La Selección Natural de los Medios Sociales

"There can be only one"

Internet es una selva, y como tal la selección natural opera implacablemente sobre todas las aplicaciones y servicios que ahi habitan. No es raro que un servicio que haya sido aplaudido y popular desaparezca sin dejar rastro. Precisamente fue lo que le sucedió a Gowalla, la competencia mas directa de Foursquare hace unos dias . Esto generó una respuesta de una de las personas que mas respeto y aprecio en Twitter, y que me dejó pensando.

Y efectivamente, dentro de cada nicho de Internet hay un mini ecosistema que tiene a alguien en su cúspide. Ya sea por no evolucionar, nuevos protagonistas, adquisiciones, causas externas, errores de decisión, cambio de tendencias, gusto popular o inclusive meros accidentes una aplicación puede ver su fortuna cambiar de manera repentina. La muerte súbita no es solo una figura del habla cuando hablamos de este tema. Es interesante que tras varios años de evolución y cambios lo que estamos viendo es en gran medida el final de muchas peleas por la supremacía en estos ecosistemas individuales. Genuinamente las líneas se están estabilizando porque los ganadores parece que están claros, al menos por el momento. Vamos a ver algunos ejemplos de esto.

Caso Google
Contrincantes: Yahoo, Altavista, Lycos
El ejemplo mas claro de la supervivencia del mas apto. Google surgió como una pequeña opción alternativa en el mercado de buscadores y en poco tiempo aniquiló a la competencia completamente. Hoy en dia sigue siendo EL motor de búsqueda en Internet y el eje en torno al cual se mueve gran parte de la actividad digital de todos nosotros.
Razón de su supervivencia: Producto revolucionario. Modelo de negocio excepcional.

Caso YouTube
Contrincantes: Google Video, Vimeo, Blip.tv, Dailymotion
Sin duda hay mas servicios de video, pero ninguno es la institución que YouTube se ha vuelto. Tras su compra por Google, ha crecido y hasta se ha convertido en un negocio rentable que no muestra signos de reducir el paso. Es una de las historias de éxito de Internet.
Razón de su supervivencia: Escalamiento del servicio a niveles impensables. Enfoque claro e inamovible.

Caso Twitter
Contrincantes: Jaiku, Plurk, Identi.ca
Nadie lo recuerda pero es solo la falta de visión de Google lo que tiene a Twitter vivo. En 2007 compró Jaiku, un excelente servicio que era superior a Twitter en muchos aspectos. Google dejó morir a Jaiku sin mas explicaciones en 2008. Si en ese momento lo hubiera impulsado, la historia sería muy diferente. Hoy Twitter ha creado un lugar en Internet para si mismo y resulta difícil imaginar vivir sin el.
Razón de su supervivencia: Aplicaciones externas.  Brinco al mainstream mediante celebridades y medios

Caso Tumblr
Contrincantes: Posterous, Soup.io
De ser una plataforma alternativa que rompía todas las convenciones para plataformas de blog, se volvió el modelo a seguir de un servicio perfectamente adaptado a la nueva Internet Social. Hasta la fecha hay quien lo llama el servicio social perfecto y sin duda tiene los números para justificarlo en gran medida.
Razón de su supervivencia: Diseño elegante y simple. Elementos sociales bien integrados.

Caso Foursquare
Contrincantes: Gowalla, Facebook Places.
Hace menos de 2 años medíamos la esperanza de vida de Foursquare en semanas. Hoy no solo ha enterrado a su competencia sino que se ha vuelto el estándar de facto de servicios de Geolocalización y ha madurado de manera impresionante.
Razón de su supervivencia: Rápida evolución de juego a servicio con beneficios en el mundo offline

Caso Facebook
Contrincantes: MySpace, Hi5
En 2008 MySpace y Hi5 dominaban sin reservas el espacio de redes sociales. 4 años después, ambos han sido comprados a precio de ganga y están en fase terminal mientras que Facebook es uno de los señores feudales mas poderosos de la Red al grado que para muchos decir Internet es decir Facebook.
Razón de su supervivencia: Adopción masiva global, modelo de negocio basado en la explotación de gráfica social

Esto es solo una fotografía de la situacion actual, misma que puede cambiar rápidamente. No hay seguridades en Internet y lo único que podemos asegurar es que el dia de mañana no sería raro que varios de los que mencionamos aqui no existieran ya o hubieran perdido su lugar. La historia nos deja clara una lección que todos en Internet deberíamos de recordar siempre:

Como caen los poderosos.

Sigo escribiendo.

Muchas gracias a @Stratcons por la idea para este post.

¿Quién de estos crees que pierda su lugar para el próximo año?

Posts relacionados

12 Respuestas a “La Selección Natural de los Medios Sociales

  1. Es curioso que no hayas mencionado a Bing como competencia de Google, lo menciono porque, hace cuatro años, en algún evento patrocinado por el Gobierno Federal, uno de los ponentes nos dijo que nos despidiéramos de Google, que Bing había llegado «para partirle su ma…»
    Todavía me da risa cuando platico la anéctoda, parece que la bola de cristal de algunos se ve empañada por el patrocinador en turno.

    • Rodrigo: Muchas gracias por tu visita y tu comentario. En esta ocasión no mencioné a Google+ porque:
      a) Pese a todo su historia todavía no termina, al contrario. No está en el caso de Buzz que ya está muerto y enterrado.
      b) En las propias palabras de Google, Google+ no es una red social, sino una «capa social» que abarca todas sus aplicaciones y servicios. No es exactamente insignificante, pero todavía tiene que alcanzar un potencial mucho mayor. Y como ya he dicho antes, una comparación directa entre G+ y Facebook, por ejemplo, es totalmente errónea. Si creo que Google+ nos va a dar un poco de qué hablar en el futuro, y creo que no será de la manera en la que creemos. El tiempo dirá.

      Saludos

  2. Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 26 – Libertad, Google, Robo Digital y la Guerra por Internet | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Latino » Blog Archive » Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 26 – Libertad, Google, Robo Digital y la Guerra por Internet·

  4. Pingback: Tumblr y el Dilema de Hacer Dinero | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: La Noche de los Blogs Vivientes | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: El Fin de una Epoca en Internet: Los últimos 8 años | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Visita a la Planta de Airbus en Toulouse | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: El Negocio de los 4 Grandes de la Web. Pt. 2. | Ornitorrinco Digital·

  9. Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Visita al Googleplex Pt. 2 – La reseña de @febb | Ornitorrinco Digital·

  10. Pingback: Publicidad en Foursquare: ¿Verdadera Opción o solo Retrasa lo Inevitable? | Ornitorrinco Digital·

Responder a recorridosvirtuales Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s