Una de las ironías máximas de la tecnología moderna es que tradicionalmente las empresas de Telecomunicaciones son de las mas atrasadas en servicios y atención al cliente por Internet. No puedo concebir una compañía de este tipo que no puede admitir pagos en línea o verificar el estado de mi cuenta o servicio. Por otro lado las agencias de marketing están enamoradas de los Códigos QR, mismos que muy pocos usan porque casi nadie fuera del medio sabe qué son y para qué sirven.
¿Qué tanto se necesita vivir y usar la tecnología para poder entenderla y aplicarla? ¿Cuál es el mínimo necesario?
No se trata de decirle si a todo. Hay cosas que no van a funcionar porque no resuelven ningún problema o simplifican lo que tenemos que hacer. Tener una cuenta de Twitter o página de Facebook no sirve de nada a menos que ofrezca alguna utilidad a usuarios o clientes. ¿Cómo poder ver con claridad que hay cosas que hoy dia se vuelven menos negociables? Cosas como poder pagar via Internet, poder recibir respuestas o consultar datos actualizados son lo mínimo que muchos clientes esperamos. El poder hacer estas cosas via smartphone es cada vez menos opcional. Por supuesto que el no tener que estar atados a plataformas o software específico (ver caso de bancos e Internet Explorer) se debería dar por descontado.
¿Hasta donde los mas lentos o los mas rápidos son los que determinan el ritmo de lo que es posible? Tan malo es vivir con alternativas de hace 10 años, como el ser seducido por todos las cositas nuevas y brillantes (Shiny things!) que surgen diariamente. ¿Hasta donde las empresas necesitan aprender a modernizarse adecuadamente, asumiendo que les interese dar un servicio razonable a sus clientes?
¿Por qué la ironía de que las empresas que en apariencia deberían estar mas al dia, son las mas atrasadas en este rubro?
Cualquier indicio de una respuesta será bienvenido en los comentarios.
Sigo escribiendo.
¿Cuál es el servicio o empresa que mas te gustaría ver que mejorara sus servicios web?
Posts relacionados
Pingback: Breve Reflexión Sobre Los Fracasos Tecnológicos de Algunas Empresas·