Internet y el Mundo Real: Un error de nomenclatura [Opinion]

No es raro escuchar la expresión «En el Mundo Real» para referirnos a lo que pasa fuera de Internet. A pesar de yo mismo usarla la verdad es que no me agrada en lo mas mínimo.

Lo que lees aqui es real, las personas que escriben blogs son reales, los lectores y comentaristas son reales. Las fotos que se postean en Facebook son reales. Y muchos de los éxitos, fracasos, beneficios y problemas generados por nuestra actividad en Internet son reales.

¿Por qué seguir creyendo que esto no es parte «del Mundo Real» y que hay una diferencia?

Hace unos meses Peter Sunde, uno de los fundadores de The Pirate Bay, recibió una pregunta de uno de los abogados durante su juicio. Se le preguntó cuándo había conocido a alguien «En La Vida Real». Su respuesta se me hace magnífica:

No nos gusta la expresión «en la Vida Real»
Nosotros decimos «Lejos del Teclado«

Creo que es mas exacto. Internet no es irreal. Es simplemente un aspecto mas del Mundo. Uno ligeramente diferente y con sus propias reglas. Uno que no todos usan y entienden. Pero no menos real.

El hecho de que para la mayoría de la gente haya una diferencia entre «el Mundo Real» e Internet y usemos esa expresión para distinguir una y otra es nada mas prolongar la vida de una idea creada por gente con ambos pies firmemente puestos en el siglo pasado.

Si estás leyendo esto seguramente tienes alguna otra expresión que usas para describir lo que sucede fuera de Internet. Me gustaría escucharla.

Porque probablemente para ti la realidad de Internet tampoco está en duda.

Sigo escribiendo.

Disfruten este lunes de puente.

¿Crees que genuinamente Internet no debería ser considerada parte de «El Mundo Real»? ¿Tu cómo te refieres a la diferencia entre ambas?

via The Next Web

Posts Relacionados

6 Respuestas a “Internet y el Mundo Real: Un error de nomenclatura [Opinion]

  1. El término «en el mundo real» no me parece para nada erroneo. Es muy simple: en Internet puedo ser una persona de 2.00 m de altura, 80 kg de peso, ojos azules, abdomen con 12 cuadritos, acento británico y una herramienta de 40 centímetros.

    En el mundo real, soy El Dib: Un estudiante de maestría con sobrepeso, medio ciego y con el carisma de un vegetal.

    Ok, bien es cierto que eso era más común en «los tiempos del Chat» (anda la osa, eso suena hasta para título de un post), ahora con las redes sociales es un poquito más complicado, pero bueno, no imposible.

  2. El otro día veía aquél comercial de PS donde una chica decía que toda esa ciencia que parecía «real»: el viaje a la luna por ejemplo, estaba tan lejos de su realidad que era más real lo que se generaba en su cabeza cuando jugaba… bueno, no lo decía así, pero así lo entendí. Creo que la realidad «externa» está sobrevalorada

  3. @Dib: En parte tienes razón pero muchos que «trabajamos» en Interent, o al menos tratamos de hacerlo, cada vez mas estamos viendo que el tratar de llevar «una doble vida» no funciona del todo. Lo que hacemos es simplemente extender lo que hacemos lejos del teclado a la Red también. Si nuestro blog es nuestro agente y producto, Twitter nuestra oficina y Facebook nuestro puesto en el mercado la idea de una Vida Online no puede verse tan disociado de nosotros en realidad. Por supuesto que no es un reflejo exacto sino una faceta con una base muy firme en el mundo real. Lo que hagamos allá en muchos sentidos tiene repercusiones fuera de internet. Esto puede ser desde contratos de trabajo, contactos nuevos, noticias de familia y amigos y por supuesto la dosis obligada de malentendidos, chismes, quejas y discusiones.

    De hecho tu ya lo viviste. Conociste «lejos del teclado» a muchas personas que eran solo nombres y posts en blogs y Twitter. Y ellos te conocieron a ti. Esa fiesta, como tu mismo viste, era solo la continuación de todo lo que platicamos y compartimos en línea. Esa es la idea que quería señalar. No son dos cosas distintas ni separadas. El Dib no se volvió real cuando fué a la fiesta, simplemente ahora es MAS real.

    @Neurotic Marianita: Creo que a veces el hecho de ser intangible le resta un poco de «credibilidad» a lo que hacemos en Internet. La gente cree que si algo no se puede tocar y oler no es real. Y cada vez mas nos damos cuenta de que esto no es cierto. Es simplemente una realidad mas amplia de lo que antes suponíamos.

  4. Pingback: Viernes Social: ¿Cuál Es Tu Rutina Matutina en Internet? | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: El Espejismo de “El Mundo Real” | El Ornitorrinco en Linea·

Responder a Jorge Christopher Garza Sepúlveda Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s