Viral es una de las palabras favoritas en los medios sociales. ¿Cuántas veces la gente no tiene como ideal el que algo «llegue a ser viral»? Los que trabajamos en este negocio podemos decirles que es una de las solicitudes más comunes de parte de marcas y agencias – «¿Cuánto me cobras por un video viral?«. Sobra decir que en términos generales es como tratar de embotellar un relámpago. El fenómeno de la viralización, si bien está relativamente comprendido, no es tan sencillo de reproducir a voluntad.
Lo viral significa exposición, alcance, difusión, visitas y fans. Eso está my bien, siempre y cuándo se sepa qué hacer con todo eso, cosa menos común de lo que supondrían. Por otro lado también abre la puerta a una pregunta importante:
¿Dónde está el límite de lo viral? ¿A partir de cuándo lo consideramos un éxito? ¿Con 10,000 (escriba su métrica favorita aqui)? ¿Con un millón? ¿Con 100 millones?
Y me pregunto si esto no es otro espejismo.
Digo esto porque en un proyecto sucedió algo muy interesante.
La idea era transmiitir un mensaje muy preciso a un grupo de profesionistas bien delimitado, incluso en una ciudad y zona geográfica específica. Utilizamos un tipo de publicidad sumamente dirigido y los resultados fueron muy buenos, pero a medida que avanzaba la campaña empezamos a observar algo que no esperábamos.
La gente comenzó a compartir mucho más de lo que suponíamos, cosa que siempre es buen śíntoma, pero sobre todo empezó a referenciar personalmente a personas con perfiles parecidos a los que necesitábamos. Literalmente vimos como el mensaje pasó de persona a persona a través de la comunidad, no tanto a través de compartir grupalmente sino de uno en uno.
Si se les ocurre algo más viral que eso, por favor díganme.
No fueron números enormes y tampoco los necesitábamos, pero la precisión y velocidad con la que se pasó el mensaje fue sorprendente. Fue algo viral en una escala micro, pero tremendamente efectiva, sobre todo porque esos números se tradujeron en acciones.
Nuestra métrica de éxito era una acción muy concreta, un registro en un sitio, y eso si se puede medir con mucha exactitud. La gente no sólo pasó el mensaje sino que además respondió a él. La verdad no se puede pedir más.
Hay muchos más factores en esto, pero el mensaje importante es que podemos pensar que lo viral implica cantidades gigantescas y esto no necesariamente es cierto y mucho menos es deseable. Por supuesto que se siente bonito poder entregar reportes con muchos ceros, eso nadie lo niega, pero cuando se tiene un objetivo claro las métricas más obvias no siempre cuentan la verdadera historia.
Porque al final lo que importa son los resultados.
Sigo escribiendo.
¿Crees que mucha gente confunde «Viral» con «Éxito»?
Reblogueó esto en be.blogy comentado:
http://bit.ly/b-blog
Pingback: La Importancia de los Nichos Digitales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Identidad Digital: Somos el contenido que compartimos | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Comprar es más fácil que crear: Publicidad vs Contenido | Ornitorrinco Digital·
Pingback: YouTube: Lo peor que puedes pedir es un video viral | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Ese Croissant (no) se vende solo: Caso Cachito Mio | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Por los Ejemplos en sus Presentaciones los Conocereis | Ornitorrinco Digital·