Curación de Enlaces. Vol. 44: ESPN, Mapas Digitales, Seguridad de Datos y el Nuevo Periódico

Pocos problemas mas agradables que el tener demasiados enlaces que seleccionar para el primer post de la semana. Hace rato que no se reunía tan buena colección de artículos y temas. De hecho hubo tantos que iré publicando en Twitter durante la semana los que no pude publicar aqui por falta de espacio. Habiendo dicho esto, los invito a que veamos que hay para iniciar esta semana. Vamos a ver:

El problema mas grande con las búsquedas es que aprendimos a hacerlas cuando la web era joven, cuando el universo estaba «completo» – ¡La web entera era buscable! Ahora nuestras vidas digitales están completamente fracturadas.

Punto central de What Is Search Now? Disjoined escrito por John Battelle. Lo pasamos por alto pero lamentablemente hay lugares donde Google no llega porque no se le permite el paso. Y no por los mejores motivos. Esto impide que podamos ver con totalidad lo que pasa en Internet.Parece mentira pero lograr una amplitud de búsqueda como la que se tenía en 2007 hoy en día es imposible.

La medida de seguridad mas nueva de Google, el sistema de verificación de dos pasos, es un absoluto dolor de trasero […] Apesta, pero apestaría mas si me robaran mi identidad. Y estos dias, ese el verdadero problema.

De Google 2-Step Verification: The Less Annoying Evil por Lauren Hockenson. Estoy parcialmente de acuerdo. Ya hablamos de esto con detalle y si bien es problemático, lo es mucho menos de lo que esta mujer lo hace sonar. Esto lo dice alguien que también lo usa. Al final, como pasa con cualquier medida de seguridad, hace las cosas menos sencillas y cómodas pero el precio de la seguridad lo justifica ampliamente.

Puede ser fácil asumir que los mapas son objetivos: que el mundo está allá afuera y que un buen mapa es el que lo representa con precisión. Pero esto no es cierto.

Fragmento de How Google and Apple’s digital mapping is mapping us por Oliver Burkeman. De lo mas interesante que he leído en mucho rato. ¿Cómo es que la cartografía digital afecta nuestra visión del mundo y lo que podemos ver y visitar? Una probada de los cuestionamientos y dilemas que traer el mundo en el bolsillo está provocando. No se lo pierdan.

[…] también da forma a como las ligas, equipos y atletas son empaquetados, promovidos, mercadeados y consumidos por el público. En un sentido muy real, ESPN ya no cubre los deportes. Ahora controla los deportes.

La idea principal de ESPN: Everywhere Sports Profit Network por Karl Taro. Hablar de deportes es hablar tarde o temprano de ESPN, pero no siempre se ven los detalles de este gigante de los medios que ha hallado en Internet un hogar muy confortable. El artículo es un poco largo pero lo vale.

Esto no quiere decir que los medios sociales fueron abrazados cálidamente mientras se difundían de persona a persona y de compañía a cliente. En algunos lugares, la batalla por las conversaciones con los clientes y la transparencia de prácticas corporativas fue una lucha realmente sangrienta.

Extracto del libro Age of Context: Social Media Becomes a Mature Platform por Shel Israel. Escrito junto con Robert Scoble, promete ser una lectura indispensable. Este fragmento describe el surgimiento de los medios sociales desde sus inicios. Si bien breve, toca todas las bases y me parece un buen primer paso para entender como fue que llegamos hasta aqui y lo que sigue.

Las mejores mentes de mi generación están pensando en como hacer que la gente haga clicks en anuncios. Esto apesta.

De Why Do Programmers Hate Internet Advertising So Much? por Robert Hof. La mejor frase que he escuchado este año. Asi de simple. Dicha por Jeff Hammerbacher, ex-Facebook, es parte de una de las mejores reflexiones que van a hallar sobre la industria de Internet. ¿Por qué los publicistas y los desarrolladores no se entienden y tenemos que lidiar con publicidad tan burda? He aqui un ángulo a considerar.

Podrás no saberlo o usarlo como tal todavía, pero Twitter es la versión moderna del periódico. Y va a durar.

De Why Twitter Will Live And Facebook Will Die por Rocco Pendola. Mucha gente ya está escribiendo el obituario de Facebook y algunos hasta de Twitter. Pero según este autor, Twitter ha logrado hallar un lugar esencial en la sociedad del siglo XXI y esto va a impedir que desaparezca tan rápidamente como llegó. En vista de mi propia experiencia, esto pudiera ser cierto.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s