Revistas Digitales, Lectores RSS y Redes Sociales: El Nuevo Sanborns para el Siglo 21

El descubrir cosas nuevas jamás pasa de moda. Buscar novedades de los temas que nos interesan, mas que una actividad es un estado mental. En algún sentido ese era el papel que jugaban sobre todo las revistas, mucho mas que los periódicos. Con un grado de especialización temática considerable y una extensión moderada, las revistas eran la versión pre-Internet de nuestros lectores RSS, apps como Flipboard y Currents, newsfeeds de Facebook y timelines de Twitter. Debatiblemente el éxito de todas estas opciones digitales es porque de alguna manera logran reproducir no la forma, sino el fondo de esa experiencia.

Ese momento cuando ibamos a la sección de revistas y preguntábamos «¿Qué hay de nuevo?» y la respuesta es ese momento de «¡Aah!» cuando hallábamos el último número de nuestra revista favorita ha sido reemplazado por el momento cuando nuestros blogs favoritos se actualizan o un enlace interesante de una fuente desconocida aparece en nuestro timeline.

El hojear revistas se ha mudado de Sanborns (los lectores en México saben perfectamente a que me refiero) y los puestos de revistas a Internet ¿En donde está y qué hacemos ahora?

Se me ocurren cuatro cosas principales:

  • Ahora hacemos nuestras propias revistas (Flipboard, Currents, Pulse). Toda una categoría de aplicaciones ha surgido para crear la reproducción mas cercana de las revistas de papel pero en un ambiente digital, ahora completamente personalizada y a la medida.
  • Ahora los artículos de las revistas nos buscan (Google Reader, Feedly ). La información llega automáticamente y casi al momento de ser publicada. En muchos casos se organiza y selecciona sola también.
  • Ahora las revistas se hacen de enlaces (Prismatic). Mas que textos completos, la unidad básica de información es el enlace, que es mas fácil de transportar y almacenar.
  • Ahora nuestros contactos son los distribuidores de las revistas (Twitter, Facebook). El aspecto social de compartir información con otros y los criterios de quien la comparte hacen que el descubrimiento de material nuevo sea constante. El seguir unas cuantas fuentes con buen criterio puede hacer una diferencia enorme en lo que leemos.

Las revistas de papel podrán volverse artículos de colección y los Sanborns podrán perder su condición de bibliotecas públicas, pero la función que cumplían sigue operando y solamente se ha mudado de medio y ubicación. El monitor de nuestra PC o laptop son los nuevos anaqueles llenos de revistas de todo tipo, renovándose instante a instante. Hoy llevamos el puesto de revistas mas completo y personal del mundo en nuestros bolsillos, si tenemos un smartphone.

Las cosas cambian de forma y lugar pero en esencia siguen igual. La búsqueda de pequeñas novedades nunca acaba. No en balde es de esas modestas alegrías que difícilmente pierden su sabor.

Sigo escribiendo (y leyendo revistas)

¿Sigues leyendo revistas en papel? ¿En dónde lo haces?

Posts relacionados

8 Respuestas a “Revistas Digitales, Lectores RSS y Redes Sociales: El Nuevo Sanborns para el Siglo 21

  1. Pingback: Revistas Digitales, Lectores RSS y Redes Sociales: El Nuevo Sanborns para el Siglo 21·

  2. Pingback: República Blogger: El Podcast Oficial – Episodio 4 | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Latino » Blog Archive » República Blogger: El Podcast Oficial – Episodio 4·

  4. Pingback: El primer dia del resto de nuestras vidas digitales: Adios a Google Reader | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: 5 Cosas Esenciales que Necesitas Saber de Feedly | Mexico·

  6. Pingback: Curación de enlaces Vol. 69 – El Origen del Podcast, Reclutando CMs y el Peligro de las Guías de Contenido | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: Y cuando despertamos, Google Reader ya no estaba ahí… | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: Flipboard comienza la invasión de la web de escritorio | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s