Fuentes y Herramientas: Cuando la Web Nos Queda Grande

Hacer la investigación para un post es algo muy frecuente para cualquier blogger. Personalmente, es de casi todos los dias el necesitar hallar referencias, enlaces, estadísticas, etc. Muchas veces son solo detalles que recuerdo de manera pasajera. La semana pasada tuve que hacer una investigación mas o menos profunda para algo referente a Android y tras terminar me llamó mucho la atención la manera en la que obtuve la información que necesitaba, de manera que quiero compartir algunas observaciones.

Primero que nada, todo empieza con una búsqueda en Google. Pero no una búsqueda tradicional..

Porque el lugar donde suelo buscar no es la web, sino mi Google Reader.

Google Reader es el equivalente de tener mi propia web personalizada. Gran cantidad de blogs que abarcan una variedad de temas llegan aqui, pero sobre todo las fuentes importantes de noticias de tecnología y medios sociales, además de los blogs personales de buena cantidad de expertos en diferentes temas. Todos están organizados en carpetas que hacen que las búsquedas sean mucho mas rápidas y específicas. De esa manera naturalmente las búsqueda adquiere contexto asi no tengo que incluir los posts de cine japonés de Kaiju y los webcomics cuando busco algo referente a geolocalización, por ejemplo. Noten que las búsquedas en Google Reader admiten las opciones avanzadas asi que se pueden quitar términos, buscar frases completas, combinaciones de palabras, etc. de manera que se puede refinar bastante los resultados.

Cuando me preguntan que por qué uso Google Reader, siempre pregunto si otros lectores pueden hacer esto. La respuesta es un avergonzado NO. Por algo Reader tiene la base de usuarios que tiene. Todavía tengo que conocer un mejor administrador de información. El que no haya algo comparable todavía merecería otro post, pero eso es otra historia.

A pesar de la buena información que estas búsquedas ofrecen, esto no suele ser suficiente.

Los detalles generales aparecen con esto, además de abundantes enlaces a artículos adicionales que enriquecen la investigación. Pero me ha sucedido que a menudo faltan detalles, números duros, opiniones un poco mas informadas. Es aqui donde llevamos la investigación un paso mas adelante y recurrimos a una de las mejores y menos conocidas fuentes en Internet.

Me refiero a Quora.

Admito que quizá no todos los temas tengan la opción de este recurso, pero al hablar de Internet y temas relacionados, difícilmente van a encontrar una mina de oro mas grande que Quora. Preguntas de casi todo tipo, respondidas y comentadas por muchos de los participantes en la industria o al menos gente bastante informada. Con respuestas de gran calidad, un sistema de valoración de respuestas bastante efectivo y revisado minuciosamente por moderadores no hay mejor lugar para hallar información digerida y organizada. No es el mejor lugar para hallar noticias o explicaciones muy generales, pero si se trata de encontrar respuesta a preguntas de detalle o muy específicas a una industria no puedo pensar en un mejor lugar.

A donde quiero llegar con esto es que la cantidad de información en la red está obligándonos a dejar un poco de lado las búsquedas abiertas y depender un poco mas de fuentes mas específicas, personalizadas y confiables. El problema es que en muchos casos crear esa infraestructura de fuentes y organizarlas representa un trabajo manual considerable, al menos al principio. Por otro lado, no veo que se estén desarrollando las herramientas de trabajo pesado para poder llevar a cabo esto fácilmente. Es un tributo a la solidez de Google Reader que aun siga siendo el caballo de batalla, pero la edad está empezando a notarse y hay muchas herramientas y metodos que podrían integrarse para poder crear una aplicación mas moderna y que facilite todo esto. Un híbrido de Google Reader, Prismatic, Diigo y Storify podría fusionar todos los elementos que hoy en dia son necesarios. Sobre todo si logra evitar redundancias, automatizar tareas y ofrecer sugerencias adecuadas.

Estamos llegando a los límites prácticos de muchas cosas en lo que a manejo de información se requiere. La información ya no hay que buscarla, nos llega sola, pero encontrar lo que deseamos en todo lo que recibimos es la parte interesante y el gran reto para muchos. Esperemos que podamos resolverlo pronto y de la mejor forma.

Sigo escribiendo.

¿Qué tanto requieres administrar y encontrar información normalmente?

Posts relacionados

2 Respuestas a “Fuentes y Herramientas: Cuando la Web Nos Queda Grande

  1. Un híbrido de Google Reader, Prismatic y Quora sería algo INCREIBLE y en definitiva una idea millonaria…

    Ahora ¿en dónde dejé mi libro de Python?

  2. Pingback: Guest Post: Pinterest, el Gineceo de Internet | El Ornitorrinco en Linea·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s