¿Para qué quiere Facebook tu teléfono y tu dirección? Una explicación

El domingo Facebook publicó en su blog para desarrolladores que dos datos nuevos de los usuarios podían ser solicitados por aplicaciones externas: El numero telefónico y la dirección.

Como era de esperarse esto causó todo tipo de malentendidos y confusiones. Aclaremos:

  • Facebook no va a tomar tu teléfono y dirección y los va a hacer públicos a toda la Red
  • Facebook no va a vender mañana esa información a empresas de marketing ni secuestradores, ni nada.
  • Facebook no exige que pongas esos datos ni los compartas de ninguna forma.

Lo unico que sucedió es que:

Ahora algunas aplicaciones pueden solicitar y usar esa información previa autorización explícita del usuario. Esta es la parte importante. Estos datos son tan importantes que tienen su propia solicitud de permisos como se ve arriba. De manera que hay dos cosas que son factores en este asunto:

  1. Que hayas puesto esos dos datos en tu perfil de Facebook. Que me parece que ya habíamos comentado que no era buena idea en absoluto.
  2. Que deliberada y explícitamente autorices a que esos datos sean usados.

Si no haces esas dos cosas no tienes de qué preocuparte. Y por supuesto, si tienes tu perfil totalmente público por no revisar tu configuración de seguridad pues no tiene mucho sentido que te quejes.

Sin embargo esto no significa que no haya problemas, por supuesto que los hay.


¿Cuánta gente en Facebook realmente se detiene a leer que es lo que está autorizando cuando una aplicación le pide su permiso para usar sus datos? El que el usuario tenga que autorizar el uso de esa información realmente no hace esto mas seguro. Algunos diríamos que, a menos que haya un aviso y explicación clara de lo que se está haciendo, puede ser peor. Y Facebook no es famoso por hacer estas decisiones mas sencillas.

Por otro lado, es algo muy comentado que las aplicaciones no deberían necesitar tanta información para operar en muchos casos. Actualmente los permisos de aplicaciones en Facebook son extremos: o aceptas todo o niegas todo; no hay un punto medio que permita compartir la información estrictamente necesaria para que una aplicación funcione o incluso para que pueda funcionar sin ella.

Por cierto, el dia de hoy Facebook anunció que el acceso a estos datos quedaba temporalmente suspendido hasta que no se implementara una mejor forma de autorizar y compartir estos datos. Noten que no se va a impedir el acceso, simplemente se hallará una mejor manera de llevarlo a cabo para que los usuarios estén mas conscientes de las implicaciones.

Pero la pregunta importante es ¿para qué quiere Facebook que compartamos estos datos?

De manera general hay dos respuestas:

Facebook dice que la razón para hacer esto es para dar la posibilidad de que la información de sus usuarios pueda ser «transportada» de manera transparente a todos los sitios que estos visiten y no tenga que estar capturando la misma información una y otra vez. Esto además de que el que otros sitios puedan ver estos datos permite que aplicaciones y negocios externos a Facebook  puedan hacernos sugerencias, avisarnos de que hay conocidos nuestros cerca, compartir información entre grupos, y hacer el comercio electrónico mas sencillo sobre todo a pequeña escala. De lado de los usuarios esto podría sonar bastante bien.

Pero la segunda respuesta es que esto sería posible solo si usamos nuestro perfil de Facebook como registro para ingresar a estos sitios. En algún sentido Facebook quiere volverse el Pasaporte Universal de Internet, en donde solo sería necesario registrarse una vez para poder ingresar a una gran cantidad de páginas y sitios. Esto suena muy cómodo, pero tambien pone a Facebook en una posición privilegiada ya que sería quien controla el paso de toda nuestra información personal hacia otros sitios de Internet. Y esto significa volverse el Eje del movimiento de gran parte de la Red.

Facebook nunca ha pretendido ocultar el hecho de que busca convertirse en el administrador principal de nuestra actividad social e información personal. Y no es para menos cuando nada mas los ingresos por publicidad en línea que obtiene rondan los 1,860 millones de dólares. Por eso no hay que sorprenderse cuando hace cosas como esta que hace la vida de los anunciantes mas sencilla.

