Entre la comunidad blogger, al menos la que yo conozco, los blogs se dividen en dos tipos principales:
Los blogs personales y los blogs temáticos.
Cuesta tanto trabajo hacer bien uno u otro y aunque los personales han probado ser mas vulnerables a ciertos elementos de Internet (particularmente Twitter, Facebook y las plataformas de forma corta) en algún sentido siguen siendo el primer paso que naturalmente mucha gente da al iniciar un blog.
Como ya dije, hacer uno no es menos sencillo que hacer un buen blog temático. Si acaso el estándar es mas alto ya que son muy numerosos y se requieren dosis grandes de ingenio, humor e inteligencia para no aburrir al lector tras unos cuantos posts. Se requiere mucho ojo para narrar una vida ordinaria y hallarle lo divertido, hermoso, irónico y triste sin caer en el drama o el remedo de sitcom.
A la siguiente invitada la leo desde hace mucho y aunque ha cambiado un poco del formato del texto largo clásico a la concentrada simplicidad del Tumblr, no ha perdido su lugar en mi carpeta de lecturas obligadas precisamente porque aun no pierde (y dudo que eso suceda) las tres características que menciono arriba.
Eso y el hecho de que tiene un lugar en mi corazón por siempre por haberacuñado una de las frases que mas profundamente han entrado en la consciencia blogger y que yo personalmente atesoro:
Yo solo quiero que usen el Tumblr con sabiduría
Damas y caballeros, esta colaboración estuvo asi de cerca de no suceder, pero dejo que sea la invitada quien cuente la historia.
Les dejo a la autora de «La Isla al Mediodía» y «La Otra Isla«, Lilian Lopez, mejor conocida como Lilian.
Pongan atención.
–
Cómo ser un bloguero exitoso en nueve pasos
Ángel me pidió este texto desde hace dos semanas. Debía entregarlo hace una semana. Es el martes 29 de marzo, las 11:12 de la mañana y apenas lo estoy escribiendo. El caso es muy ilustrativo para mi listado: ésta es una de las primeras cosas que uno no debe hacer. Como es difícil que uno aprenda con el ejemplo y las historias en desgracia siempre son más excitantes que las que exaltan el espíritu de lucha y perseverancia, he decidido convertir mi listado en un antimanifiesto, esos “qué no hacer” que hicieron que Kate Hudson perdiera a un hombre en diez días (¡diez días!).
- Desear ser un bloguero de éxito. ¿Para qué? Las historias de éxito en la blogósfera son contadas. Eso me recuerda a los comerciales de cierta aseguradora donde exponen el ínfimo porcentaje de probabilidad de que te saques la lotería, tu hija se case con el nieto de Slim o tu primogénito se convierta en futbolista. Lo mismo pasa en la blogósfera. Es poco probable que nadie te descubra y termines ganando una millonada por escribir jocosidades. Lo más probable es que termines ganando una jocosidad por hacer millonadas de trabajo (ajoi, ajoi).
- Desear ser un bloguero de éxito con tantas ganas que terminas copiando el estilo de un bloguero de éxito. Eso tampoco nunca funcionó. A nadie le gustan los copiones, ya ves lo que le pasó a esa película donde un meteorito va a estrellarse a la tierra pero no hay un Bruce Willis que lo detenga, entonces nadie decidió verla. Por dios, por dios, ¿quién quiere ver una película con meteoritos SIN Bruce Willis? Sentido común, gente.
- Comentar como un enfermo en blogs de éxito esperando que te lleguen comentarios de los fans de los blogs de éxito como por ósmosis. Eso es francamente patético. La gente dirá: “Mira, ahí viene ese idiota que comenta cosas como ‘buen post’ o ‘me reí’, que es la forma menos sutil de decir ‘mírenme, existo, yo también tuve una madre y un padre y muchas ilusiones y ahora estoy aquí, deseando que me amen’ de un modo más triste que Julia Roberts echándole choro a Hugh Grant en Notting Hill”. Sí, eso dirá la gente.
- No dar una naranjada por tus tiempos de publicación. (Como explicación al subtítulo, deseo reiterar que en mis tiempos de blogueo (no exitosos), acuñé la frase “no dar una naranjada” como un método más apto para niños de “no dar un carajo”. No es una gran frase, pero así mi abuelita puede leerme con toda tranquilidad). Si vas a tener un blog, debes pensar que la publicación constante es necesaria o de otro modo mejor sería estar registrado en un foro de discusión al que de vez en cuando puedas entrar para desfogar tu ira interna. El blog no es lo tuyo –si no escribes MÍNIMO cuatro veces al mes. Por favor noten cómo escribí mínimo con mayúsculas.
