Pocas cosas tan dinámicas, cambiantes y controvertidas como Twitter. Como suele ser su costumbre, ha dado bastante de qué hablar al introducir varios cambios en su servicio en pocos dias. La mayoría son bastante interesantes y que señalan un cambio de rumbo para la compañía:
- Emails con lo mas compartido y relevante de nuestros contactos
- Su primera campaña basada en hashtags, para NASCAR
- Trending Topics personalizados
- Tweets expandidos con mas previsualizaciones de contenido
El rumor en los altos niveles de la blogósfera de Medios Sociales empieza a sonar una y otra vez: Twitter cada vez se parece mas a una empresa de medios. No solo eso, sino que está en condiciones de competir exitosamente con ellas. Por supuesto, ellos dicen que no es asi, y de hecho se ven como socios de las compañías de medios, particularmente las agencias de noticias. Y es cierto, genuinamente asi es, pero se necesitaría poco para que esa sociedad se volviera competencia rápidamente.
Asi como Twitter no es una red social en el sentido mas estricto de la palabra, pero lo parece, tampoco es una compañía de medios, aunque está empezando a parecerse bastante a uno. Tiene la ventaja de que es un socio mas amable y menos codicioso que Facebook (Twitter, por ejemplo si dirige tráfico a los sitios originales, mientras que Facebook tiende a quedárselo). Pero esas campañas basadas en hashtags requieren ser editadas a mano, de la misma forma que un sitio de noticias lo es, quizá aun mas. Otra cosa: no van dirigidas a marcas o compañías, sino a eventos, cosa que se parece sospechosamente a las noticias. Sería cosa de preguntarse qué pasaría si Twitter empezará a publicar contenido original, tras comprar una buena agencia de noticias en dificultades financieras, de las cuales no hay escasez actualmente.
El hecho de poder ver el contenido de muchos sitios directamente dentro de Twitter es un punto muy a favor para compartir enlaces aqui. Esto ya sucedía, pero la cantidad de enlaces que ahora se pueden ver se ha ampliado considerablemente y es de esperarse que siga creciendo. Añadamos esto a los esfuerzos que está haciendo por poner información relevante y personalizada en las manos de los usuarios y tenemos una combinación poderosa. Si yo fuera Twitter estaría buscando el teléfono de la gente de Prismatic pero ya y cambiaría la poco eficaz pestaña de «Descubre» por algo mas robusto y personal como este servicio.
Por no hablar de un cambio al interface de usuario, por supuesto.
Twitter está transformándose de patrimonio de nerds y medio de distribución a canal de información y servicio social en gran escala. Estos cambios son importantes, y si añadimos las optimistas opiniones acerca de su esquema de publicidad tenemos que su posición como uno de los pilares de Internet está fortaleciéndose cada vez mas. Facebook podrá estar acaparando todos los titulares y la atención con su relativo fracaso, pero sin hacer demasiado ruido Twitter sigue avanzando hacia una posición privilegiada en Internet.
Sigo escribiendo.
¿Qué tanto estás usando y le estás sacando mas provecho a Twitter en comparación con hace un año?
Posts relacionados
Yo creo que la verdadera importancia de twitter es la volatilidad de la información. Es que lo que aparece ahí aparece antes que en ningún otro lado, es lo que permite que personas con las mismas ideologías se comuniquen sin necesidad de «ser amigos».
Eso fue lo que permitió los movimientos de Egipto y la mamada esa del Yosoy132.
El comprar una «agencia de noticias» que finalmente publica información que no viene de los usuarios comunes siempre se prestará a pensar que está «manipulada» o sesgada.
@Dib: La idea de comprar una agencia de noticias, creo que sería para suplementar la actividad ya existente en el servicio. Sería algo asi como el canal «por omisión» para los usuarios que no quieren molestarse en buscar fuentes de información propias (y hay MUCHOS mas de los que quisiéramos). La creación de canales de noticias o inclusive la curación (sé que odias esa palabra, pero ahorita no se me ocurre otra) de las noticias que ya circulan con un criterio mas periodístico podría ser otra buena opción. El chiste es que hasta ahora Twitter nada mas distribuye la información, primordialmente, y no es un brinco demasiado grande para que empiece a generar una especie de contenido propio. Y ahi es donde la cosa se va a poner interesante.
¿Yo? Le estoy sacando mucho más provecho que hace un año. Y ese es el problema, hay gente que está haciendo dinero con twitter y no forzosamente el servicio. Agencias de publicidad que le cobran a una marca por anunciarlos en TW, dinero del que TW no ve un peso. Personas que cobran por poner tuits pero no pagan por usar el lugar. Etcétera. Si es un tema.
Creo que todos le sacamos mas provecho que hace un año. El punto que señalas es bastante bueno y efectivamente es un tema. Los Tweets Promovidos para campañas de publicidad en pequeña escala tipo Facebook están ya a la vuelta de la esquina y eso debería de hacer mas «honestas» las campañas en Twitter, que hoy en dia se pagan con criterios muy cuestionables. Será interesante ver como un esquema publicitario de autoservicio viene a modificar las campañas «de guerrilla» que hemos visto por mucho tiempo, a veces pagadas a precio de oro. Si Twitter puede probar que su publicidad funciona, quizá muchas compañías opten por un esquema mas tradicional y la inflación de tweets pagados se detenga o inclusive retroceda.
Pingback: Mis 7 Mejores Enlaces. Vol. 40: El Lado Oscuro de TED, los Antivirus y la KGB y Londres 2012 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Mis 7 Mejores Enlaces. Vol. 40: El Lado Oscuro de TED, los Antivirus y la KGB y Londres 2012·
Pingback: Twitter Endurece Sus Reglas para Aplicaciones Externas: Los 3 Puntos Esenciales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Twitter: El Periódico del Siglo 21 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 55: La Nueva Estética, El Futuro de Twitter y Hamas e Israel en Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Revisamos Los Propósitos de 2012 de Algunas Redes Sociales y Preparamos Los de 2013 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Nuevo Rol de Twitter: Redefiniendo un Medio | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El fin de una época: Tweetdeck móvil y AIR son descontinuados | Ornitorrinco Digital·