Y el lograr ser el Unico Login de Internet sería algo tan o mas grande que esto.
No quiero hacer sonar a Facebook como el Malo de la historia, pero ciertamente como usuarios tenemos que estar enterados de esto. El hecho de vender la información anónima de intereses y gustos de los usuarios no es raro y de hecho es un modelo de negocio legítimo y viable en Internet, sobre todo cuando se hace explícito desde el primer dia. Este no ha sido totalmente el caso. El volverse el administrador de nuestra información y lucrar con ello a costa de nuestras opciones y decisiones como usuarios tampoco era parte del trato.

Creo que básicamente la idea de todo esto es recordar que en realidad no hay tal cosa como un servicio gratis en Internet. Siempre hay dinero de por medio para alguien.

Sobre todo en Facebook.

Sigo escribiendo.

¿Qué tanto estas al día de los cambios que Facebook hace? ¿Has cambiado tu configuración de privacidad?

Posts relacionados

6 Respuestas a “¿Para qué quiere Facebook tu teléfono y tu dirección? Una explicación

  1. Pingback: Tweets that mention ¿Para qué quiere Facebook tu teléfono y tu dirección? Una explicación | El Ornitorrinco en Linea -- Topsy.com·

  2. Me parece curioso lo que vuelve a hacer Facebook y como tú, no entiendo el por qué o más bien para qué quiere la dirección y el móvil una aplicación. Es verdad, es claro que es mejor no compartir esos datos (o al menos no la «dirección») pero hay personas, los novatos sobre todo, que lo que les pide la «máquina» y tiene un espacio en blanco para llenar lo colocan, al trasladar a estos usuarios a Facebook, mucho menos leerán lo que explícitamente autorizarán.

    Al igual que tú no me agrada el hecho de que FB quiera convertirse en el pasaporte universal en la Red aunque la idea no está del todo mal. Podría gestionar esa idea una «fundación» estilo Mozilla que regule nuestra vida/datos on line evitando regristros y regritros pero sí, olvidarnos de Facebook al menos en ese sentido.

    De que vendan info.. Google lo hace, Microsoft también, ¿de qué nos asustamos? Sino todo es gratis en la Red.

    Saludos!

  3. Pingback: 6 cosas que no se pueden (lamentablemente) olvidar de Internet [Opinión] | El Ornitorrinco en Linea·

  4. @miguelangelgc: La razón de pedir la dirección y móvil tiene algo de sentido en términos de poder ubicarnos mediante geolocalización y poder enviarnos información, avisos y promociones de acuerdo a donde estemos. Tiene ALGO de sentido, lo que no me checa es que no hay una validación de que quienes soliciten esos datos vayan a hacer un uso legítimo de ellos.

    Como bien dices, los novatos son los que mas riesgo corren en todo esto y potencialmente es algo serio. Es algo que hay que cuidar.

    La idea del «Pasaporte Universal» no es nada mala. De hecho ha habido ya varias iniciativas al respecto. Recuerdo particularmente OpenID. La bronca es que tienen limitaciones y no han sido adoptadas tan ampliamente. Facebook no tiene ese problema y además ha tenido el acierto de incorporar esto a las aplicaciones para celular que cada vez son mas usadas y que tradicionalmente batallan mucho para funcionar bien desde dispositivos móviles con las otras alternativas.

    Y esto de lo gratis ya tiene su propio post, curiosamente.

    ¡Gracias por tus comentarios! 😉

  5. Pingback: Nuestro perfil personal en Facebook: 7 años de cambios | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Yo no pienso compartir con Facebook (Getalibro) mi teléfono.
    Si era una condición indispensable, que me lo hubieran dicho al apuntarme.
    Hoy no me deja entrar si no le doy mi teléfono para enviarme un código de validación
    ¿Que pretende Facebook, tener mi nombre y mi teléfono?, hay que tener «face, rostro, geta, caradura…»
    Me voy a Google
    NO DES TU TELEFONO A FACEBOOK

    Saludos
    Fran

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s