Influencia Online: Lo que las Agencias de Marketing y Relaciones Publicas No Entienden

Seguidores. Suscriptores. Lectores. Likes. Y en cantidades industriales además. Si preguntan a la mayoría de las agencias de publicidad, marketing y relaciones públicas, eso es lo que les van a pedir para sus campañas y proyectos. Mientras mas seguidores mejor, mientras mas «conocida» sea una cuenta o mas «celebridad» sea la persona mejor. En teoría el éxito se asegura por la fuerza de los números. Pero lamentablemente esto no es asi en absoluto. Consideremos dos cosas.

  1. El que haya una gran cantidad de personas escuchando a alguien, no significa que tenga influencia sobre ellas. La influencia se mide en acciones, no nada mas en la posibilidad de escuchar.
  2. La credibilidad que puedan tener estas personas en muchos casos es mínima, ya que en muchos casos es patentemente obvio que sus comentarios respecto a productos y compañías son esencialmente comerciales pagados.

A estas alturas parecería que un detalle crucial respecto a la influencia ya tendría que estar claro, pero una y otra vez vemos que esto no es necesariamente cierto.

La influencia online tiene dos componentes principales. Dos «P», si quieren verlo asi:

  • Público: Este es un factor conocido, objetivo, medible. Lo podemos ver con echar un vistazo al perfil o página que nos interesa. Saber el tamaño de un público es lo mas fácil de todo. Ese es precisamente el problema. Es demasiado obvio y cómodo.
  • Promotor: Este es el punto interesante. ¿Qué tan entusiasta es la persona respecto a un producto o servicio? ¿Qué tanto lo conoce y fervientemente habla de él? ¿Qué tanto comparte su experiencia con otros? Esto es lo que realmente mueve a la gente. Esto es lo que deveras contagia a otros y difícilmente se puede falsificar. Se puede modificar y ampliar incluso si hay una remuneración de algún tipo (no necesariamente económica, por cierto) pero es algo que se descubre y alimenta, mas que crearse.

Alguna vez le escuche decir a un joven y muy competente publicista

«Si las marcas hicieran bien su trabajo no tendrían que pagarle a nadie por escribir para ellos en Twitter»

Bastante cierto pero yo corregiría eso y diría que no le tendrían que pagar a cualquiera que tuviera 10,000 seguidores en Twitter NADA MAS porque tiene 10,000 seguidores. Es un trabajo mas arduo y complicado hallar a los genuinos promotores de una marca, pero si se hallan son oro puro, a pesar de que probablemente no tengan un público tan grande.

Es hora de invertir la ecuación: Busquemos promotores fuertes primero, no públicos grandes. Es mas fácil dirigir el entusiasmo que ya existe que generarlo. Sería refrescante ver campañas y cuentas diseñadas bajo este principio.

Si quieren saber mas, les dejo este excelente artículo escrito por Jay Baer, experto en el tema que habla de este y muchos temas mas. Incluso llega a proponer un par de soluciones que me parecen interesantes, aunque debato el hecho de que todas las compañías puedan implementarlas. Seamos honestos, hay marcas y productos que naturalmente van a atraer cierto grado de entusiastas. Es menos probable hallar fans si vendes equipos de refrigeración que si vendes pelotas de tenis.

Pero nunca se sabe, en Internet hay de todo.

Sigo escribiendo.

¿Qué tipo de compañías promocionarías nada mas por ser fan, aunque no te dieran nada a cambio?

Posts relacionados

21 Respuestas a “Influencia Online: Lo que las Agencias de Marketing y Relaciones Publicas No Entienden

  1. Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 36 – Industria XXX en Internet, Mercadotecnia vs Tecnología y Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·

  2. Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 36 – Industria XXX en Internet, Mercadotecnia vs Tecnología y Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Influencia Online: Lo que las Agencias de Marketing y Relaciones Publicas No Entienden·

  4. todo el mundo quiere datos duros. mis datos son mas duros que los tuyos. contrata a un social media expert porque quiero tener los datos duros. etcétera.

    • Y lo peor no es esto, sino QUË datos duros son los que realmente importan. Como ya dije, el numero de seguidores es duro, si, ¿pero realmente qué efectividad tiene para una campaña dirigida a un público dado? Esto también puede medirse con datos duros pero mucha gente ni siquiera sabe que se puede hacer o cómo hacerlo. O sea que al final estas persiguiendo el dato duro mas a la mano, no el que realmente te dice lo que necesitas saber. Y creas una fantasía basada en «datos duros» que nada mas significa dinero desperdiciado. Claro que cuando lo desperdician en ti, la cosa no es TAN grave 😦

      #Denmedineroytedoydatosduros

  5. Pingback: Similares pero Diferentes: Cultura Blogger en EUA y Europa según Estudio Overblog | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: La Evolución del Profesional de Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Facebook Borra Miles de Cuentas y Likes Falsos. Internet voltea a ver a Twitter | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: ¿Qué significa un Like en Facebook? | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: Mexico, Las Redes Sociales y la Marcas: Estudio 136 Lovemarks de Lunave Digital | El Ornitorrinco en Linea·

  10. Pingback: Latino » Blog Archive » Mexico, Las Redes Sociales y la Marcas: Estudio 136 Lovemarks de Lunave Digital·

  11. Pingback: La Fortuna favorece a los preparados: El Caso Oreo en el Super Bowl | El Ornitorrinco en Linea·

  12. Pingback: El Dilema de la Atención Comprada | Ornitorrinco Digital·

  13. Pingback: La Prueba de la Fiesta ¿Qué productos y marcas se pueden beneficiar de usar los medios sociales? | Ornitorrinco Digital·

  14. Pingback: El Dilema de las Marcas y los Influencers ¿Pagar o no pagar? | Ornitorrinco Digital·

  15. Pingback: El Peor Consejo Que Vas A Escuchar Sobre Influencers | Ornitorrinco Digital·

  16. Pingback: 5 Clichés Acerca de Influencers Que Más Te Vale Evitar | Ornitorrinco Digital·

  17. Pingback: Morirse del éxito: El Precio de la Influencia | Ornitorrinco Digital·

  18. Pingback: El Precio de la Incompetencia: ¿Es Mejor la Publicidad o los Influencers? | Ornitorrinco Digital·

  19. Pingback: Y midieron felices para siempre: El Cuento de Hadas de los Números | Ornitorrinco Digital·

  20. Pingback: Medios, Autoridad y Responsabilidad: Cuando el trato no se cumple | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s