Una columna semanal en un blog es un reto. Una columna semanal hecha de colaboraciones de otros autores lo es doblemente.
Pero cuando esas colaboraciones son tan buenas y divertidas como la de hoy, ese reto queda mas que justificado.
Una de las pruebas mas importantes para todo bloguero es la longevidad. ¿Cuántos blogs no subsisten mas que uno o dos meses y son abandonados cuando el autor se da cuenta de que eso de escribir es un poco mas complicado que poner status de Facebook? A través de los años se juntan los lectores, los comentarios, los posts, las visitas, pero mas importante que eso nos vamos dando cuenta de qué funciona, en donde están nuestros temas, de qué es lo que realmente nos gusta. Se cambia el entusiasmo inicial por un gusto mas profundo y maduro. Uno ya se sabe la rutina de las dudas y la falta de entusiasmo y se puede ignorar con mayor sencillez y menos drama. Lo que quiero decir es que los años cuentan en todo esto y la persona que van a oir tiene los suficientes en este negocio como para que pongamos atención. Cuentan las crónicas atlantes que precisamente ella fué quien le mostró lo que era un blog a LuisexMachina allá por 2004.
A eso añadan que mantiene no uno, ni dos, ni tres sino cinco blogs. Y tiene otros seis en archivo. Claramente estamos hablando de alguien que cree en esto. Por eso la invité a participar. Pocas personas mas calificadas para opinar acerca de lo que es escribir en serio un blog. Como ella misma dice, en un mundo perfecto ella sería la Dictadora Eterna y Divina de la Blogósfera.
No puedo hablar de manera enteramente objetiva de ella porque es una de las personas que mas aprecio y respeto en toda Internet. Colega computina y geek, detractora de Windows, renuente usuaria de Facebook yfuturaescritora famosa, es de las mejores razones para justificar la existencia de Google Reader.
Damas y caballeros, directamente desde Querétaro les dejo a @Jeri4queen, mejor conocida por muchos de ustedes simplemente como Rox.
Pongan atención:
–
I. ¿Qué quieres tener un blog, muchachito?
Los años-internet avanzan más rápido que el calendario de encueratrices que tienen pegado a la pared. El mal del ipod es como un virus de transmisión sexual que, de tanta calentura, apenas y sabemos quién nos lo pegó. Ahora, en los programas de televisión, podemos ver el twitter de los “conductores”. Los repetidores de noticias usan ipads que terminan embarradas de huellas. Ahora resulta, que todo mundo está en internet y que Obama ganó gracias a un pajarito azul, en vez de negro. Por eso, miro con desprecio a los feisbuqueros y me hago pipí en sus granjitas.
Si la vida fuera justa, yo sería la Dictadora Eterna y Divina de la Blogósfera. También tendría hijos con Dave Grohl. A los postulantes a blogueros les preguntaría, con una mano en la cintura y la otra en mi vara justiciera (lista para el azote en la cabeza): ¿Qué quieres tener un blog, muchachito? ¿Se te murieron tus feisvaquitas o qué? Si la respuesta me satisface, tomaría una lupa y los miraría muy de cerca… byte por byte y letra por letra. Para hacerlos sufrir, les obligaría a editar su plantilla en HTML en vi. El contenido de la prueba final, la de los fans-from-hell, haría llorar no sólo al mismísimo Scott Pilgrim, sino también a su mundo. Los pocos blogueros, que resistan el poder de mi vara justiciera, tendrían el honor de cuidar el hermoso cabello largo y obscuro de mis hijitos, mientras yo me voy de gira con los Foo.
II. Viciosos pero por gusto.
Pero la vida es injusta y la verdad es que aún creo en la gente. Soy de esas locas que, desde hace siete años, mantiene su blog cuasipersonal. Ángel nos llama, porque es una persona muy correcta, “autores experimentados”. En realidad somos una camada de viejitos necios que nos negamos a abandonar el vicio. Pero para ser buenos viciosos se requiere gusto.
Contrario a lo que dicen, pienso que Facebook y Twitter han sido una bendición para los blogs, ya que ahora, cada quien está donde se siente más a gusto. Y es que de eso se trata cada post. De sentarse ante una hoja en blanco y vaciar aquello que te quema, que necesitas gritarle al mundo: una película, una canción, un libro o unos tacones altos. Viajes, gadgets, burlas y hasta perversiones sexuales se valen. El límite, eres tú.
Lo que mueve a esta cosa, es la necesidad de compartir. De eso se trataba cuando las primeras dos computadoras gringas se conectaron en los 70s. De eso se ha tratado desde que alguien hizo dibujos de mamuts en las cavernas. De compartir y de crear.
III. Yo soy un creador bien compartido, ¿y ahora?
Escribe de lo que te apasiona, no de las modas o tendencias que existen en la red. Recuerda que el contenido lo tienen que parir tus dedos sobre un teclado. Y si te va a doler, más vale que sea dolor de tipo sado y no de tipo madriza por robo a mano armada. De nada sirve escribir sobre la siembra de aguacates en rocas del pacífico sur, frontera con Guatemala, si en realidad el tema no te apasiona. El que la blogósfera necesite con urgencia un blog de la siembra de aguacates en rocas del pacífico sur, frontera con Guatemala, no quiere decir que tú tengas que escribirlo.
