Twitter y su número de usuarios es uno de los grandes misterios de Internet. Datos como el numero de usuarios activos, paises y ciudades con mas cuentas, porcentaje de bots y otros datos referentes a la actividad en Twitter son notoriamente difíciles de obtener y Twitter.com apenas si publica datos al respecto. Esto hace a muchas agencias de análisis fuentes mas frecuentes de información, misma que no podemos tomar necesariamente como oficial, si bien se pueden contrastar y suelen servir como referencia para otros estudios.
Y este es caso con el mas reciente estudio de la compañía francesa Semiocast, quién ayer publicó los resultados de un estudio que incluyó 517 millones de perfiles y la actividad durante julio de 2012. El estudio muestra algunas cifras interesantes, mismas que vamos a resumir aqui:
Twitter ya pasó los 500 millones de usuarios. Noten que no se habla de usuarios ACTIVOS, solo de perfiles creados, lo cual es una diferencia importante. En una nota en TechCrunch, Semiocast especifcó que no se contabilizaron cuentas spam mismas que están siendo borrando en cantidades masivas por Twitter diariamente, al menos cuando son detectadas.
El Top 10 de paises con mas cuentas. Pocas sorpresas, con EUA, Brasil y Japón en los primeros tres lugares y solo dos paises de habla hispana en la lista – México y España en 7º y 9º lugar respectivamente.
Noten que Colombia, Venezuela y Argentina están dentro del Top 20 pero con bastantes menos cuentas. Semiocast usó su plataforma y herramientas propietarias para poder analizar la información disponible: ubicación en la bio, zona horaria, lenguaje e incluso coordenadas GPS en el caso de existir. Sobra decir que esto tiene un margen de error considerable, pero es lo mejor que se puede hacer con la información disponible.
El Top 10 de ciudades mas activas. Esto si no se veía venir. Que Indonesia tenga DOS ciudades aqui y de hecho ocupe el primer lugar es sorprendente por decir lo menos. Que Riyadh esté aqui también llama mucho la atención.
La única ciudad de habla hispana es Madrid ubicada hasta el 15º lugar. Es muy curioso que Indonesia también es particularmente prominente en algunas estadísticas de Facebook.
Ahora un dato que pone las cosas en perspectiva. En un estudio previo de 2012, Semiocast analizó el grado de actividad global en Twitter y determinó que en promedio solamente el 27% de las cuentas están activas. El criterio fue que hubieran hecho una actualización pública en al menos 3 meses. México está por debajo del promedio global con 26% y España está arriba con 29%. Si agrandamos el criterio y se considera un grado mayor de actividad (haber cambiado imagen de avatar o seguir a otra cuenta) este porcentaje sube al 48%.
Esto quiere decir que en general podemos asumir que solamente entre una cuarta parte y la mitad de las cuentas que existen en Twitter reciben algo de atención de parte de sus usuarios. Ese numero de 500 millones ya parece mas razonable, lo cual significa que solo hay una población activa entre 125 y 250 millones de cuentas en el mundo. A esto todavía hay que restarle un poco, considerando cuentas automáticas, feeds y aplicaciones, pero comparado con estudios previos nos muestra el crecimiento que está teniendo Twitter en el mundo. En marzo Twitter anunció que había 140 millones de usuarios activos asi que si hacemos cuentas, esto significa que quizá estas cifras están dentro de lo creíble.
Si lo aunamos con otros estudios, por ejemplo de uso de clientes, vemos que Twitter está en un momento importante de definición. Su modelo de publicidad parece estar funcionando pero aún le falta cimentarlo mas para tener un futuro asegurado. Apple le coquetea aun cuando muchos estamos de acuerdo en que Google sería un socio mas natural. Pero los últimos dias también han dejado ver que el principal problema es uno de credibilidad y confiabilidad. Twitter tiene que decidir exactamente que tipo de compañía va a ser y con que reglas va a jugar. Ojalá y elija las que le permitan seguir siendo una plataforma confiable, sencilla y popular.
Sigo escribiendo.
¿Has visto que el uso de Twitter entre tus conocidos se ha incrementado el último año?
Posts relacionados
Pingback: El Usuario Típico de Twitter: Análisis de 36 millones de perfiles personales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » El Usuario Típico de Twitter: Análisis de 36 millones de perfiles personales·