- Creer que eres lo máximo. No lo eres. Si lo fueras, estarías en Saint-Tropez en un yate bebiendo champagne de la tanga de una modelo brasileña, y no escribiendo en un blog. Creer que eres mejor que las personas que se toman su tiempo para escribirte e ignorarlas por el ínfimo poder que te da el teclear como un chango amaestrado en una computadora que compraste a dieciocho meses sin intereses en un Palacio de Hierro sólo te hace una persona horrible. Horrible, te digo.
- Reclamar porque en algún momento tuviste que pagar un precio. Digamos que acostumbras escribir anécdotas sobre tu vida en tu blog y además con toda clase de detalles. Crees que es muy avant-garde andar diciendo cuando te rompieron el corazón, lo mucho que odias a tu maestra de Física o a tu jefe el pendejo que está calvo y se viste en Suburbia, y cómo la otra vez te enfermaste con unos tacos afuera del metro. Bien, sólo recuerda que tu ex, tu maestra, tu jefe y el dueño de los tacos podrían leer tu blog y hay mil formas de vengarse. O recibir un correo de un tipo sangrón que comenta en todos tus posts con un nickname idiota dándote consejos sobre la vida. Son precios que hay que pagar si decides escribir de forma tan íntima.
- Escribir posts crípticos. Guácala. Esos posts que no dicen nada pero están plagados de lamentos y reclamos y autoconmiseración. Resérvalos para tus carpetas Word con candadito.
- No ser parte de la comunidad. Que es como el punto cinco pero con un enfoque social. El tener un blog te hace parte de un grupo enorme en el que no te diferenciarás gran cosa. Lo que hace a los blogs tan interesantes es la comunidad que se desarrolla a partir de un tema o de las afinidades compartidas. No te relegues y participa, de todos modos no vas a terminar en Saint Tropez montado en un yate bebiendo champagne de la tanga de una modelo brasileña. En serio, no.
- Carecer de pasión. Esta frase de Kerouac en On the road: The only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones who never yawn or say a commonplace thing, but burn, burn, burn like fabulous yellow roman candles exploding like spiders across the stars. Cultiva una pasión. Vive por ella. No me importa si son futbolistas alemanes de los años setenta o mujeres pelirrojas o literatura o corcholatas vintage. Siempre he sentido una simpatía infinita por las personas apasionadas por algo. Si deseas tener un blog, no puedes preguntarte qué te apasiona. Eso deberías saberlo ya. Y entonces escribe sobre ello, una y otra vez, hasta que pierda sentido. Con suerte, no lo perderá nunca.
Ya la escucharon. Dejen sus preguntas o comentarios aqui abajo. Blogs van y vienen pero de alguna manera Lilian sigue aqui. Muchas gracias a nuestra querida Sacerdotisa del Tumblr por compartir la sabiduría 😉
Sigamos leyendo. Y aprendiendo.
Si quieren seguir la pista de Lilian, si es que aun no lo hacen, estos son los mejores lugares para estar al dia de sus fechorías:
- Su blog oficial: La Isla al Mediodia
- Su Tumblr, que no les puedo recomendar bastante: La Otra Isla
- Y por supuesto, su Twitter: @Lilian
¿Prefieres los blogs personales o los temáticos? ¿Hay alguno de los 9 consejos de Lilian que consideres mas importante que los demás?
Posts Relacionados
Mil y un veces de acuerdo con todos los puntos!!
Únicamente agregaría uno más; Tener buena ortografía y redacción!
Tal vez para algunos no sea tan importante y es solo un lapso de crisis personal, pero el ver que un blog tiene faltas de ortografía GARRAFALES, o que la redacción no tiene pies ni cabeza definitivamente deja mucho que desear sobre su autor.
Buen post.
Me rei bastante.
:v
No, ya en serio, sí me reí.
Ahora que lo pienso, creo que violo varios de esos puntos… principalmente el de postear al menos cuatro veces al mes. Prometo que lo intentaré.
Y el ejemplo de Bruce Willis simplemente no tuvo abuela.
Excelente texto de Lilian. Excelente columna la de hoy, Ángel. Como siempre.
Hola!
Pues prefiero un blog temático, o que combine ambos! 😉
Los puntos 1) comentar como un enfermo en blogs de éxito y 2) que el blog sea sobre algo que a uno le apasiona, me parecen vitales!
Saludos desde Costa Rica.
Hey!, hola, por esta cosa del IDM te empecé a seguir en el twitter, creo, no estoy muy seguro. Je, el punto es que estoy aquí y obviamente el título me llamó mucho la atención, vaya que después de tener un blog uno se pregunta, cómo para qué?!
Pero bueno, sin ánimo de trollear o como se escriba, me parece que más bien son las nueve cosas que te chocan de un bloguero, o nueve cosas que no te harán exitoso siendo un bloguero.