La voz con la que escribes debe ser única en toda la blogósfera. Pero sobre todo, debe ser tuya. No conozco a dos personas que hablen igual. Y no me refiero sólo al tono de voz, si no a la forma y al contenido. Por eso, nadie escribe igual a otro, a menos que copie un estilo. Tener una voz propia y auténtica es vital. Es el sello que tendrán tus textos y que es aun más importante que la firma, el pseudónimo o el avatar.
Suena fácil, pero no lo es. La voz se va puliendo, adaptando a fuerza de posts. Y llegará el día en el que escribas algunos párrafos y la verás ahí, en el maldito Word, como un bebé recién parido: arrugado y lleno de sangre y baba uterina. Pero el post es todo tuyo y es hermoso. Lo arropas, presumes y opinas que crecerá con las mismas dosis de fuerza, belleza e inteligencia.
Este post lo comencé con esa voz. Mi voz alburera y altanera. Esa voz que goza inventando palabras y situaciones que nunca existirán. Desafortunadamente, a veces me indigesto de esa voz. Ups.
IV. No todo es miel sobre hojuelas y más porque prefiero canderel.
El que escribas de lo que te apasiona y encuentres tu voz, no garantiza la felicidad blogueril. Muchas, demasiadas cosas pueden pasar y los temas de los que hablas o la forma en sí, puede cambiar. Dentro de lo que cabe, eso es lo “normal”; envejeces y cambia tu vida, tu relación con el mundo. Por eso, tienes que ser honesto y mutar tu blog. No tiene nada de malo, nadie, ni siquiera tú se va a morir por eso.
Estoy segura que en ese momento, habrán sido tantas las ganancias que tendrás por escribir y compartir, que el resultado del volado tendrá sentido. Los insultos y halagos. Las amistades y los chismes. La ciudad que conociste por alguien, la película que te movió. La música que acapara tu ipod, el amor que conociste en internet. Todo comienza a caer en su exacto lugar.
V. ¡Ya basta de filosofía barata!
Escribe como persona, no koMo XanGo V4nAn3R0. Aprende un poquito de HTML. No te aísles. Comenta en otros blogs que te gustan. Responde los comentarios de tu blog. Rompe tus paradigmas leyendo otros que no son como tú. Lee lo escrito en voz alta. No te olvides de los libros. Búscate un revisor de textos, ése al que más confianza le tienes. Anota en Evernote o servilletas las ideas que tengas. Intégrate a las demás redes sociales. Ten cuidado con tu intimidad. No robes posts ni fotografías. Entiende qué es Creative Commons. Da crédito si utilizas contenido generado por alguien más. Nunca cobres con links. Desconéctate de la red. Guarda el post en el draft y léelo con la cabeza fría antes de publicar. Comparte con otros blogueros en la vida real. No te olvides de la gente off-line. Acepta cuando te equivoques. Si no estás seguro, guárdalo en draft.
Escribe borracho y en calzones. Desde tu cama o en un Starbucks. Emputado con el mundo, con SPM o extasiado de felicidad. Pero escribe, comparte, escribe.
–
Ya oyeron. Puedo atreverme a sugerir que pocas personas aman mas los blogs que Rox, asi que tomen esto en serio. Ella lo hace y funciona. A mi me ha contagiado un poco de su entusiasmo y ya ven.
Mil gracias, ChuperRox por este excelente post. Uno mas a la lista.
Sigamos leyendo. Y aprendiendo.
Si quieren leer mas de Rox, afortunadamente sobran lugares donde hacerlo:
Estos son todos sus blogs:
- Blog personal
- No le cuentes a mi madre. Blog de viajes.
- No le cuentes a mi padre. Blog de sexo.
- Rox – puros cuentos. Ficciones
- Rox, el Posterous. Su no-blog
Y por supuesto, este es su Twitter: @Jeri4queen
¿Tu escribes de lo que te entusiasma? ¿Alguna vez has escrito borracho o en calzones?
Posts relacionados
En definitiva, Rox es una de las personas (si no la que más) más calificada para haber redactado esa columna. Mis felicitaciones a Rox, por ser tan chingona y a ti Ángel, por ser todavía más chingón y lograr que escribiera esta columna que en apenas un par de «emisiones» ya es de mis favoritas.
Que bonitooooooo!!! Ya en serio, esta columna es muy interesante, los blogs se resisten a morir -bueno, es lo que yo creo- y conocer un poco más de cerca a alguien que disfruta tanto el hacerlo, es algo que siempre se agradece.
Saludos a los 2 🙂
felicidades blogueril!
xDjajajaja genial me a encantado eso!
,uy bueno el post!
una vez, chateando con alguien, me dijo que quería ser freelance para trabajar en calzones. curiosamente yo en ese momento estaba escribiendo un post… en calzones. se lo dije y él me contestó «para mi siempre estás en calzones».
En fin, me clavé en eso por culpa de tu tonta pregunta del final.
Me gustó muchísimo esta entrega. Espero con ansia la de la próxima semana.
no tengo mucho que decir salvo que es un gran post, y sobre todo los puntos 4 que a veces llega uno a sentirse masoquista al redactar un post(digno de ser) aunque eso es lo que nos motiva el hecho de querer compartir las ideas y vivencias que tenemos sólo por el gusto de hacerlo( aunque la forma de hacerlo puede variar)
¡Muchas gracias por sus comentarios! Fue un honor escribir la mitad de este post en calzones y desde la cama. Gracias Ángel por guiarme con la sabiduría que emanas desde la nube.
Saludos, ROX
Pingback: Bitacoras.com·