Tras varias frenéticas semanas de actividad y noticias importantes, parece que la cosas se han tranquilizado un poco. Lo cual no quiere decir que falten buenos artículos y opiniones que compartir aqui. En absoluto. Vamos a ver:
«A los usuarios no les importa lo abierto». Esto es absolutamente cierto y la razón por la que la mayoría de los esfuerzos al respecto fracasan. A los usuarios no les importa lo abierto. Les importa la utilidad y el poder elegir.
Tomado de The Open Web Is Dead – Long live the Open Web escrito por Chris Saad. De los posts mas duros y sin embargo de los mas optimistas acerca del futuro del desarrollo de la Web. Escrito en respuesta a la controversia que mencionamos la semana pasada iniciada por John Battelle.
La curación es el término digital en boga para la capacidad de no solo acumular y distribuir información cuidadosamente seleccionada, pero también de proporcionar una voz única sobre las piezas de información originales. En la era de Twitter y Facebook, parece que ahora todo el mundo es curador.
Fragmento de Brands Want Content Curator Jobs de Josh Sternberg que es un análisis acerca de como las marcas ahora empiezan a mirar a la curación como solución alterna a la difícil tarea de publicar contenido propio. Las cosas, por supuesto, no son tan sencillas.
La mesa directiva fue una de las muchas cosas disfuncionales que Dick Costolo heredó cuando tomó el puesto de tercer CEO de la compañía. […] Costolo perdió la paciencia y tomó la decisión unilateral de sacar a patadas a todos los inversionistas de la mesa.
De The Real Story of How Dick Costolo Kicked Investors Off Twitter’s Board publicado por Sarah Lacy. Nada como un poco de chisme interno de una de nuestras compañías favoritas para amenizar una mañana nublada de lunes. Ya en serio, deja ver sin dudas que no todo es risas y diversión en Twitterville.
Habiendo conducido mas de trescientas entrevistas con líderes de la industria, un hilo común de pensamiento es muy frecuente: la mayoría de los creadores de contenido están tan sorprendidos como cualquiera cuando una pieza de contenido funciona mientras otra se pierde en el desierto digital.
Líneas de Digital Tumbleweeds And Virtual Crickets por Mitch Joel. Cualquiera que hay publicado en Internet sabe lo difícil que es saber si algo que publicamos va a tener éxito y sobreponerse a ser ignorado una y otra vez. Ni gente como Joel es inmune a esto.
No hay futuro a largo plazo para los libros impresos. […] Todos en la industria editorial lo saben pero la mayoría están en total negación porque moverse para convertirse una compañía digital significa despedir mas o menos al 40% de nuestro staff.
Fragmento de Confessions of a Publisher: “We’re in Amazon’s Sights and They’re Going to Kill Us” también por Sarah Lacy. La dura verdad de la industria editorial, quien probablemente vaya a perecer a manos de Amazon con un poco de ayuda de sus propia miopía.
Que tengan un gran inicio de semana.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados
No creo que a los usuarios no les importa lo abierto.
Muchas personas consideran que lo abierto es la mejor opción, no porque ellos vayan a meterle mano, no porque ellos se pongan a leer el código sino porque saben que habrá alguien que leerá el código y posteará en algún lado todo lo malo que encuentre.
¿Cuántas empresas no se han metido en problemas porque almacenan datos o envían información sin avisarle al cliente?
En el caso del código abierto tienes razón, pero en este caso «abierto» se refiere a la Web Abierta que es un animal completamente diferente y que efectivamente le resulta irrelevante a la mayoría de los usuarios. Echale un ojo al post y verás a que me refiero. Es algo bastante triste y que tangencialmente ya he tocado en otras ocasiones.
Saludos