Lo mas valioso de Internet es que une personas. Personas con los mismos intereses, pasiones, inquietudes. La facilidad existente para poder hallar a gente que comparte temas y gustos con nosotros es algo que pasamos por alto con facilidad y que enriquece enormemente. Porque suele ser que detrás de un elemento de buen contenido hay un gran entusiasmo y emoción, que simplemente despierta el propio y nos mueve a ser parte de una conversación mayor.
Y sin duda esa es una de la principales razones para existir de esta columna, Una vez mas salimos de las fronteras y les ofrecemos el micrófono a tech bloggers veteranos y con gran público en una breve pero concisa entrevista.
Las preguntas son las de rigor.
- ¿Qué haces?
- ¿Qué aspecto de los Medios Sociales te apasiona mas? ¿Qué es lo que realmente te emociona y propulsa tu trabajo?
- ¿Qué consejo le darías a los que quieren participar en mercados emergentes como México, ya sea como community managers, creadores de contenido o curadores en Internet?
El siguiente invitado de esta columna desafía mi objetividad. Varios de los mejores artículos que recuerdo desde que empecé a leer de tecnología los ha escrito él. Es otro firme creyente en el uso del RSS y sus posibilidades. Si creen que no se puede escribir con sentimiento acerca de la tecnología es que no han leido sus posts acerca de los cambios y desaparición de compañías relacionadas con estos temas. Está el caso de Dapper, Backtype y Postrank. Usé los productos de estas compañías y entiendo lo que dice y comparto su opinión acerca de estos temas. El caso de Dapper es particularmente doloroso, por cierto.
Este firme creencia compartida en este tipo de aplicaciones fue lo que me hizo escribir el que hasta hoy es el artículo mas leido y comentado en este blog. Me da gusto que sea ese post en particular. Y confieso que, como hoy, lo único que hice fue tomar sus palabras.
Damas y caballeros, directo desde Portland, Oregon les dejo a Marshall Kirkpatrick.
Pongan mucha atención.
–
Lo que hago es observar las pequeñas compañías de tecnología web que arrancan (startups) y cambian el mundo junto con la gente que trabaja en ellas para obtener noticias de los desarrollos que apunten hacia el futuro de la comunicación humana mas rápido de lo que mis competidores obtienen esas mismas noticias – y luego escribo acerca de esos desarrollos en mas profundidad que otros. O para ponerlo mas brevemente, soy el escritor principal del blog de tecnología ReadWriteWeb.com.
Amo abrir nuevas vetas de información valiosa y previamente subvalorada acerca del futuro de Internet.; hallar nuevas formas y lugares para escuchar señales cada vez mas débiles que luego puedo usar para arbitrar varios niveles de público: es decir, que encuentro maneras de escuchar a personas con públicos mas pequeños que yo, y luego amplificar su información estratégicamente hacia un público mayor, agrandando la comunidad que ambas partes disfrutan. Luego lo repito y hago una carrera de ello.
Mi consejo es: Se implacable pero humilde, construye una reputación basada en añadir valor a la vida de otras personas, aborda temas de interés suficientemente general sin comprometer tu juicio e intereses y emociónate – estamos viviendo una época muy emocionante en línea.
La web latinoamericana merece mas atención de la que recibe. Recientemente fui a Brazil y lo amé. Sigo esta lista en Twitter de tecnólogos brasileños para tratar de estar al dia con lo que pasa allá
¡Nos vemos en Internet! ¡Vamos a construirla tan bien como podamos!
–
Ya lo oyeron. Ha sido un honor tener a Marshall en esta columna. Nunca pensé que pudiera suceder algo asi, pero creo que es un testimonio al poder de Internet que este, y todos los demás artículos de esta columna, hayan sucedido y que hayan llegado hasta ustedes.
Algo que no mencioné es que por si fuera poco, la historia de como Marshall llegó a ser reportero de tecnología es digna de inspiración. Asi como lo ven al principio trabajaba en una tienda estilo 7-Eleven. El resto es historia y una historia que vale la pena tener en cuenta.
Nuestro siguiente invitado rompe un poco el molde hasta ahora, pero creo que el cambio valdrá la pena. Nos vemos entonces.
Sigamos leyendo. Y aprendiendo.
Seguir a Marshall es una de las mejores cosas que puedes hacer si te interesan las noticias de tecnología en Internet. He aqui como lograrlo:
- Su Twitter: @marshallk
- Sus artículos en ReadWriteWeb
- Su blog personal: marshallk.com
- Y por supuesto, su perfil en Google+
¿Te ha sucedido que alguno de tus sitios o aplicaciones favoritas haya dejado de existir? ¿Qué hiciste en ese caso?
Posts relacionados:
Pingback: Blogger Cafe – Invitado de hoy: Marshall Kirkpatrick de ReadWriteWeb (@marshallk)·
Esta es una excelente muestra de como debe de ser llevado un Blog , vale la pena leerlo y vale la pena comentarlo , estare regresando por mas, saludos.
Pingback: Blogger Cafe – Invitado de hoy: Sachin Agarwal, Creador de Posterous (@a4agarwal) | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Las 3 Cosas Mas Importantes de 2011 en este Blog | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Una Pequeña Crisis de Consciencia en la Blogósfera·
Pingback: Favela Chic y Gótico Tecnológico: Entrevista Con Bruce Sterling | El Ornitorrinco en Linea·