El Peor Consejo Que Vas A Escuchar Sobre Influencers

El Peor Consejo Que Vas A Escuchar Sobre Influencers

Los Influencers son un tema sumamente debatido en los círculos de quienes trabajamos en Social Media. Es un asunto que suele iniciar controversia, sobre todo porque en muchísimos casos la integración de Influencers o Embajadores de Marca en un programa o estrategia digital se asemeja a esta idea que, según reportes no confirmados y testimonios seguramente espurios, parece circular en la sala de juntas de agencias de RRPP, Marketing Digital o departamentos de marketing de una marca:*

Nuestra estrategia para Influencers en digital es como sigue:

1) Encontrar a quien tenga más seguidores en Twitter o Facebook
1.a) Alternativamente se puede buscar a quien tenga el Klout más grande
2) Darles dinero para que digan algo bueno sobre nosotros (mientras más dinero mejor, al final pues son como celebridades ¿no?)
3) Darles un mensaje aprobado por nosotros que es OBVIAMENTE algo pagado y que no fue escrito por ellos
4) Medir el éxito con Favoritos o RTs
5) Repita hasta que no haya presupuesto

*Ninguna persona de cuentas, gerente o consultor fueron lastimados en este simulacro.

Creo que no necesito señalar que hacer lo que describí arriba es una pésima idea no importa por dónde se vea. Hay un par de detalles a señalar aún:

  • El creer que alguien tiene influencia automáticamente porque tiene una gran cantidad de seguidores es un error tremendo y que suele pagarse caro, literalmente.
  • Considerar solo Twitter y Facebook es señal de que alguien no está haciendo su tarea. El tener un blog suele ser un componente crítico dentro de las herramientas de un verdadero Influencer.
  • No hay tal cosa como Influencers Universales, hay que buscar quienes tienen peso dentro de la comunidad de nuestro público objetivo.
  • El trato con Influencers requiere respetar y no poner en peligro su reputación al trabajar con nosotros. Un Influencer 100% mercenario por definición no es un Influencer efectivo.
  • Hay que tener objetivos claros y saber exactamente para qué los vamos a incorporar en nuestra estrategia.

Un programa de Embajadores de Marca puede ser algo tremendamente útil para cualquier iniciativa digital si se sabe hacer bien. Y hacerlo bien implica mucho trabajo de investigación y negociación. Pero los resultados pueden valer la pena.

En mi experiencia, al menos valen más que lo que se obtiene repartiendo dinero a lo tonto.

Eso es un hecho.

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Para ti qué define a un Influencer o Embajador de Marca?

7 Respuestas a “El Peor Consejo Que Vas A Escuchar Sobre Influencers

  1. Pingback: 5 Clichés Acerca de Influencers Que Más Te Vale Evitar | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Estrategia: El Fracaso Básico de una Iniciativa Digital | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: Del Lado del Cliente: El Olvidado Imperativo de la Cortesía | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: El Precio de la Incompetencia: ¿Es Mejor la Publicidad o los Influencers? | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: Y midieron felices para siempre: El Cuento de Hadas de los Números | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: Los 4 Términos Peor Usados en el Marketing Digital | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: La Gran Responsabilidad de la (Verdadera) Influencia | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s