Pocos enigmas tan grandes en la Web Social como Foursquare. Por un lado es un pionero en cuanto a servicios basados en geolocalización y es el ejemplo perfecto de uno de los términos para aplicaciones sociales mas usados (y odiados): gamificación. No olvidemos tampoco que su API es uno de los mas importantes en el área de localización, usado por gran cantidad de servicios. Hay que mencionar que su ciclo de desarrollo e innovación es muy rápido y su aplicación móvil, la columna vertebral de su servicio, ha sufrido cambios y mejoras con bastante frecuencia.
Por otro lado, el servicio no ha sido TAN popular como suponíamos. De hecho nunca lo fue en realidad. Con 30 millones de usuarios, si bien nada despreciables, no está en la misma liga que servicios como Facebook o Twitter. El aspecto público de Foursquare, el compartir en Twitter y Facebook nuestros check-ins, es considerado por muchos como uno de los Jinetes del Apocalipsis de los Medios Sociales. Y probablemente su peor pecado – jamás ha dado indicios de un modelo de negocio sostenible. Si tiene ingresos por venta de ciertos servicios muy específicos de publicidad y parece que van aumentando, pero de ninguna manera para hacerlo un negocio rentable todavía.
Por eso la noticia de que está incluyendo publicidad tras los check-ins es tan importante.
Los anuncios aparecen tras hacer check-in en un lugar y la idea es que muestren publicidad relacionada con el lugar. El caso mas público es el de Capitán Morgan, que anuncia su ron al hacer check-in en un bar, restaurante o club nocturno. Al parecer los anuncios no están tan mal diseñados -no son intrusivos- PERO tampoco son una maravilla. Dependen del check-in, que al parecer ya no es tan frecuente como antes siendo que Foursquare poco a poco está cambiando a un servicio de recomendaciones o descubrimiento de lugares.
El contexto es importante, un anuncio bien colocado podría ser muy exitoso. Claramente esta iniciativa tiene potencial, pero dependerá de qué tan bien se puedan dirigir los anuncios hacia el público deseado y de qué tanto la gente siga haciendo check-in en los lugares. Al parecer Foursquare usa perfiles de usuario basados en nuestra actividad para poder dirigir los anuncios, aunque todavía esto es una conjetura. Aún no hay datos de precios ni de en dónde y cómo se pueden usar. Tampoco se sabe cuando podrán usarse fuera de EUA. Este ha sido un punto tradicionalmente espinoso para Foursquare ya que alguna funcionalidad se ha tardado en ser ofrecida internacionalmente. Estas diapositivas mostradas a finales de abril, muestran un bosquejo de la oferta de publicidad que se está implementando.
Hay que notar que hay cierto potencial para el abuso que debería cuidarse, sobre todo de empresas grandes a negocios más pequeños. ¿Qué sucede si una cadena de restaurantes compra publicidad cuando la gente visite lugares más pequeños en ciertas zonas? En la nota se menciona que esto no será posible para negocios cercanos, pero la distancia podría no ser el mejor criterio para limitar esto.
Personalmente Foursquare sigue siendo algo que uso con frecuencia, pero mas como descubrimiento o recordatorio de lugares y para eso ha resultado sumamente práctico y exitoso. Lo considero un servicio valioso que quisiera poder seguir usando. Lamentablemente el pesimismo en torno a Foursquare cada vez crece más. 2013 pudiera ser un año crítico para ellos. Recordemos que ya rechazaron una compra por 100 millones de dólares por parte de Yahoo. La historia nos muestra que hubo dudas similares sobre Twitter y Facebook, pero hay que preguntarse si Foursquare está en el mismo caso que ellos y podrá silenciar eventualmente a sus detractores a punta de estados financieros.
Personalmente, espero que asi sea.
Sigo escribiendo.
¿Todavía usas Foursquare y haces check-in en algunos lugares?
Posts relacionados
Pingback: Publicidad en Foursquare: ¿Verdadera Opción o solo Retrasa lo Inevitable?·
Pingback: En Defensa del Foursquare, los Tips y las Listas | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Foursquare abre su publicidad a todos los establecimientos del mundo | Ornitorrinco Digital·