Curación de Enlaces. Vol . 35 – Curación, Malware, Piratería y Compra de Seguidores

Siete días, siete enlaces. Esa es la consigna de esta columna. Como suele suceder, la selección no fue algo tan simple. Esto es una muestra de lo mas interesante que se publicó en Internet la semana pasada. Como siempre pasa, hay algunas cosas que son de no creerse. Vamos a ver.

La verdad es que, los productos antivirus a nivel consumidor no pueden proteger contra malware dirigido creado por naciones-estado con buenos recursos y presupuestos enormes.

Ineludible conclusión de Why Antivirus Companies Like Mine Failed to Catch Flame and Stuxnet escrito por Mikko Hypponen. Hypponen es uno de los expertos en virus y seguridad mas conocidos del mundo. El descubrimiento del malware Flame esta semana, ha sido una terrible sorpresa para todas las empresas de seguridad digital. He aquí algunos detalles directo de los expertos.

Como un curador de verdad, de arte y esas cosas, creo que estoy bien posicionado para decir que ustedes con su blog y su Tumblr y su lo que sea no están realmente involucrados en una práctica de curación […] es solo una manera en la que los bloggers se distancian de las sucias masas que bloguean.

Idea en el centro de You Are Not a Curator, You Are Actually Just a Filthy Blogger por Choire Sicha. El tema de la curación, su nombre y su función de nuevo causa controversia. Como contraste sugiero leer The Content Strategist as Digital Curator que si bien no es nuevo, detalla con claridad qué es lo que se busca con esto. El único problema es que Estratega de contenido suena aún peor que Curación. En fin.

Sitiada por los robos de identidad, Florida ahora enfrenta un forma de fraude que se está expandiendo rápidamente y es tan simple y lucrativa, que algunos criminales violentos han cambiado sus armas por laptops. Y el blanco es la Tesorería de los Estados Unidos.

Apenas el principio de With Personal Data in Hand, Thieves File Early and Often por Lizette Alvarez. Los fraudes en Internet no son nada nuevo, pero cuando la víctima es el IRS y hay seis mil millones de dólares involucrados, entonces hay una noticia. El recibir devoluciones de impuestos por declaraciones falsas gracias a robos de identidad se está volviendo un problema (y una industria) en Florida. ¿Podría algo así, suceder en México?

El pequeño secreto sucio en todo esto es que lo que realmente les interesa es mucho mas que la música […] Necesitan convencer a los jóvenes, a la nueva generación, que su futuro está en defender la propiedad intelectual. Esa es la ofensiva ideológica… el convencer a todos de que puedes ser dueño de una idea a perpetuidad.

De The Artistic Case for Abolishing Copyright de Leilani Clark. Un entrevista con el músico profesional Mat Callahan, quien defiende la idea de la abolición del copyright. El punto principal es que esto es solo el principio de algo mas grande. El artículo es amplio pero hace una buena lectura.

Los consumidores descubrieron los libros digitales a través de una experiencia licenciada que les encantó. Hardware excelente, una masa crítica de títulos y las sensibilidades de venta de Amazon se integraron en un solo paquete elegante que la piratería jamás igualó.

Fragmento de  What To Do When Attacked by Pirates por Rob Reid. Una interesante comparación de las respuesta a la innovación tecnológica y piratería en la industria editorial y de la música. Aparentemente los libros tienen menos de qué preocuparse que los discos, aunque sin dudas no están libres de problemas.

Para los no-iniciados, los trolls [de patentes] son compañías cuyo negocio es acumular patentes y demandar compañías que ofrecen bienes y servicios verdaderos. Los trolls son especialmente insidiosos porque los patentes que pelean a menudo son de dudosa calidad (vean este donde un troll dice que es dueño de los emotíconos).

De We’re all trolls now: why the patent ‘rat’s nest’ is worse than you think por Jeff John Roberts. Pocos aspectos mas sucios y despreciables que las demandas por patentes espurios. Si bien la industria móvil ha sido de las mas afectadas, esto se está extendiendo rápidamente. Y el problema es serio porque ahora sus críticos son inversionistas.

