Aplicaciones en Linea: El Problema del Idioma

¿Qué tienen en común estas aplicaciones o sitios?

Todas comparten el hecho de ser excelentes herramientas y sitios. Sólidas, reconocidas y de las mejores en su ramo. Algunas son casi indispensables dependiendo de qué hagas en Internet.

Y ninguna está traducida al español.

No es raro encontrar aplicaciones muy buenas y poderosas que al tratar de ser usadas resultan decepcionantes ya que están diseñadas solamente para funcionar en inglés o toman en cuenta solo a los usuarios en EUA. Esto me ha pasado infinidad de veces, sobre todo con herramientas referentes a Twitter. Muchos de los criterios para hallar contenido relevante o análizar estos contenidos están diseñados solamente para operar en un solo idioma lo cual con frecuencia limita mucho su utilidad.

De igual manera cuando tengo que recomendar soluciones o alternativas para llevar a cabo algunas actividades en línea, en muchos casos las opciones disponibles se reducen o no existen ya que muy pocas están disponibles en otro idioma diferente al inglés. Si bien algunas son lo suficientemente sencillas o intuitivas como para quizá poder pasar esto por alto no siempre es posible.

Entiendo por qué es esto y no lo cuestiono. Si quieres llegar a un público global el inglés asegura que esto es posible, por no mencionar que el mercado de EUA es el blanco primario de muchos desarrolladores. El número de usuarios es importante y dada la cantidad de usuarios hispanoparlantes a veces una traducción no se justifica.

Sin embargo hay que hacer notar otros casos.

Twitter y Facebook son dos de los servicios con mas rápido crecimiento en México y Latinoamérica. ¿La razón?

Fueron traducidos al español.

El crecimiento de ambos solo se disparó después de que ambos estuvieron disponibles en español. Hi5, quien dominó el mercado latinoamericano de redes sociales por varios años antes de la llegada de Facebook, fué traducido al español poco después de ser lanzado. El resultado fué que se convirtió en la opción mas común para todos los paises hispanoparlantes.

Son casos diferentes, pero creo que ilustran el hecho de que el idioma puede ser crucial. Si bien buena parte del contenido está disponible en español o al menos no tiene tantos problemas, cortesía de cosas como Google Translate, y las plataformas de redes sociales no pueden pasar esto por alto por demasiado tiempo, las aplicaciones o servicios son otra historia.

Lamentablemente no hay muchas alternativas por el momento. No sé si en un futuro se desarrollen aplicaciones para poder resolver esto a nivel aplicación pero espero que asi sea. De igual manera esperemos que la filosofía de diseño se vuelva un poco mas global. Por el momento algunas cosas seguirán siendo relativamente inaccesibles para muchos, lo cual es una lástima.

Sigamos leyendo.

¿Para ti el idioma de una aplicación es un problema? ¿Qué aplicación querrías ver traducida mas que ninguna?

Posts Relacionados

 

2 Respuestas a “Aplicaciones en Linea: El Problema del Idioma

  1. Pingback: Aplicaciones en Linea: El Problema del Idioma·

  2. Pingback: Skype: Toda la historia en una sola infografia | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s