Es más fácil acabarse un presupuesto que tratar de ser relevante para un público. Requiere mucha menos creatividad y esfuerzo. Por esto la mayoría de las marcas abandona el sueño de crear contenido relevante y optan simplemente por la compra de medios en digital.
Muchos lo hemos visto suceder: Una iniciativa digital que empieza con todo el entusiasmo pero que, tras el contacto con la dura realidad de crear contenido razonablemente bueno, empieza a perder vapor rápidamente al no cubrir las expectativas y tener que enfocarse en cosas fuera de la marca. Y este punto es importante porque, casi sin excepción, uno de los requisitos indispensables para fracasos de este tipo involucra no tener objetivos y una estrategia adecuados.
Crear contenido no es un fin en sí mismo. No se puede estar publicando contenido nada más porque «tenemos que publicar algo en redes sociales», al menos por mucho tiempo y si esperamos que la calidad sea decente. Si no hay objetivos de negocio que nos den una dirección clara y una definición de público bien establecida es esencialmente imposible llevar a cabo un esfuerzo sostenible en digital que realmente tenga un efecto, sea el que sea. Por eso es tan tentador dejar todo esto de lado y concentrarse simplemente en crear y comprar publicidad en todas las plataformas para llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
No es que la publicidad sea mala, al contrario. Es parte integral de una estrategia digital, pero solo una parte. No se puede dejar de lado el contenido, no como una actividad que se tenga que hacer regularmente como parte de una rutina, sino como una manera genuina de mantener el contacto y estar informando a nuestro público.
A menudo las marcas se enfocan en crear un mensaje que simplemente busca gritar más fuerte que los demás, cuando pudieran haber gastado la misma cantidad de tiempo y esfuerzo en hacer algo que al público le gustara, importara, compartiera con otros y provocara el deseo de conectar de nuevo. No tiene que ser algo necesariamente de una escala gigantesca para ser exitoso, sino simplemente adecuado para el público que me interesa.
Fácil no es, en eso estamos de acuerdo. Pero es algo que nuestro público y clientes agradecerían más.
Mucho más que si llenamos sus newsfeeds, timelines y videos de publicidad inútil.
Aunque sea lo más cómodo para nosotros.
Sigo escribiendo.
¿Por qué crees que marcas y agencias prefieren gastar en publicidad digital antes que en contenido?
Pingback: Publicidad Digital y el Flagelo del Mal Targeting | Ornitorrinco Digital·
Pingback: En Medios Sociales si no hay Estrategia, no hay nada. | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Confundiendo lo Social con Publicidad: Un Error Fundamental | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Community Manager: La Economía de Subsistencia en la Era Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Medios Sociales y Marcas: La Solución Inútil | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Solo estorbamos o realmente ayudamos? La función de nuestro contenido | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Publicidad Social: Una Mentira Muy Cara | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Lo Que Está Matando al Marketing en Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·