La salida a la Bolsa de Facebook hace unas semanas marcó el final de una época en la evolución de Internet. Los últimos ocho años han sido de un crecimiento y transformación que difícilmente podríamos imaginarnos. Hagan cuentas, acuérdense que hacíamos en Internet en 2004 y que cosas teníamos disponibles.
- No teníamos smartphones
- Había pocos blogs
- Facebook y Twitter no existían
- El WiFi era algo raro
- Las aplicaciones en web y en la nube eran mucho menos comunes
- Publicar cosas en la red era complicado
- Google no tenía mas aplicaciones que el buscador
En los últimos cuatro años sobre todo las cosas han cambiado dramáticamente. La mejor manera de sintetizarlo es que muchos ahora trabajamos aqui, haciendo cosas que ni siquiera existían o tenían nombre del todo en 2007. En este tiempo hemos aprendido a usar y hacer cosas que a la mayoría de la gente le resultan incomprensibles aun.
Pero algo está cambiando dentro de esta transformación también. Recuerdo meses en los que había aplicaciones y cosas nuevas casi todos los días. A lo mejor era que todo era fresco y muchos estábamos descubriendo las posibilidades. Pero no estoy tan seguro, porque fuera de Prismatic hace un rato que no veo nada realmente emocionante y nuevo. La situación se está estabilizando y reduciendo un poco de velocidad en algunos aspectos.
Nos saturamos de herramientas, pero no siempre sabemos que hacer con ellas. Y ese es el punto al que quiero llegar.
Creo que hablo por muchos al decir que no estamos menos ocupados trabajando en Internet, al contrario, pero mas que el descubrimiento de nuevas cositas brillantes (Shiny things!) tenemos que detenernos y ver que tanto de eso es realmente útil y como le podemos sacar provecho. Tengo una lista enorme de aplicaciones muy interesantes guardadas con el pretexto «esto es tan maravilloso que en algún momento tendremos que averiguar para qué sirve».
Me parece que nos tocó ser testigos y participar de un periodo de creatividad gigantesco. Ahora sigue el menos divertido proceso de selección natural para ver con qué con quedamos y cómo lo vamos a usar. Si miran a su alrededor, verán que las compañías, las agencias y los medios, en su eterna persecución de la gente, la atención y el dinero (y esto no lo digo peyorativamente, esa es su naturaleza), ya llegaron a esta etapa de Internet también. Ya no es terreno agreste y sin colonizar. En algún sentido se esta «civilizando», se está organizando. Ya no es 100% la provincia de los Early Adopters, los vanguardistas, los jóvenes. El surgimiento de legislaciones, monitoreo, debates políticos y demás fenómenos significa que Internet ya es algo mas maduro. Sigue habiendo fronteras sin explorar, cosas que no se han hecho, creaciones nuevas, pero ahora hay que buscarlas un poco mas diligentemente. El hecho de simplemente estar ya no garantiza la novedad.
Algunos nos tocó ver y vivir esto, al menos una parte considerable. De ser nómadas fortuitos, pasamos a ser colonizadores y creo que para muchos el papel ahora es ser guías y embajadores.
Hoy en dia se trata de averiguar la mejor manera de usar esto y enseñar a otros como hacerlo. En muchos casos implica que ese uso deje dinero y ayude a mas personas. Nos guste o no es algo que no podemos olvidar y que es precisamente lo que mueve todo este proceso. No significa que esto no sea divertido, aunque a veces asi sucede. Mas veces de las que quisiéramos, eso es un hecho.
Platicaba el otro dia con unas amigas que están en este negocio y lamentábamos que las decisiones todavía están en manos de gente que no tiene ni idea de como funciona la vida digital. Las reglas viejas todavía están demasiado vigentes y aplicarlas a este nuevo ambiente suele ser una receta para un fracaso o al menos para perder buenas oportunidades de hacer algo nuevo e interesante.
A algunos nos queda la tarea mas difícil de todas: Cambiar mentalidades, mostrar posibilidades, comprobar que hacer las cosas de otra manera funciona mejor.
Vamos a ver que traen los siguientes ocho años. Será una época interesante. Una cosa me queda clara:
No quisiera estar en otro lado ni hacer otra cosa.
Por eso
Sigo escribiendo.
¿Te imaginabas hace 8 años haciendo algunas de las cosas que hoy te resultan cotidianas?
Posts relacionados
Pingback: El Fin de una Epoca en Internet: Los últimos 8 años·
Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 36 – Industria XXX en Internet, Mercadotecnia vs Tecnología y Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 36 – Industria XXX en Internet, Mercadotecnia vs Tecnología y Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·
tus amigas conocen las reglas pero todos los demas jugadores hacen trampa ¿quien es el loser en esta ecuacion?
Y creo que ni siquiera sea que hagan trampa, eso sería concederles demasiado. El problema es que ni siquiera están jugando el mismo juego. Unos están jugando ajedrez y otros damas. El asunto es que los que pagan solo quieren oir que van ganando y si no se los dices tu, pues hallarán a alguien que se los diga :S
Pingback: El Espejismo de “El Mundo Real” | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Evento TNW Startup Awards | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Mis 7 Mejores Enlaces. Vol. 40: El Lado Oscuro de TED, los Antivirus y la KGB y Londres 2012 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Mis 7 Mejores Enlaces. Vol. 40: El Lado Oscuro de TED, los Antivirus y la KGB y Londres 2012·
Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 43: El Peor Trabajo en Google, Samsung vs Apple y el Futuro de Twitter | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Curación de Enlaces. Vol. 43: El Peor Trabajo en Google, Samsung vs Apple y el Futuro de Twitter·
Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 44: ESPN, Mapas Digitales, Seguridad de Datos y el Nuevo Periódico | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Curación de Enlaces. Vol. 44: ESPN, Mapas Digitales, Seguridad de Datos y el Nuevo Periódico·
Pingback: Las 5 Aplicaciones que Cambiaron mi Manera de Usar Internet | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Web Abierta que rompimos y dejamos ir | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Resumen 2012 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El primer dia del resto de nuestras vidas digitales: Adios a Google Reader | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 77: PRISM – El Programa de Vigilancia Digital Global | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Nada fracasa como el éxito: Adios Mashable | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Sorpresa Mil: Facebook Cambia la Estructura de sus Campañas de Publicidad | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Sorpresa Mil: Facebook Cambia la Estructura de sus Campañas de Publicidad | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Social Media es más que Clientes, Publicidad y Contenido | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Los Juguetes de Nuestro Trabajo | Ornitorrinco Digital·