, a que lo aprendan who knows where, doing who know what.

Pero bueno, todo eso para decirles que Vivir sin Internet, no sólo era una pesadilla.  Era mi triste realidad.  Por cierto, contraté una BAM de Telcel la cual funcionó x 15 días, pero alguien en esa extraña compañía, decidió q mis datos no eran del todo seguros y suspendió el servicio.  ´tons…mas días sin Internet.

Piensen en eso, por un momento. ¿Cómo cambiaria su vida si por unos dias no tuvieran acceso a Internet?   ¿Qué cambiaría? ¿Que no cambiaría?  ¿Se enojarían?

Esto suena mal, incluso triste para algunos.  Pero, ya que ese mes y medio quedó atrás. Si, fueron 45 dias aproximadamente, mismos dias en los que hubo electricidad pero todo estaba «en la obscuridad», pues un poco de escala y relatividad era necesaria.  No tener vida online, me obiigo a enfocarme en la offline.  Y entendí que aunque Internet es muy divertido y entretenido, las personas atrás del otro monitor, atrás de esas ideas en 140 caracteres es lo que extrañaba.  Creo que el verdadero poder de Internet, es lo que representa, no lo que es. Igual y también es padrísimo todo lo que hay ahi. ¡Tanta información no puede ser mala! 🙂

Ahora, mi vida ya esta más relajada, «ya me hallé», ya tengo Internet y trato de que mi vida online sea mas significativa y la offline mas plena.  Si 45 dias sin internet sirven para eso, creo que valío la pena.  Hay una frase que dice que «nunca está mas oscuro que antes del amanecer.»

Lo bueno es que ya salió el sol.

Gato con internet

 

 

¿Qué tanto requiere tu  trabajo y tu vida social un enlace a Internet? ¿Te ha tocado estar en una situación como esta?

Posts Relacionados

8 Respuestas a “En donde las calles no tienen Internet – Guest Post [Vida en linea]

  1. mi trabajo es 100% internet… es online xDjajajaja
    mis juntas son por skype y sin los mails namas no me encuentro, pero también pase por la dolorosa experiencia de mudarme de casa. Aunque aquí llegamos al extremo de no tener NI LUZ!… ni para prender un /&%$·»!che foco… valore taaanto el internet como no tienes una idea, de cada semana ivan llegando las cosas, la luz, la tele, el dvd, la señal, el teléfono, el radio, la compu y por ultimo mi amor el internet. Fue realmente un proceso doloroso y nos conocimos como familia, ¿han tratado de cenar a las 7:00 pm donde todo esta oscuro y cenando en familia con una vela?
    Entiendo tu dolor y mi amor al internet es mas fuerte que antes, he llegado a tal extremo que doy clases de usar internet o cualquier aplicación que le sepa de gratis 😀 ya me llaman pedir de lugares para que les platique o les enseñe y es que para mi no es concedible que entre tanta tecnologia no tengan un correo para darte o te den un hotmail en su C.V. ¡What! pero si señores un hotmail para cosas importantes… pero bueno, ahí cada quien sus ¿gustos? pero de eso a no saber prender la compu, ya vamos al pecado.

  2. Pingback: 5 razones importantes para trabajar cada vez mas en la Nube [Vida en línea] | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Sólo tengo acceso a internet en la chamba. Para mí está bien así. A pesar de tener un titulito que dice que soy ISC no tengo lap en casa ¿para qué? Tampoco tengo televisión ¿para qué? -favor de ver el título de mi blog. Cuando eventualmente tengo que ver algo voy al cíber-changarro a la vuelta de casa.

    Nací sin computadora y la llevo muy bien así.

  4. Pingback: Bitacoras.com·

  5. @Andrea: Desgarradora historia la que me cuentas. Suena como a vivir en un capítulo de «Los Pioneros».

    Yo tambien doy «clases de Internet» (aun no les hallo un nombre decente) y me interesaría mucho platicar contigo acerca de tus experiencias porque si se lleva uno muchas sorpresas pero es mas lo que uno aprende.

    @ALEjandro: Bueno, yo tampoco tengo TV, pero el Internet no es negociable. No se puede actualizar un blog diario de otra forma 🙂

  6. Pingback: Internet y el Mundo Real: Un error de nomenclatura [Opinion] | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: 7 Razones por las que la gente no entiende Internet [Vida Online] | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: Compañeros de Mil Batallas: Los Bloggers y sus Máquinas | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s