La Vida en Varias Pantallas: Reporte Google del Comportamiento Multiplataforma

La Vida Digital no se vive en un solo lugar y de una sola manera. No es lo mismo lo que hacemos y buscamos en una PC de escritorio en casa comparado con lo que podemos hacer con un smartphone estando en la calle. Las circunstancias que nos rodean determinan como usamos los diferentes dispositivos en nuestras manos y lo que esperamos de ellos. Desde hace rato es un tema que me interesa mucho, ya que al igual que muchos de ustedes es algo que vivo diariamente, al menos en alguna medida. Hay varias preguntas que me surgían de todo esto ¿Cuáles son las plataformas principales? ¿Qué determina el contexto de cada uno? ¿Cómo interactúan entre si y que papel tiene cada una?

Afortunadamente San Google oyó mis plegarias y me dio muchas mas respuestas de las que esperaba.

El dia de ayer se publicó el reporte «The New Multi-screen World: Understanding Cross-Platform Consumer Behavior» obtenido por Google, Ipsos y Sterling Brands. El objetivo del reporte es mostrar un panorama del nuevo ambiente multiplataforma en el que nos movemos y a través del cual fluye la información. Los hábitos de uso de los usuarios figuran prominentemente en el estudio y hay mucha información valiosa en el estudio. Dejando de lado la parte de mercadotecnia me gustaría mencionar algunos de los datos mas relevantes. Vamos a ver:

Estas son algunos de los puntos centrales que el reporte mostró:

  • Usamos varias pantallas diariamente
  • El contexto es diferente para cada una
  • El uso puede ser secuencial o simultáneo
  • Los smartphones son el punto inicial mas común

Las 4 pantallas principales que componen el ecosistema multiplataforma son las siguientes. También se muestra el porcentaje de nuestras interacciones diarias con medios que ocupan:

  • Smartphone: 38%
  • Laptop/PC: 24%
  • Tablet : 9%
  • Televisión: 29%

Este es uno de los puntos mas importantes. ¿Exactamente qué elementos componen el contexto en el que usamos cada plataforma? Lo que el reporte halló fue lo siguiente:

  • La cantidad de tiempo necesaria o disponible
  • El objetivo que queremos lograr
  • Nuestra ubicación física
  • Nuestra actitud y estado mental

Todo esto determina la función y hábitos de uso para cada uno de los dispositivos. Estos son los detalles para cada plataforma:

Computadoras: Informan

  • Uso en casa u oficina
  • Productivo, orientado a tareas
  • Requiere mucho mas tiempo y enfoque
  • Actitud seria, investigación intensiva

Smartphones: Conectan

  • En movimiento tanto como en casa
  • Comunicar y conectar
  • Pequeños espacios de tiempo
  • La información se requiere rápidamente

Tablets: Entretienen

  • Primordialmente usadas en casa
  • Entretenimiento y navegación
  • Sin límite de tiempo
  • Enfoque relajado y con calma

Un aspecto importante es que estos dispositivos no funcionan de manera aislada. Es muy común que pasemos de uno a otro para poder encontrar lo que necesitemos o que complementemos lo que hacemos en uno con actividad en otro. Este aspecto tiene dos variantes:

Secuencial
Moverse de un dispositivo a otro para alcanzar un objetivo

Simultáneo
Usar mas de un dispositivo para un actividad relacionada o no relacionada

Otro aspecto que vale la pena mencionar es que las búsquedas son el hilo común entre dispositivos. Es lo que permite que podamos brincar de uno a otro sin perder la cohesión y enfoque.

Algo que ya hemos comentado en otras ocasiones: el smartphone es el compañero por excelencia de las otras pantallas. De hecho, la combinación smartphone/TV es la mas frecuente y la que mas notoria ha resultado. De hecho está transformando como vemos la TV, particularmente los eventos mas grandes, como las recientes Olimpiadas nos dejaron ver.

Pero ¿en donde queda la TV entonces? ¿Qué papel juega en un mundo repleto de dispositivos inteligentes conectados a Internet? Pues resulta que a pesar de que ha perdido algo de la importancia que había tenido en años pasados tiene un papel mas relevante de lo que supondríamos.

Es el catalista de búsquedas. Buscamos lo que vemos en la TV

Hay mucha mas información en el reporte completo. Si desean verlo o descargarlo Google lo ha hecho público aqui.

El panorama de la Vida Digital actual es multidimensional y a pesar de estar distribuido en varios elementos, la interacción y cohesión entre todos es mucho mayor de lo que pudiéramos pensar. Cada elemento tiene su lugar en el rompecabezas y no es tan fácil, al menos todavía, usarlos de manera intercambiable. Me llama la atención que las tablets, si bien ya son parte integral del ecosistema, todavía tienen bastante potencial  de desarrollo y no sería extraño que eventualmente abarcaran mas de las funciones de las PCs y probablemente de los smartphones. Otro aspecto importante, es pensar lo que va a suceder cuando la TV esté conectada también a Internet y la integración sea aún mayor. Esto no está tan lejano.  Y por último, tengo que preguntar si estas categorías están ineludiblemente ligadas a dispositivos físicos. ¿Qué pasa cuando la PC es tu TV también? ¿Qué tanto afectará el que tablets o smartphones tengan lo necesario para poder llevar a cabo actividades mas productivas?  ¿Qué pasa con productos híbridos como la Asus Transformer o la siguiente generación de dispositivos de Microsoft que llevan mas allá esta idea?

Las respuestas las estamos haciendo y encontrando dia a dia. Muchos las estamos viviendo ya. Eso no tengo que decírselo a la mayoría de ustedes.

Sigo escribiendo.

¿Tu cuántas pantallas usas a lo largo de tu dia? ¿Cuál es la mas importante?

Posts relacionados.

10 Respuestas a “La Vida en Varias Pantallas: Reporte Google del Comportamiento Multiplataforma

  1. Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Tablets ¿El Dispositivo del Futuro? | El Ornitorrinco en Linea·

  2. Pingback: La Web Móvil, lo Social y Otros Olvidos Frecuentes (e Importantes) | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Música en la Nube, Pt. 2. | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: ¿Qué Esperamos de un Buen Sitio Web Móvil? Google Tiene Algunas Respuestas | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: El Ingrediente Mágico de una Aplicación: La Experiencia de Usuario | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: El Sueño de La Tablet Ideal | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Web vs Apps – El Futuro de Internet | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: República Blogger: El Podcast Oficial – Episodio 4 | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Visita al Googleplex | Ornitorrinco Digital·

  10. Pingback: Podcast @1060interfase: El Futuro de las Redes Sociales. 2a Parte | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s