Hace rato que no me costaba tanto trabajo escribir un post. No por la cantidad de enlaces, ni por el trabajo de edición. Sino por las implicaciones de lo que ha sucedido. Desde el jueves la web está tratando de asimilar la información que salió a la luz los últimos días de la semana pasada. Hoy esta columna está dedicada enteramente a esto. Vamos a empezar:
El resumen
Era una semana relativamente tranquila en las noticias de Internet cuando el blogger de The Guardian Glenn Greenwald dejó caer la bomba el jueves, con una historia que mostraba que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estaba recolectando datos de Verizon gracias a una orden secreta de la corte. Pero eso fue solo el principio: el Washington Post más tarde reveló un programa aun más amplio de vigilancia, con el nombre en código de PRISM, que involucraba la colección de datos de los actores mas grandes de la web – incluyendo Google, Facebook y Apple – y entonces el Wall Street Journal dijo que los datos también se recopilan de ISPs y compañías de tarjetas de crédito.
De Through a PRISM darkly: Tracking the ongoing NSA surveillance story por Mathew ingram. Un excelente resumen de la situación hasta el viernes con muchas fuentes, tweets y material. Si van a empezar a leer sobre este tema, aqui hallarán un buen inicio.
El informante
«No me veo como como héroe, porque lo que estoy haciendo está en mi propio interés: No quiero vivir en un mundo donde no haya privacidad y por tanto no haya espacio para la exploración intelectual y la creatividad»
De Edward Snowden: the whistleblower behind the NSA surveillance revelations por Glenn Greenwald, Ewen MacAskill y Laura Poitras en Hong Kong. La filtración más grande sobre PRISM fue llevada a cabo por un analista de la NSA de 29 años, Edward Snowden, quien huyó a Hong Kong. Estando allá reveló su identidad a el periódico The Guardian y dio esta entrevista. Sumamente interesante para escuchar sus motivos y ponerle rostro al responsable de esto.
Nuestra parte en todo esto
Pedimos esto. Pedimos esto cuando cambiamos la protección de passwords por una sola clave de acceso. […] En breve, no intercambiamos privacidad por seguridad. Intercambiamos privacidad por comodidad. Y el gobierno, viendo un agujero, tomó ventaja de esto.
De We Asked For This por John Biggs. Hay muchos ángulos y comentarios al respecto. Sin duda lo que está haciendo el gobierno de EUA es inadmisible, como bien señala Enrique Dans aqui. Comparto su indignación, pero hay algo que no podemos dejar de tener en mente: Nosotros ayudamos en gran medida a provocar esta situación. No es algo agradable de contemplar y sin duda la parte que personalmente más me shockea. Un sistema así es posible gracias a la concentración de servicios e información que gradualmente hemos abrazado en aras de la simplicidad y comodidad. Yo soy el primero en declararme culpable de esto e incluso de propagar la idea, al igual que muchos. Pensábamos que no sucedería en esta escala (porque ya sabíamos que pensar en un 100% de privacidad era cosa del pasado) y asumimos que muchas advertencias eran exageraciones. No lo eran. Aún así, no es lo mismo que una compañía use tus datos para mostrarte más publicidad que un gobierno use esa misma información para vigilarte.
¿Cómo llegamos aqui?
Solo soy un usuario y me cansé de esta pelea allá en 2008. Ese fue el año en que pudimos haber hecho algo al respecto. ¿Hoy? No, lo lamento, mucha de esta discusión ni siquiera tiene sentido para los usuarios reales. A mi esposa no le importa y ni siquiera le gusta estar en la web abierta por muchísimas razones. [Ella] podría decirles por que no les gusta la web abierta, e incluso, por qué les da miedo.
De It’s too late for Dave Winer and John Battelle to save the common web por Robert Scoble. Este post no tiene que ver directamente con el tema de PRISM pero es por demás oportuno a pesar de haber sido escrito hace más de un año. En su momento Scoble, el eterno alfa geek y el papá de todos los Early Adopters, vió esto y lo tacharon de exagerado. Los resultados de un proceso que empezó hace más de 4 años quizá está mostrando su inevitable conclusión.
Una conclusión preliminar de todo esto.
Al final no fue necesariamente el dinero, sino el poder lo que acabó con la web como la conocíamos. Viene otra etapa mucho muy diferente, ya lo hemos dicho en otras ocasiones. Y esas diferencias probablemente no sean tan agradables. Pero al menos algunos podemos decir que tuvimos una probada de esa web original. Lamento que las nuevas generaciones no. Pero confío en que sean más inteligentes que cualquier burocracia. O al menos más inteligentes que nosotros.
Vamos a ver qué sucede y cómo podemos minimizar o revertir los daños, si es posible. Vienen días interesantes.
Bono extra:
El Tumblr Obama is Checking your Mail. Es alternativamente chistoso y horripilante en el mismo instante 🙂 😦
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados
Pingback: PRISM – El Programa de Vigilancia Digital Global·
Recién acabo de terminar una serie de Oliver Stone llamada Untold History of the United States en donde se exponen todas las mamadas que ha hecho el gobierno gringo con tal de hacer la guerra. Desde inventar e inyectar paranoias comunistas hasta mentir sobre armas nucleares (irak, etc)
Este es una herramienta más que no dudarán en usar 😦
Ya me puse triste
http://en.wikipedia.org/wiki/Oliver_Stone's_Untold_History_of_the_United_States
Pingback: Podcast @1060interfase: PRISM, El Sistema de Vigilancia Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Privacidad vs. seguridad | GRADO en EDUCACION SOCIAL·
Pingback: Podcast @1060interfase: Resumen Anual 2013 | Ornitorrinco Digital·