Flipboard comienza la invasión de la web de escritorio

Flipboard comienza la invasión de la web de escritorio

Un lector RSS diseñado para la gente normal. Asi es como comúnmente se describe a Flipboard, una de las aplicaciones mas exitosas y paradigmáticas de los últimos años. Entre sus múltiples logros está el haber hecho lo que Google Reader y una generación de lectores RSS no pudieron – ser adoptado exitosamente por el usuario promedio para seguir sus blogs y sitios favoritos fácilmente y compartir lo que más les agrada con sus contactos. Por sí mismo creó toda una categoría de aplicaciones bastante exitosa, el de revistas digitales. Sus competidores y clones tales como Pulse, Zite, Currents y otros han probado ser una alternativa muy viable para poder leer noticias fácil y cómodamente en un formato muy similar al de una revista tradicional de papel. Una de las características principales de Flipboard es que desde su inicio mas elemental fue diseñada como una aplicación móvil sin concesiones a la web de escritorio. Desde el primer día el equipo de Flipboard se distinguió porque comprendieron, y de hecho sentaron, las bases de la nueva web basada en dispositivos móviles:

  • Entendieron que la experiencia móvil es fundamentalmente diferente a la experiencia de PC
  • App-céntricas. El uso de navegador móvil es casi ignorado.
  • Servicios específicos para plataformas móviles
  • No tienen una presencia en web significativa

Pero el dia de hoy, Flipboard hizo un cambio que modifica un poco el cuarto punto. Se anunció que las revistas curadas por los usuarios – Flipboard Magazinesahora pueden verse desde un navegador en web. Esto significa un gran cambio en la visión de Flipboard, aunque una bastante comprensible. De esta manera el público potencial de sus revistas, un producto directo de su aplicación móvil, ya no está limitado exclusivamente a los usuarios móviles de Flipboard sino que abarca a cualquier usuario de la web. Es claro que no es un cambio trivial.

Flipboard revistas web

Estos son algunos ejemplos de estas revistas:

El diseño visual de las revistas es impecable y la funcionalidad es muy simple. Para poder ver más revistas solo hay que hacer click en el icono en la parte superior izquierda. Esa es quizá mi única queja seria: el que las funciones de búsqueda son bastante limitadas, aunque tomando en cuenta que esta es la primera versión web es de esperarse que esto cambie. Me hubiera gustado poder ver más revistas de temas que me llamen la atención, y siendo que este es el objetivo de este lanzamiento, dudo que tarde mucho el poder buscar más y mejor dentro del enorme repertorio de revistas hechas por los usuarios.

A nivel personal, me siento profundamente ambivalente acerca de estos nuevos cambios. El aspecto visual es inmejorable y la lectura es bastante cómoda. Es lo que en un mundo perfecto deberían haber sido los compartidos del Google Reader. Sin embargo está demasiado pensado para el usuario casual con un bajo volumen de información para poderme hacer sentir genuinamente cómodo. En Flipboard predomina más la forma que la función y no espero que sea de otra forma. Esto es mas una preferencia (¿limitación?) personal, lo cual no obsta para que lo recomiende a ojos cerrados para todos los usuarios.

Es una pena que la edición de revistas se tenga que hacer exclusivamente en la aplicación móvil, porque sin duda me encantaría poder editar un par de revistas propias, aunque debatiblemente cosas como RebelMouse ya llevan a cabo esa función aunque de manera visualmente menos atractiva.

Algo que no se dice en voz muy alta es que Flipboard es de facto el estándar de lectores de noticias hoy en día. Quizá su belleza lo hace pasar por una aplicación mas inofensiva, pero la realidad es que desde su aparición se convirtió en una de las aplicaciones mas innovadoras e influyentes de los últimos años.Ya hemos mencionado que la gran mayoría de las aplicaciones que han surgido tras la desaparición de Google Reader tratan de parecerse mas a Flipboard que a Reader. No es tan curioso que dé lo que parece ser un paso hacia atrás para poder comenzar a colonizar un espacio que queda libre en el ecosistema de información. Un Flipboard completamente en web podría aniquilar a la competencia con bastante sencillez, aunque esto no parece que vaya a suceder. Y por si tenían la duda, también es una de las mejores razones para mantener el RSS vivo, ya que todos los contenidos de los sitios, blogs y otras fuentes llegan a la aplicación por este medio.

En resumen, es agradable que un producto tan bueno como Flipboard expanda sus horizontes y establezca una embajada formal en la web de escritorio. No esperaría que haya una migración completa de la aplicación, ya que esta aplicación nació con un DNA móvil que no muestra interés en crear una línea de evolución paralela, aunque muchos quizá se lo agradecerían bastante. Prueben las revistas y prepárense a perder un buen rato porque la cantidad de temas y material es impresionante y a veces, muy bien seleccionado.

Enhorabuena Flipboard.

UPDATE: Torpemente olvidé mencionar que Flipboard tiene una relación muy ambigua con los creadores de contenido, quienes reconocen que es enemigo tanto como aliado, así que esto también es un factor enla ecuación.

Sigo escribiendo.

¿Alguna vez has usado aplicaciones de revistas digitales como Flipboard?

Posts relacionados

3 Respuestas a “Flipboard comienza la invasión de la web de escritorio

  1. Pingback: Las Cinco Leyes de la Economía de Curación | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Paper: El Periódico Reinventado por Facebook | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s