Cuando Trabajar en tu Smartphone No es Trabajar

Los smartphones no son para trabajar. No me pregunten para que son entonces, pero la mayoría de la gente aún cree que un smartphone es todo menos una herramienta de trabajo. En mas de una ocasión he estado haciendo cosas referentes a proyectos y campañas en mi confiable Android y he tenido un diálogo similar a este:

-«¿Qué haces?»
-«Estoy haciendo unas cosas del trabajo.»
-«No es cierto, estás jugando o chateando.»
-«En serio, estoy haciendo un documento/ tomando notas/ buscando una información/ enviando archivos/ organizando citas, etc.»
-«¿En serio se puede hacer eso ahi?»
-«Pues para mi es casi mi oficina.»
-«Pero si los teléfonos son para jugar no para trabajar.»

Asi las cosas. Por ratos parecería que un smartphone no es mas que un centro de entretenimiento portátil. No sé en que momento se filtró esta idea, pero sacarla de la mente de las personas va a ser complicado. Sé que no es el caso de muchos de los que leen esto, pero asi pasa. Irónicamente los dispositivos que se salvan ligeramente de esto son las Blackberrys por su larga asociación con el ambiente corporativo, pero principalmente porque van ligadas al email, que difícilmente sería confundido con un juego hasta por el mas lúdico de los usuarios.

Pero el email es lo menos que se espera de un smartphone actual. La posibilidad de editar y leer documentos completos en GDocs, por ejemplo, usar comunidades de trabajo profesionales como Socialcast, compartir archivos y enviarlos por varios medios, hace que genuinamente llevemos la oficina con nosotros. Hay cosas que son mas cómodas de hacer en una PC o laptop, seguro, pero es perfectamente posible hacerlas desde un smartphone sin demasiados apuros. Cosas como la recientemente lanzada app para administrar páginas de Facebook muestran por donde se van a dirigir las cosas en un futuro.

Si al entretenimiento añadimos el aspecto social, quizá no sea de sorprenderse que las posibilidades de trabajo en un smartphone queden eclipsadas por las partes mas glamorosas de la Internet Móvil, pero sin duda para muchos son de las mas relevantes. Algunas actividades se prestan mas a esto, sin duda y por supuesto que quizá no todos querríamos llevar el trabajo siempre con nosotros, pero creo que poco a poco el smartphone va a ser visto menos como un juguete y mas como una extensión de todas nuestras actividades personales y profesionales. Las tablets están ayudando a esto, pero ese tema merece un post en particular. La oficina virtual o sin papeles, ya casi es una realidad, puedo dar fe de esto. Pero el siguiente paso, la oficina móvil ya es claramente discernible aunque todavía no llega a manifestarse del todo.

Pero es cuestión de tiempo. Y mucho menos del que suponemos.

Sigo escribiendo.

¿Qué actividades profesionales has llevado a cabo en tu smartphone?

Posts relacionados

10 Respuestas a “Cuando Trabajar en tu Smartphone No es Trabajar

  1. bueno, yo para escribir un documento en mi celular, no gracias. Puedo checarlos y lo utilizo como usb algunas veces, pero de eso a suplantar una computadora no lo creo. Responder mails y checar algunas paginas es una cosa pero mientras solo me deje tener una aplicación abierta por momento no pienso valorar de mas a un smartphone, ademas, en lo personal lo uso mas para juegos y guardar fotografías. jejeje

    • Gracias por el comentario, Andrea. Hace rato que no pasabas por aqui. Entrando en materia: Hasta hace poco tiempo yo habría dicho algo parecido, pero la verdad es que con el Swype para Android que permite escribir MUY fácil y rápidamente sin usar el teclado convencional, escribir textos incluso largos ya no es tanto problema. Y eso de tener una aplicación abierta por momentos, pues me suena raro porque Android es multitasking desde hace tiempo y jamás he tenido ese problema. Suena a que estoy hablando con una usuaria de Blackberry o iPhone 😉

      Creo que poco a poco esto cambiará, aunque estoy 100% de acuerdo en que para la chamba de creación de contenido en serio (audio, video, gráficas, posts mas complejos) se sigue requiriendo algo mas en forma que ni las tablets han logrado y quizá no logren, sustituir.

      Saludos

  2. Yo creo que como siempre el problema radica en creer que es una herramienta que sustituirá a la PC, en vez de que sea un complemento, yo he trabajado en mi smartphone, obvio no lo hago diario, nunca suplirá a mi PC (<– declaración tipo bill gates) pero cuando lo he necesitado ha cumplido perfectamente con la función de ser mi oficina móvil.

  3. y photoshop, papá?

    no, ya en serio. un smartphone sería genial para trabajar si no fuera por la peste de los proveedores de datos ¬¬

    para mi, por el momento, es para «no dejar de trabajar». la diferencia no es sutil.

    • De acuerdo. Photoshop (léase «edición de imágenes») y todas sus variantes (video, audio y en menor medida textos) tienen el mismo problema: un smartphone simplemente no da el ancho como herramienta de creación, al menos por ahora. Y el tema de los proveedores de Internet, bueno… ¿qué te digo? pero aún con eso resuelto batallaríamos para poder hacer algunas cosas, que lamentablemente son el pan de cada dia de muchos de nosotros.

      La distinción que señalas es importante. El «no dejar de trabajar» es crítico, y aún con opciones reducidas, un smartphone me consta que salva vidas. Eso tu también lo has comprobado, no una ni dos, sino sepetecientas veces 😉 Esa probablemente es su mayor virtud, la de ser un «Plan B» que saca del apuro momentáneo.

  4. Pingback: Smartphones: Los dispositivos que menos se usan como teléfonos | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: London 2012 Results: Sigue las olimpiadas desde tu Smartphone | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: Smartphone vs Tablet: Las Actividades que Preferimos | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Desarrollo sistemas de gestion y tengo un comercio, y para mi es un importante complemento. Poder enterarme de mis emails al toque es valioso, ver especificaciones que me envían en Word o Excel, también. Organizar la agenda diaria con adecuadas alarmas. Llevar todos mis documentos en DropBox es sensacional, pudiendo disponerlos a todos sincronizados en mi PC servidor, en la notebook y en «la nube» para accederlos con el teléfono en cualquier momento o lugar (cuando me piden un fuente de un programa por ejemplo). Puedo acceder a mi PC servidor (mediante cuenta DYNDNS), con la aplicación 2x u otras, dándole a mi móvil el poder completo de un PC con Windows 7, esté donde esté, más allá de la obvia incomodidad de una pantalla reducida (uso un Galaxy S2). Skype es una herramienta de trabajo también, Evernote para tomar notas de toda clase (escritas, grabadas, fotos), Camcard para fotografiar tarjetas personales de contactos y llevarlas siempre integradas a la agenda telefónica, email, etc. O CamScanner, tremendo para llevarme escaneados algunos documentos de relevamientos que algun cliente me muestra pero no puedo llevarme. Puedo seguir largo rato dando ejemplos del TRABAJO cotidiano con mi smartphone, pero sigue siendo un COMPLEMENTO. Cuando las papas queman, necesito mi notebook para resolver código fuente a tiempo (por el teclado, tamaño de pantalla, agilidad de ventanas, etc…). Hay cosas en las que la notebook es preferible, lástima que no pueda llevarla en mi bolsillo, como ese otro maravilloso aparatito.

  8. Ah!, y me ha salvado varias veces compartiendo su conexión a internet con la notebook, cuando la porquería de Arnet (mi proveedor domiciliario de internet) pierde su servicio…

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s