Es muy fácil pasar por alto que tan dependientes somos de nuestros proveedores de Internet (ISP). Por supuesto que es muy claro esto sobre todo cuando no tenemos conexión de Internet, pero la importancia de un ISP no solo se mide en si hay servicio o no. A medida que usamos mas dispositivos, de muchas maneras diferentes las sutilezas empiezan a salir a flote. Un ejemplo:
Este fin de semana estaba dando una asesoría a un cliente. Nos conectamos todas las semanas via Skype un par de horas, compartimos pantallas y hemos podido avanzar bastante en las semanas que llevamos trabajando. Todo iba bien hasta que hace un par de semanas empezamos a trabajar con su smartphone. Quería utilizar Skype desde ahi para poder hacer llamadas a su familia, cosa por demás normal. Lo instalamos, tratamos de usarlo y nada. Me refiero a NADA. Logramos instalar la aplicación para Android pero no podíamos ver nuestros respectivos contactos a pesar que desde la PC todo funcionaba bien. Su smartphone ya era un poco viejo así que habló con su telefónica y logró que se lo cambiaran por un flamante Samsung Galaxy S III. El domingo probamos de nuevo, confiados en que cualquier problema iba a quedar resuelto. Oh, sorpresa.
Pasó exactamente lo mismo. Nada de nada. La aplicación se pudo instalar pero no podía hacer ni recibir llamadas porque no veía los contactos. Se me ocurrió que siendo un smartphone Android de última generación podríamos probar con Gtalk que también soporta audio y video y lo hace de manera natural. Ahi fue donde comencé a espantarme.
Porque tampoco funcionó en absoluto. Nada de audio y video. Sin embargo los mensajes de texto si llegaban sin problemas. Probé llamando a otras cuentas y todo salió bien. Pero lo peor fue cuando probamos en su PC. Tras instalar todos los plugins de Chrome reglamentarios, el problema seguía. No solo no podía comunicarse conmigo sino con ninguna cuenta de Gmail via audio o video. únicamente texto. No hubo manera de echar a andar algo tan elemental como Gtalk en ninguno de los dos dispositivos. Ni usando Wi-Fi ni la conexión de datos 3G se pudo lograr. Busqué información en Internet acerca de limitaciones y no hallé nada de nada. Mi conclusión preliminar fue que no era problema de los dispositivos, ya que todo estaba bien. Mas tarde consultando con The Ultimate Internet Shaolin Master -por supuesto que me refiero a Felipe Barousse – me comentó que el había tenido problemas similares en Francia, donde los ISP niegan el acceso a varios servicios de VoIP desde teléfonos o PC, sin hacer esto del conocimiento de los clientes, a menos que pregunten (¿y qué usuario promedio pregunta este tipo de cosas?).
El asunto es que mi cliente no está en México. Está en EUA.
A reserva de que averiguemos mas del problema, parecería que tenemos servicios mas abiertos aqui en México que en algunas regiones de EUA. Es la segunda vez que veo algo así. Durante las Olimpiadas tuvimos también una mucho mejor cobertura y con menos limitaciones que en EUA. Los ISP de México no son perfectos, por supuesto. Excepto Infinitum ninguno da un ISP individual, lo cual impide el uso de ciertas aplicaciones de teleconferencias y otras cosas, además de limitar el funcionamiento y la velocidad de ciertos servicios de P2P, pero comparado con el no poder usar Skype o Gtalk son pecados veniales. La calidad del servicio es otro asunto, por supuesto y merecería otro post mas en forma.
Sin embargo esto plantea el hecho de que Internet ya no es un medio de comunicación abierto y disponible a todos. Puedes tener el mejor equipo y la conexión mas rápida y A PESAR DE ESO no poder utilizar ciertos servicios, simplemente porque quienes contrataste para darte el enlace de Internet no permiten que lo uses y no te enteraste antes.
Ya hemos hablado de este tema previamente, pero no habia tenido oportunidad de experimentar sus consecuencias. No son agradables. Espero que podamos seguir contando con estas posibilidades aqui por mucho tiempo mas, aunque es de esperarse que si la demanda de servicios via smartphone sigue creciendo en nuestro país, algo tenga que cambiar. Damos por descontado que podremos usar nuestros dispositivos como nosotros deseemos, usando todas sus posibilidades. Esto no funciona así para todos los usuarios. Esperemos que no perdamos esa opción aqui.
Y antes de que lo digan: Si, el tema de la Neutralidad en la Red viene mucho a colación en esto.
Sigo escribiendo.
¿Habías considerado que la manera de usar tu smartphone o equipo pudiera ser restringida por tu proveedor de Internet? ¿Qué opinas de esto?
Posts relacionados
Pingback: Los ISP y Telefónicas: Cuando la Tubería Tonta se Pasa de Lista·
Yo no sabía que la prohibición de servicios VoIP ya existía. Sabía que alguien la había propuesto (inclusive en México se planteó la idea, por supuesto, por parte del Señor Slim), pero no tenía idea de que había países así.
Pero no entiendo del todo ¿Es por país? ¿Es por ISP? ¿Es por región o compañía? Me parece que Defeña Salerosa sí puede hablar con sus padres vía Skype desde París. Mi ex-roommate iraní hablaba vía Skype con su esposo (en Canadá) y sus padres (en Irán). ¡Irán!
Yo mismo he hablado vía Skype al Reino Unido.
¿Es esto nuevo?
Gracias por informar de esto. Tengo más cosas que preguntar antes de adquirir un smartphone.
Te dejo una solución parcial (limitado a 15´, pero gratuitos) funciona razonablemente bien. http://bobsled.com/#!/home
A E.U., Canada Mexico, Pto. Rico y Gracia?
Pingback: La Razón por la qué en México el servicio de Internet es tan caro | El Ornitorrinco en Linea·