Los medios sociales funcionan en base a la credibilidad y confianza […]. ¿Qué se necesita hacer para probar la credibilidad? Mostrar que ya tienes seguidores (que asumimos te siguen porque vale la pena hacerlo) […] Lo que alguna gente hace es: compran seguidores. […] Y me pregunto por qué esto es tanto problema.

Tomado de What’s The Difference Between Buying Facebook Likes and Twitter Followers? por Stephanie Schwab. Ya hemos hablado de este tema previamente. Suena raro pero el problema no es tanto si comprar seguidores o no, el punto es cómo lo hacemos. Suena raro pero hay formas legítimas de hacerlo y esa es la diferencia.

Que tengan un gran inicio de semana.

Si encuentras algún otro enlace que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

3 Respuestas a “Curación de Enlaces. Vol . 35 – Curación, Malware, Piratería y Compra de Seguidores

  1. «Como un curador de verdad, de arte y esas cosas, creo que estoy bien posicionado para decir que ustedes con su blog y su Tumblr y su lo que sea no están realmente involucrados en una práctica de curación […] es solo una manera en la que los bloggers se distancian de las sucias masas que bloguean»

    Gracias.

    Y hoy, por raro que sea, sí tengo un enlace que compartir, aunque técnicamente es de hace dos semanas.

    «We do not want a $12 million missile defense interceptor’s reliability compromised by a $2 counterfeit part»

    Tomado de «INQUIRY INTO COUNTERFEIT ELECTRONIC PARTS IN THE DEPARTMENT OF DEFENSE SUPPLY CHAIN»

    Haz clic para acceder a Counterfeit%20Electronic%20Parts.pdf

  2. Que sea un curador «de arte» no significa que sea bueno así que ¿porqué debería leer su artículo? (tiendo a pensar que si es bueno pero si va a salir con un ad hominem tan elemental, pues trompetilla).

    Cuando veo a un camarada blogger defendiendo la idea tradicional de copyright, siento un poquito de tristeza. aferrarse para siempre a tu creacion es como hacer un pastel para no comertelo nunca «no sea que se vaya a terminar».

    otra vez voy a hablar mal de FB. me pregunto si escribes estos posts para permitirme hacerlo: ¿manera legitima de comprar followers? si el dinero es para zuckerberg, es legitimo. si no, no. BTW dice Guapis que lo de FB no se parece a comprar followers. yo digo que si. ve y preguntale si quieres.

    • Este tema de la curación, es espinoso y tampoco creo que el simple hecho de ser curador de arte «en serio» dé permiso de criticar asi de fuerte, aunque el artículo tiene un par de buenos puntos. Creo que hay cosas que si merecen ese nombre y otras que no. Me gustaría saber que ejemplos está tomando el hombre para dar ese punto de vista.

      Yo también, ¿pero por qué (o por quién) lo dices? En este enlace las razones para su abolición son interesantes. ¿Tienes otro enlace por ahi?

      Si nos vemos MUY, MUY rigoristas pues la publicidad de FB no es comprar followers. He visto campañas que logran miles de clicks pero que no logran volver estos clicks en followers. Sin embargo si haces las cosas bien, una campaña de publicidad es la forma mas efectiva de lograr subir la cantidad de followers rápidamente. ¿Los estás comprando? Técnicamente no, pero el efecto neto es que si. Digamos que no pagas por followers, sino por la posibilidad de atraerlos. Cosa muy diferente sería comprar 10,000 seguidores bots asi nada mas para poder subir tu numero de seguidores y tener contento al cliente o agencia. ¿Es lo mismo? No, en absoluto. Pero el hecho es que abriste la cartera. Ojo, porque el costo y lo que se compra con ese dinero es MUY diferente.

      Hablar mal de FB es nuestro deporte favorito, asi que cualquier motivo es bueno. No escribo esto como pretexto, pero tras escucharte igual y si lo haga deliberadamente en el futuro. A ver quien mas se nos une 🙂

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s