Mis 7 Mejores Enlaces. Vol. 40: El Lado Oscuro de TED, los Antivirus y la KGB y Londres 2012

Quizá no sea tan perceptible pero estamos viviendo una época de cambios importantes en la ideología y métodos de los Medios Sociales. Las empresas y negocios están madurando y lo que solía ser nuevo, hoy es algo familiar que busca crecer y hallar maneras de asegurar su existencia. Y con esto suele venir algo de desencanto y cuestionamientos. Los 7 enlaces de esta semana ilustran un poco todo esto.

Parte de la razón por la que tenemos un reto mayor en distinguir el grano de la paja es porque estamos acostumbrado a ver algo publicado y creerlo. Confiamos en los medios. No necesariamente los entendemos

De What New Media Has Taught Us About Truth por Mitch Joel. Pocas verdades mas grandes que esta. No podemos subestimar esto. El cuestionamiento a los medios, grandes o pequeños, tradicionales o nuevos es algo benéfico, pero que rompe con todos los hábitos mentales de décadas y requiere una mentalidad diferente.

La infección se esparció gracias a esa mezcla de credulidad y confianza vista una y otra vez en los anales de la seguridad de computadoras. […] Se llevó unos cuantos dias, pero al final 120,000 máquinas hablaban con el servidor de Comando y Control en Moscú. La botnet llamada Grum había nacido.

Inicio de Grum: Inside The Takedown Of One Of The World’s Biggest Spam Networks por John Biggs. La realidad es mas extraña que cualquier ficción. Este es un relato de como fue destruida una de las redes de spam mas grandes del mundo, que operó durante 5 años y tuvo ingresos por 6 millones de dólares en 2010. Toda una historia de detectives digitales que además tiene un componente interesante fuera de Internet.

Correcta o equivocadamente, los usuarios parecen ver el comportamiento de Twitter en el caso Adams como evidencia que que está dispuesto a sacrificar la libertad de expresión a fin de mantener relaciones comerciales.

Tomado de Twitter at a crossroads: Economic value vs. information value escrito por Mathew Ingram. El caso del periodista a quien se le suspendió su cuenta por hablar mal de NBC le ha salido caro a Twitter. Google tenía el «Don’t be evil» y Twitter «The tweets must flow». Cosas como esto ponen en entredicho su confiabilidad como plataforma y canal y eso no ayuda en nada a sus posibilidades futuras.

Londres 2012 es la primera «Olimpiada de los medios sociales», pero bien podría ser la última en correr sobre una programación dictada por los horarios de televisión en vez de la demanda de los espectadores.

Conclusión de Lessons to be learned from the first social media Olympics por Emily Bell. Una de las consecuencias de estos Juegos Olímpicos ha sido dejar en evidencia la obsolescencia del viejo modelo de las televisoras. Particularmente en EUA ha sido una sorpresa muy desagradable para los usuarios. Es digno de mención que en México la experiencia haya sido completamente diferente y que sin embargo lleguemos a una conclusión similar.

[…] El renacimiento de la creación de contenido ha terminado y ahora el lograr que compartamos cada vez mas es un negocio serio que vale billones de dólares al año. [Por esta razón] rápidamente estamos perdiendo el poder de elegir qué compartimos y con quién.

Líneas de Why Social Media Endangers Our Future por Vibhu Norvy. Compartir contenido solía ser la mas social de las actividades y de las mejores partes de los Medios Sociales. Según el autor, esto está en vías de cambiar debido al exceso de información personal disponible en la web abierta y la posibilidad de que algoritmos y filtros tomen decisiones equivocadas respecto a nosotros en base a lo que compartimos. Creo que es parte de la evolución que socialmente se tiene que hacer en la Era de los Medios Sociales.

[…] El ascenso de Kaspersky es particularmente notable – y para muchos, bastante problemática, dado su entrenamiento pagado por la KGB, su periodo como oficial de la inteligencia Soviética, su alianza con el régimen de Vladimir Putin y su profunda y continua relación con el Servicio de Seguridad Federal de Rusia, o FSB.

Tema central de Russia’s Top Cyber Sleuth Foils US Spies, Helps Kremlin Pals por Noah Schachtman. Una genuina historia de espías en el lugar menos esperado: la industria mundial de los antivirus.  Añadan la personal visión de Kaspersky de lo que debería ser Internet y una creciente influencia política y tienen una muy buena lectura y algo que quizá valga la pena vigilar en un futuro.

La popularidad de TED significa que juega un papel importante en como entendemos el vínculo entre la tecnología y la sociedad, y la visión corporativa, evangélica, no-inclusiva y finalmente sin contacto con la realidad que promueve necesita ser reemplazada.

Fragmento de Against TED por Nathan Jurgenson. Hablar mal de TED podría sonar peor que hablar mal de Mahoma durante el Ramadán, pero no son pocos los autores que señalan que lo que empezó como algo extraordinario ha cambiado. La calidad de muchas pláticas es indiscutible pero la ideología y visión detrás vale la pena conocerse y cuestionarse.  No se pierdan de esta revisión que hace el escritor Evgeny Morozov de una publicación de TED y donde profundiza mucho mas en estos problemas. De lo mejor que van a leer en un buen rato. Que conste en actas que he asistido a eventos TEDx aqui en México y lo que vi me parece muy diferente a lo que se describe. Update: Otro ángulo que vale la pena considerar.

Que tengan un gran inicio de semana.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s