Y bueno en ánimo personal supongo que alguien que lee blogs y los comenta, vaya… no creo que el éxito de un blog sea la cantidad de lectores, supongo que hay varios niveles de lectura, tal vez te refieres a nivel comercial? y bueno ahora con el twitter me doy cuenta de la gran necesidad que tiene la gente de desahogarse y fuera de que te haga existoso o no, he comenzado a encontrarle otro sentido a eso, algo así como, me caga lo que dices, pero con mi vida lucharé porque digas lo que tengas y quieras decir. jajaja
Muchos saludos, sí, buen post, pero me dejó con más dudas, aaaah y cuando tengan consejos en serio para ser buen bloguero avisenme jeje =D
«Y entonces escribe sobre ello, una y otra vez, hasta que pierda sentido. Con suerte, no lo perderá nunca.» Me parece una de las cosas más pateatraseros que he leido en un buen rato.
Como ya se lo dije a Lilián en el twitter, las analogías con el cine son abrumadoramente claras. Y de eso se tratan las guías como esta.
¡Bravo!
Empecé a seguir hace poco a Lilián y qué bonito post. Al igual que a Botica, esa frase me vibró.
Les mando un gran abrazo desde Colombia.
Elena
Lilián rifa cabrón, y lo dice alguien que aún se considera «su más antiguo lector» =)
Aaaaaaahhh, extrañaba La isla al mediodía!!!!!
Ah, no, es el blog de AngelBc.
Bueh, seguiré extrañando.
ok, iré al coso ese trlrlrlrlrlrlrlrlrmrlrlrmbt.
@Malvestida: Muchas gracias por la visita y el comentario. Bienvenida y ojalá sea solo el primero de muchos. Esto de la ortografía y redacción es tema de debate pero estoy de acuerdo contigo. Creo que en un blog temático es inadmisible no poner un mínimo de atención a esto. En un blog personal se puede ser ligeramente mas indulgente pero en general el punto no es ver si le pones atención o no, sino CUANTA atención le pones. Es de esas cosas que si la tienes se da como algo dado pero si no lo tienes quita puntos sin duda. El invitado de la siguiente edición de Blogger Cafe, Luis, tiene un comentario interesante al respecto.
Saludos
@Dib: Mereces un zape 🙂
Concuerdo en lo del ejemplo de Bruce Willis. Fué grande.
@Andrea: Muchas gracias por tu comentario. Yo también me estoy volviendo mas fan de los blogs temáticos pero una cucharadita de cosas personales de cuando en cuando, como bien señalas, ayuda un poco si está bien logrado. En lo personal es algo que no planeo hacer porque muy seguramente sería un fracaso mayúsculo pero hay mucha gente a la que le sale bastante bien.
Saludos hasta Costa Rica 😉
@Rodrigo Ramirez: Wow. Difícil imaginar las consecuencias que el IDM puede tener. Bienvenido 🙂
Como bien dices Lilian escribió esto como un «antimanifiesto» y muchos los hemos comprobado en carne propia. Como bien dices el número de lectores/visitas/pageviews no necesariamente es el mejor indicador del éxito de un blog. Pasa lo mismo que con Twitter pero tampoco podemos quedarnos con esa idea y pensar que 100 lectores bastan. El crecer nuestro público siempre es un buen objetivo para un blogger. El hacerlo «pase lo que pase» es donde empiezan los problemas.
Y por favor deja aqui tus dudas. Mas de un buen post ha salido de las preguntas en los comentarios además de que no solo yo, sino muchos buenos bloggers de todo tipo se dan sus vueltas por aqui y con gusto ayudarán a responder.
Saludos
@Boticapop: Sin duda. De los mejores cierres que he tenido el gusto de leer en un Guest Post.
@Guapologa: Y mas si involucran a Bruce Willis. ¿O lo decías por Julia Roberts ? Espero que no 🙂
@Chaira_Fashion: ¡Saludos hasta (casi) el Ecuador! Oye, ¿el template de tu blog está muy vanguardista o tiene un problema? :S
@Mike: Bienvenido a estas páginas. A veces creo que debería haber una forma de emitir certificados de antigüedad o algo asi para los lectores de un blog. No debería ser tan difícil. En todo caso deberías pedirle aunque sea un post-it con ese título a Lilian ya.
@Rufian: Esteee… no. Y todavía no se planea «El Ornitorrinco al Mediodia» o «La Isla en Línea» asi que lamento desilusionarlo. Ahi para la otra, joven. 😉
¿Asumo que el «trlrlrlrlrlrtlmbbt» en dialecto Ruffles significa «Tumblr»? Si es así ahora tengo +10 en criptolingüistica.