Curación de Enlaces Vol. 46: Industria Publicitaria, Periodismo Tecnológico, SEO, Apple y Android

Sonará extraño para muchos pero esta semana hubo muchas mas noticias  dignas de leerse que las relacionadas a los lanzamientos de smartphones. Nuestro trabajo, como cada lunes, es hacerlas llegar hasta sus pantallas. Esta es la selección de esta semana. Vamos a ver:

Una parte de mi no puede evitar admirar la pureza del batidero que es la continua trayectoria descendiente de Twitter de niño maravilla a algún tipo de sosa imitación de compañía de medios movida por anuncios.

Líneas de The Amazon Doctrine por Michael Heilemann. La queja de muchos acerca de Twitter no es si esto le va a permitir sobrevivir y prosperar, sino si la compañía que va quedar realmente vale la pena conservarse. La importancia que tiene y las oportunidades perdidas nos duelen a muchos. Noten que seguir existiendo no significa ser relevante, pregúntenle a Yahoo.

Apple, en su mejor momento no es un líder de tecnología. ¿Alguien realmente uso el Newton? No. El iPad, sin embargo, fue muy popular. ¿Por qué? Tomó lo que la industria había trabajado por una década y lo simplificó

De Context is the new battleground between Android and iOS por Robert Scoble. Quizá el extracto suena a una acusación en contra de Apple, pero no lo es. Este tema del contexto, sobre todo relacionado con smartphones, va a ser mas y mas importante en un futuro y las consecuencias no son triviales. De hecho el desarrollo de la siguiente etapa de la red podría basarse en esto.

El hecho es que Google ya es el nuevo Microsoft, que Google como un pequeño y amoroso dictador  es capaz de decirnos que nuestros sitios no tienen calidad y premiar a los que son más rápidos en copiar contenidos.

Tema central de El día que dejé de creerle al SEO por Mariano Amartino. Punto tremendamente espinoso y que quizá no recibe la suficiente atención. Por mucho tiempo el SEO fue como la llave mágica para el tráfico y un buen posicionamiento en buscadores.  Parece que este está lejos de ser el caso ya y me parece que es preocupante aunque hay alternativas.

Es vox populi que la industria publicitaria va camino de ser la próxima disquera. Es un modelo viejo basado en buscar la “originalidad” en vez de obsesionarse en buscar y promover la (verdadera) innovación.

Fragmento central de Reflexiones de domingo por Danny Granatta. La publicidad mueve Internet, pero ¿qué pasa cuando la industria misma de la publicidad y sus métodos e ideología son algo anticuado y decrépito? Algunos lo vemos relativamente de cerca y no es agradable. Sobre este mismo tema lean este artículo por Steve Rubel. De nuevo la llegada de los smartphones cambia todo el panorama de una industria.

El año pasado ha sido dominado por la clase de pesadillas informáticas que solían ser la experiencia que definía a mis colegas y amigos usuarios de Windows y PC. Y no está limitado a la Mac – el iPhone es también un fail masivo en lo que alguna vez fue la provincia exclusiva de Apple: La facilidad de uso.

De Am I An Outlier, Or Are Apple Products No Longer Easy To Use? por John Battelle. La sabiduría popular dice «Apple es fácil de usar». Hasta yo lo tomo como un hecho. Se le pueden criticar muchas cosas a Apple, menos su sencillez. O al menos eso suponíamos. No suelo poner enlaces que hablen mal de Apple pero este me sorprendió porque sacudió una de mis propias creencias mas acendradas. Viniendo de un usuario veterano y fan, me pareció doblemente interesante.

Si tienes un teléfono Android, lo mas probable es que no esté corriendo la versión mas reciente del OS […] Es de los problemas mas significativos de la plataforma y uno que es casi imposible de resolver.

Punto central de Why you’ll never have the latest version of Android por Alex Doble. Que no se diga que pasamos por alto los errores de otros. Android también tiene problemas y este es uno de los mas graves. Si bien tengo la fortuna de no sufrirlo, lo veo diariamente y es algo que me molesta bastante. Tristemente no hay una salida fácil para esto.

Al permitir que los números de lectores dicten las decisiones editoriales en una sala de prensa, las publicaciones están perdiendo la capacidad de distinguirse de sus competidores. El periodismo de vistas de página está creando un panorama de medios soso donde todo se ve igual.

De The Future Of Tech Journalism In A Post-Technology World por Tom Foremski. Uno de los artículos mas importantes que van a leer y algo que todos los que escribimos en Internet debemos recordar. Caer en el juego de las vistas de páginas es una espiral hacia abajo. Si bien importantes, no pueden ser el único criterio con el cual tomar decisiones editoriales. Hemos tocado este tema desde diversos ángulos previamente pero el señor Foremski vuelve a poner el tema en la mesa y eso nunca está de mas.

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

4 Respuestas a “Curación de Enlaces Vol. 46: Industria Publicitaria, Periodismo Tecnológico, SEO, Apple y Android

  1. ¿Es que twitter se convertirá en el nuevo myspace?
    Twitter todavía tiene un mercado en el que él es el dueño. En el que la competencia no existe. Pero igual lo tenía myspace. Malas decisiones por parte de los altos mandos de twitter lo están lo están debilitando.

    Si llega una competencia de twitter y se pone las pilas en unos años estará yéndose a la quiebra.
    Twitter necesita tener un rival, para sentir la presión.

  2. Bien decía el original Mad Men David Ogilvy que si no quieres que la competencia destruya tu compañía tú mismo debes estar dispuesto a destruirla, construyendo algo totalmente nuevo en lugar de aferrarte a viejas glorias de modelos que sí pegaron pero van que vuelan para obsoletos.
    Y por cierto snif snif rompiste mi corazoncito con el SEO pero corro a aprender más de por qué lo dices.

    Un abrazo

    • Alain:

      MUCHAS gracias por tu comentario y tus observaciones. Efectivamente había un error pero los enlaces ya están corregidos. De hecho parece ser un error recurrente con algunos posts, lo cual es alarmante. Te agradezco que me lo hayas hecho notar. En este momento estoy revisando el resto de los podcasts.

      ¡Saludos y de nuevo te lo agradezco! 😉

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s